Entradas etiquetadas con Napoleón Bonaparte
La Guerra de Independencia Española (1808-1814): Orígenes, Batallas y Legado
La Crisis de 1808 y el Estallido de la Guerra de la Independencia
El Reinado de Carlos IV y la Influencia de la Revolución Francesa
En 1788, Carlos IV accede al trono de España. En ese momento, el Antiguo Régimen permanecía intacto en el país. Sin embargo, un año después, se inició un proceso en Europa que derrumbó el Antiguo Régimen en Europa occidental y abrió paso al liberalismo político: la Revolución Francesa.
El miedo a la expansión de las ideas revolucionarias congeló todas las (más…)
La Era de la Transformación: Del Siglo XVIII a la Revolución Francesa y el Legado Napoleónico
Cambios Políticos Decisivos en el Siglo XVIII
El siglo XVIII europeo, que va encaminándose poco a poco hacia la Revolución, ofrece un panorama de guerras continuas entre las primeras potencias continentales, que reflejan frecuentemente una serie de alianzas y coaliciones variables y mendaces, casi siempre ocasionadas en cuestiones dinásticas o territoriales. Especialmente significativo resultó el Tratado de Versalles de 1763 que, dando fin a la Guerra de los Siete Años, confirmó la supremacía (más…)
Historia Moderna y Contemporánea: De la Revolución Francesa al Imperialismo
La Revolución Francesa (1789-1799)
La Revolución Francesa (1789-1799) se considera uno de los acontecimientos más importantes de la historia, tanto que se considera el final de la Edad Moderna y el arranque de la Edad Contemporánea. Se inició en Francia, aunque posteriormente afectó a otros países. Fue promovida por la burguesía y contó con apoyo popular, por lo que fue esencialmente moderada.
Motivos políticos, sociales, económicos e ideológicos fueron los causantes de esta revolución, (más…)
El Antiguo Régimen y las Grandes Transformaciones del Siglo XVIII: Ilustración y Revoluciones
El Antiguo Régimen: Características y Definición
Definición: El Antiguo Régimen es el conjunto de rasgos políticos, sociales y económicos que caracterizaron a Europa en los siglos XVII y XVIII.
Se caracterizaba por la monarquía absoluta como forma de gobierno, una sociedad estamental y una economía agraria.
Monarquía Absoluta
Es la forma de gobierno característica del Antiguo Régimen. Llamamos poder divino a esto, pues creían que Dios les daba ese derecho. Luis XIV: «El Estado soy yo». (más…)
Revoluciones y Transformaciones Históricas: Siglos XVIII y XIX
La Revolución Americana: Orígenes y Desarrollo
Tensiones entre Gran Bretaña y las Trece Colonias en el siglo XVIII: ¿Qué sucedió en 1764?
La subida de impuestos y la falta de representación de los colonos en el Parlamento inglés, lo que impedía que sus peticiones fueran escuchadas por la Corona. A partir de 1764, los impuestos aumentaron con nuevos gravámenes, como el impuesto sobre el té.
¿En qué consistió el Motín del Té?
Unos colonos, disfrazados de indios, arrojaron al mar un cargamento (más…)
La Era Napoleónica: Del Consulado a la Crisis Española
Del Directorio al Consulado: El Ascenso de Napoleón
- Durante el Directorio, la guerra contra las monarquías europeas continuó. El Ejército francés cobró mayor importancia política, y entre los generales se destacó Napoleón Bonaparte, quien consiguió conquistas territoriales y obtuvo contribuciones en dinero. Llegó a Egipto y ocupó Alejandría y El Cairo.
- En 1798, una coalición monárquica derrotó al ejército francés. Por ello, en 1799, hubo un creciente descontento por el rumbo de la (más…)
Historia de España: Eventos Clave del Siglo XVIII al XIX
Contexto Histórico y Eventos Clave en la España de los Siglos XVIII y XIX
Este documento explora una serie de conceptos y acontecimientos fundamentales que marcaron la historia de España desde finales del siglo XVIII hasta principios del XIX, un periodo de profundas transformaciones políticas, sociales y militares.
Conceptos y Sucesos Determinantes
Ley Sálica
La Ley Sálica fue promulgada por Felipe V y establecía que las mujeres solo podrían heredar el trono si no existían herederos varones (más…)
Reinado de Carlos IV y la Guerra de Independencia: Impacto en España
El Reinado de Carlos IV y su Respuesta a la Revolución Francesa (1789-1795)
El Pánico de Floridablanca
Entre 1789 y 1792, el Conde de Floridablanca, preocupado por la influencia de la Revolución Francesa, implementó una serie de medidas restrictivas:
- Control de aduanas para evitar la entrada de propaganda revolucionaria.
- Prohibición de libros extranjeros y salida de estudiantes.
- Control de residentes extranjeros.
- Reactivación de la Inquisición.
- Freno a las reformas ilustradas iniciadas por Carlos (más…)
Ascenso y Caída del Imperio Napoleónico: De la Revolución al Exilio
El Directorio y el Ascenso de Napoleón
La nueva Constitución encontró la oposición de grupos monárquicos y jacobinos. Hubo diferentes revueltas que fueron reprimidas por el ejército. Esto motivó que el general Napoleón Bonaparte, retornado de su campaña en Egipto, diera el 9 de noviembre de 1799 un golpe de estado (18 de Brumario) instalando el Consulado.
El Consulado
El Consulado daba a Napoleón poderes dictatoriales, cerrando con esto el capítulo histórico de la Revolución Francesa. (más…)
Revolución Francesa y sus Consecuencias en Europa
Historia: es una ciencia que estudia hechos trascendentes, que marcaron para bien o para mal una determinada sociedad. Es un proceso, esto significa que es una sucesión de acontecimientos de causas y consecuencias. Ningún hecho o personaje se estudia absolutamente bueno o malo. La historia es la patria misma. Estudiándola conocemos lo que somos, descubrimos nuestra identidad, porque el pasado constituye al presente y este al futuro.
Contexto del Siglo XVIII en Europa
En el siglo XVIII en Europa: (más…)