Entradas etiquetadas con Nietzsche
Nietzsche y la Verdad en Aurora: Desafíos a la Filosofía Tradicional
AURORA
1.1. La Crítica Radical a la Verdad Tradicional en Aurora
Aforismo 93: La Verdad Asociada a Dios
La idea principal del aforismo 93 de Aurora es la crítica radical a la concepción tradicional de la verdad, asociada a Dios. El filósofo cuestiona la presuposición de que Dios encarna la verdad absoluta. Nietzsche sugiere que esta creencia es el resultado de necesidades humanas como el miedo, el deseo de seguridad o la vanidad.
Aforismo 297: Confrontación de Opiniones y Espíritu Crítico
La (más…)
La Filosofía de Friedrich Nietzsche: Conceptos Clave y su Impacto en el Pensamiento Occidental
Friedrich Nietzsche: Un Desafío a los Fundamentos de Occidente
Friedrich Nietzsche fue un filósofo que desafió profundamente los fundamentos de la cultura occidental. Su pensamiento, caracterizado por una fuerte crítica a la metafísica, la moral y la religión, gira en torno a la afirmación de la vida y la creación de nuevos valores. A través de conceptos como la voluntad de poder, la muerte de Dios, el nihilismo y el Superhombre, Nietzsche propuso una filosofía que buscaba superar la decadencia (más…)
La Verdad y la Felicidad: Un Debate Filosófico entre Platón y Nietzsche
Introducción: La Búsqueda de la Verdad y sus Consecuencias
A modo de introducción, es innegable que los seres humanos hemos buscado desde siempre una verdad que nos guíe en nuestra existencia y nos ayude a responder preguntas sobre el mundo. Sin embargo, a veces, esta verdad puede llegar a ser dolorosa. El objetivo de esta disertación será cuestionarnos si esa verdad que buscamos nos proporciona la felicidad o, por el contrario, nos causa sufrimiento.
Los humanos, a menudo, preferimos evitar (más…)
Diálogos Filosóficos: Confrontando Ideas de Nietzsche, Kant, Beauvoir y Heráclito
Nietzsche y Kant: Dualismo, Sujeto y Moralidad
En el ámbito del conocimiento, Nietzsche critica el dualismo kantiano entre noúmeno y fenómeno. Mientras Kant distingue entre el mundo tal como es en sí (el noúmeno) y el mundo que percibimos (el fenómeno), Nietzsche niega esta división y sostiene que solo existe el mundo sensible. Sin embargo, ambos coinciden en que el conocimiento humano es limitado; es decir, no podemos conocer la realidad en su totalidad.
El Sujeto: Universalidad vs. Particularidad
También (más…)
Alienación, Trabajo y Eterno Retorno: Visiones Filosóficas
1. La Tesis de Marx: Organización Social y Producción
La tesis planteada en el texto se centra en la organización social y la producción.
En este texto, Marx plantea que la forma en la que los seres humanos producen su vida (como en el trabajo) es siempre una actividad social; no se trabaja de manera aislada e individual, sino cooperando con otros. Esta forma de cooperar depende del modo de producción (si es capitalista, proletario, comunista, etc.), lo que da lugar a una determinada estructura (más…)
Conceptos Fundamentales en Marx y Nietzsche
Marx
Praxis
La praxis se refiere a la práctica, a la acción. En la filosofía de Marx podemos entender la praxis en dos sentidos. En primer lugar, para Marx, el ser humano es acción, trabajo: praxis. La praxis, la transformación de la naturaleza, es el rasgo más esencial del ser humano, que se ha visto alienado por el sistema capitalista. En segundo lugar, Marx critica que los filósofos sólo han pensado el mundo, sin tratar de cambiarlo. La filosofía debe ser una praxis al servicio del proletariado (más…)
Ideas Fundamentales en Ortega, Marx y Nietzsche
Ortega y Gasset
Tema
Cómo es la realidad y cómo podemos llegar a conocerla para estar en la verdad.
Resumen
La temática expuesta en el texto es suficientemente clara: no es posible seguir concibiendo la verdad como algo alejado de la vida y de los individuos que la sostienen. La verdad se halla íntimamente ligada al dinamismo propio de la vida, ya sea individual o colectivamente: no es posible considerar una realidad totalmente ajena e independiente de esa misma vida y, por lo tanto, independiente (más…)
Nietzsche: Interrogantes sobre la Verdad, el Conocimiento y la Experiencia Humana
§ 93. ¿Qué es la verdad?
Nietzsche cuestiona la creencia de que la verdad viene de Dios. Plantea que esa afirmación se basa en una suposición que no ha sido demostrada: que Dios es la verdad.
El autor no critica tanto la lógica de los creyentes, sino el punto de partida desde el que razonan. Si se acepta sin más que Dios es la verdad, entonces todo lo que no proviene de Él, como la ciencia, parece falso. Pero Nietzsche plantea una posibilidad incómoda: ¿y si Dios no es verdad, sino una creación (más…)
Nietzsche: El Arte de Filosofar a Martillazos y su Impacto en la Tradición Filosófica
«Cómo se Filosofa a Martillazos»: La Crítica de Nietzsche a la Filosofía Tradicional
El Martillo como Declaración de Intenciones en Crepúsculo de los Ídolos
El subtítulo que Nietzsche añade a Crepúsculo de los Ídolos, «Cómo se filosofa a martillazos», es una declaración de intenciones sobre una original forma de hacer filosofía, buscando un nuevo estilo para esta, con el fin de romper con lo que hasta ahora ha sido la plantilla de la tradición filosófica. Uno no puede refutar algo (más…)
Pensadores Clave y Conceptos Fundamentales en Filosofía
Karl Marx (1818-1883)
Nació en Alemania y murió en Londres. Estudió derecho en Bonn. Tiene una faceta como periodista (Gaceta Renana). En el exilio se va a París, donde conoce a F. Engels, y continúa la actividad política, ligada al internacionalismo obrero (Primera Internacional). Acaba en Londres (donde escribió El capital). En Bruselas fundó el Comité Comunista de Enlace y la Sociedad Obrera Alemana. Entre sus obras destacan: Manifiesto Comunista, Crítica de la Economía Política y (más…)