Entradas etiquetadas con nacionalismo
Raíces del Conflicto Global: Causas y Escalada de la Segunda Guerra Mundial
Antecedentes y Causas de la Segunda Guerra Mundial
El Legado de la Primera Guerra Mundial: El Tratado de Versalles
Las severas cláusulas impuestas a las naciones derrotadas, especialmente a Alemania, así como la insatisfacción de algunos países vencedores, como Italia, generaron profundos sentimientos de humillación y frustración en sus opiniones públicas. Estos sentimientos exacerbaron las tendencias nacionalistas de las masas, sentando las bases para futuros conflictos.
Política Exterior (más…)
Grandes Revoluciones Europeas del Siglo XIX: Francia y Bélgica
La Revolución Belga de 1830
Si en Francia el liberalismo fue el motor de la revolución, en Bélgica la Revolución de 1830 estuvo motivada principalmente por el nacionalismo.
El Congreso de Viena había unido Bélgica y Holanda en el Reino de los Países Bajos, con el objetivo de fortalecer la frontera francesa.
El partido que mejor recogió las aspiraciones de los belgas fue la “Asociación Patriótica” de Louis de Potter, de inspiración liberal-nacionalista.
El rey Guillermo I intentó limitar (más…)
Historia Moderna y Contemporánea: De la Revolución Francesa al Imperialismo
La Revolución Francesa (1789-1799)
La Revolución Francesa (1789-1799) se considera uno de los acontecimientos más importantes de la historia, tanto que se considera el final de la Edad Moderna y el arranque de la Edad Contemporánea. Se inició en Francia, aunque posteriormente afectó a otros países. Fue promovida por la burguesía y contó con apoyo popular, por lo que fue esencialmente moderada.
Motivos políticos, sociales, económicos e ideológicos fueron los causantes de esta revolución, (más…)
El Antiguo Régimen y las Grandes Transformaciones del Siglo XVIII: Ilustración y Revoluciones
El Antiguo Régimen: Características y Definición
Definición: El Antiguo Régimen es el conjunto de rasgos políticos, sociales y económicos que caracterizaron a Europa en los siglos XVII y XVIII.
Se caracterizaba por la monarquía absoluta como forma de gobierno, una sociedad estamental y una economía agraria.
Monarquía Absoluta
Es la forma de gobierno característica del Antiguo Régimen. Llamamos poder divino a esto, pues creían que Dios les daba ese derecho. Luis XIV: «El Estado soy yo». (más…)
La Europa del Siglo XIX: De Napoleón a la Consolidación Industrial
El Imperio Napoleónico (1804-1815)
El desorden propiciado por la Revolución en Francia desemboca en un gobierno autoritario, establecido por el general Napoleón. En 1804, Napoleón impone su proclamación como emperador. A partir de aquí, intentará extender los logros de la Revolución Liberal a toda Europa, aunque finalmente su gran ambición será hacer de Francia la potencia dominante en el continente: conquistas de España, estados centroeuropeos, Italia, Prusia…
A lo largo del Imperio (más…)
Conceptos Clave del Siglo XIX: Nacionalismo, Industrialización e Imperialismo
Nacionalismo y Unificaciones
- Nación
- Conjunto de personas de un mismo origen étnico con tradiciones e historia común, que frecuentemente hablan el mismo idioma y que tienen el sentimiento de constituir una entidad política diferenciada.
- Plebiscito
- Consulta en la que se somete una propuesta a votación para que los ciudadanos se manifiesten en contra o a favor.
- Risorgimento
- Movimiento de resurgimiento nacional de Italia, cuyo objetivo era la unidad del país. Apareció a principios del siglo XIX. Sus (más…)
Evolución del Sistema Político Español a Finales del Siglo XIX
Las Fuerzas Políticas del Sistema
Durante la Restauración, republicanos, carlistas, socialistas y nacionalistas quedaron relegados a la oposición, sin lograr escaños suficientes para formar gobierno o una minoría parlamentaria influyente.
La Evolución del Republicanismo
Tras el fracaso del Sexenio Democrático, el republicanismo enfrentó el desencanto de sus seguidores y la represión de los gobiernos monárquicos. Además, los republicanos estaban divididos.
Emilio Castelar, considerando posible (más…)
Nacionalismo e Imperialismo en Europa: Siglos XIX y XX
El Auge del Nacionalismo en Europa
Francia: La Diplomacia en la Época del Segundo Imperio
Luis Bonaparte, en 1851, se proclamó presidente vitalicio y, en 1852, emperador con el nombre de Napoleón III. Este instauró el régimen bonapartista, que era orden y liberal, con herencia dinástica. Su política era exterior y agresiva (1851-1870).
- 1854-1856: La Guerra de Crimea limitó la expansión de Rusia por el mar Negro.
- 1859: Interviene en Italia apoyando a Piamonte, impidiendo su culminación italiana. (más…)
España a principios del siglo XX: crisis, regeneracionismo y conflictos
La Crisis del 98 y la Liquidación del Imperio Colonial
En la Paz de Zanjón de 1878, España se había comprometido a otorgar la autonomía política a Cuba. Dicha autonomía nunca fue aprobada por las Cortes, lo que llevó a una nueva insurrección cubana en 1895, dirigida por Martí y Maceo. Los rebeldes iniciaron una guerra de guerrillas por toda la isla y contaron con el apoyo de Estados Unidos. En 1896, estallará otra rebelión similar en Filipinas.
La guerra se divide en cuatro fases:
- 1895: (más…)
Transformaciones del Siglo XIX: Liberalismo, Nacionalismo y Revoluciones
1. Introducción
El tránsito hacia el siglo XIX constituye uno de los momentos clave en la historia. La ideología ilustrada y el nuevo papel reivindicativo de la burguesía abrieron la puerta para la transformación política, económica y social del Antiguo Régimen hacia los modos de vida “contemporáneos”. El liberalismo y el nacionalismo -unidos o por separado, como marcos teóricos o como propuestas de acción- constituyeron dos fenómenos de extraordinaria importancia para el entendimiento (más…)