Entradas etiquetadas con Nietzsche

Conceptos Fundamentales en la Filosofía de Marx, Nietzsche y Ortega

Conceptos Clave en la Filosofía de Karl Marx

  • Dialéctica

    El esquema teórico y conceptual que serviría para explicar la realidad y el conocimiento, pero especialmente la historia. La tesis central de la **dialéctica** consiste en afirmar que el **conflicto** y la **oposición** son el fundamento último de todo. Así, la dialéctica estará organizada en tres momentos: **tesis-antítesis-síntesis**. Esta síntesis, que supera el conflicto, sería el punto de partida para un nuevo proceso dialéctico, (más…)

Nietzsche: Vitalismo, Nihilismo y el Superhombre frente al Racionalismo de Descartes

La Filosofía de Friedrich Nietzsche

Friedrich Nietzsche fue uno de los pensadores más influyentes del siglo XIX, considerado un maestro de la sospecha o “del martillo”, junto a figuras como Karl Marx (crítico del capitalismo) y Sigmund Freud (creador del psicoanálisis). Su estilo es poético, incisivo y polémico, lo que ha llevado a interpretaciones muy diversas. Recibió influencias de Schopenhauer (pesimismo existencial) y de Richard Wagner, quien criticó la cultura occidental (religión (más…)

Vitalismo y Crítica al Pensamiento Platónico en Nietzsche: Un Nuevo Orden de Valores

Vitalismo y Crítica al Pensamiento Platónico en Nietzsche

Nietzsche considera que el vitalismo implica que la vida es la categoría fundamental desde la que se debe reflexionar, y se trata de una vida en el sentido biológico del término, como corporeidad, impulso, irracionalidad, fuerza… Nietzsche expone su pensamiento constructivo en la obra “Así habló Zaratustra”, donde usa un estilo literario y metafórico que muestra su propuesta a través de conceptos como la voluntad de poder, la muerte (más…)

Nietzsche: Conocimiento, Antropología y Crítica a la Sociedad Occidental

Teoría del Conocimiento en Nietzsche

La teoría del conocimiento en la filosofía de Nietzsche se despliega a través de varios conceptos y críticas. En primer lugar, Nietzsche critica la tradición occidental por su separación entre el **mundo verdadero** y el **mundo aparente**, originando una metafísica que él considera como un error. Este error, según Nietzsche, tiene un fundamento moral más que racional, ya que surge del deseo de negar ciertas realidades vitales, como la muerte o el cambio, (más…)

Influencias Clave en la Arquitectura Moderna: Ruskin, Nietzsche, Loos y el Futurismo

Ruskin, gran inspirador del Arts and Crafts, un movimiento que surge en Gran Bretaña y que posteriormente se extiende a otros países, de fomento de la artesanía y los oficios. Sin su pensamiento no podemos entender el Art Nouveau. Las lámparas son los principios que según Ruskin deben alumbrar, iluminar la buena arquitectura:

  1. El sacrificio
  2. La verdad
  3. La fuerza
  4. La belleza. La belleza en Ruskin y en el romanticismo es de otro tipo, han descubierto un nuevo camino, la gran referencia es la naturaleza. (más…)

Nietzsche: Crítica a la Filosofía, Cultura y Contexto Histórico

El Pensamiento de Nietzsche: Una Crítica Radical

Este texto corresponde al segundo capítulo de El Crepúsculo de los Ídolos, una obra clave en la etapa de madurez de Friedrich Nietzsche, periodo en el que desarrolla las ideas fundamentales de su filosofía, junto con obras como Así habló Zaratustra, Más allá del bien y del mal y El Anticristo. El Crepúsculo de los Ídolos se estructura en ocho partes: una introducción, ataques a Sócrates y la razón (capítulos 1 y 2), una síntesis de (más…)

Grados de Realidad y Conocimiento: Platón, Nietzsche y la Alegoría de la Caverna

Grados de Realidad

El mundo sensible es donde predomina la opinión (doxa). Percibimos a través de los sentidos. Es la parte baja de la línea y está dividida en dos:

  • El nivel más bajo es la imaginación (eikasia), asociado con las sombras y reflejos de los objetos. La realidad que nos ofrecen las imágenes o las sombras es la menos verdadera, ya que el individuo solo puede ver copias cambiadas.
  • El segundo nivel es la creencia (pistis), representada por los objetos físicos, que sigue siendo una (más…)

Nietzsche vs. Platón: Un Análisis Comparativo de Dos Visiones Filosóficas Opuestas

Nietzsche y Platón: Dos Visiones Filosóficas Opuestas

Nietzsche y Platón representan dos visiones opuestas en cuanto a la filosofía occidental. Mientras que Platón es conocido por su idealismo y dualismo metafísico, Nietzsche es reconocido por su crítica a la metafísica tradicional y su perspectiva más terrenal y afirmativa de la vida. Nietzsche puede entenderse como una crítica a la cultura occidental, cuyo origen se encuentra en el idealismo platónico, retomado y «judaizado» por el (más…)

Nietzsche: Nihilismo, Voluntad de Poder y el Camino al Superhombre

El Nihilismo como Profecía y Desafío en Nietzsche

Friedrich Nietzsche, en su profunda reflexión sobre la cultura occidental, predijo una crisis inevitable: el advenimiento del nihilismo. Este fenómeno, derivado de la palabra latina “nihil” (nada), surge cuando la cultura occidental se percata de que los logos (la razón), en los que ha basado su existencia, son en realidad mitos. Este descubrimiento, según Nietzsche, conduce a un profundo pesimismo y a un declive cultural.

Nihilismo Pasivo (más…)

Nietzsche: Crítica a la Ontología Tradicional y la Metafísica

La ontología tradicional es estática, porque considera el ser como algo fijo, inmutable. Además, ese ser no se deja ver tal como es en realidad en este mundo, donde todo es apariencia y falsedad de los sentidos, sino que tiene su propio mundo: lo que el hombre conoce del ser es mera apariencia. Así, al ser este mundo irreal, debemos buscar en el otro para encontrar la verdad. El filósofo dogmático se dedica, dice Nietzsche, a buscar, indagar, “especular”, por encima del movimiento del (más…)

Ir arriba