Entradas etiquetadas con Modernismo

Panorama Histórico del Arte y la Arquitectura: Siglos XVIII al XX

Contexto Histórico y Social

La Revolución Francesa y sus Consecuencias

La reforma de la propiedad del Despotismo Ilustrado chocó con los privilegios de la nobleza y el clero, que se opusieron radicalmente. Por otra parte, la burguesía, rica pero no influyente políticamente, veía el absolutismo como un obstáculo para sus aspiraciones en la vida política. Estas circunstancias, junto con el descontento generalizado de las clases bajas por la crisis económica, hicieron que la burguesía y las (más…)

Conceptos Esenciales de Gramática y Literatura Española: Perífrasis, Oraciones y Movimientos Clave

Estructuras Gramaticales y Oracionales

Verbos Modales y Perífrasis Verbales

Las perífrasis verbales son construcciones formadas por un verbo auxiliar conjugado y una forma no personal (infinitivo, gerundio o participio) que expresan un único significado verbal.

Perífrasis Modales

  • Obligación:
    • Deber + infinitivo: Debes estudiar más.
    • Tener que + infinitivo: Tenemos que irnos.
    • Haber de + infinitivo: Hemos de cumplir las normas.
    • Hay que + infinitivo: Hay que leer el libro.
  • Posibilidad:

Movimientos Artísticos Clave: Del Modernismo a las Vanguardias del Siglo XX

El Modernismo (Art Nouveau)

El Modernismo fue un movimiento artístico muy amplio que nació a finales del siglo XIX y principios del XX, primero en Bélgica y luego se extendió por toda Europa. Su objetivo era renovar el arte y adaptarlo a la vida moderna, rechazando los estilos antiguos y el arte académico del pasado. Se inspiraba mucho en la naturaleza, usando formas de plantas, flores, animales o cuerpos femeninos, con líneas curvas y decoraciones muy detalladas. Fue un estilo burgués y urbano (más…)

Modernismo Literario: Orígenes, Características y Autores Clave en España e Hispanoamérica

Modernismo Literario: Contexto y Orígenes

A finales del siglo XIX, España experimentó el llamado “Desastre del 98” debido a la pérdida de sus últimas colonias. Este hecho desencadenó una profunda crisis moral, política y social tras la guerra con Estados Unidos. Al mismo tiempo, la alternancia de partidos conservador y liberal en el gobierno de España generaba una falsa estabilidad en el país.

El Modernismo es una corriente artística que se desarrolló a finales del siglo XIX y supuso (más…)

Grandes Movimientos Literarios Españoles: Romanticismo, Realismo, Modernismo y Más

Romanticismo: Sentimiento y Rebeldía

  • 1. Los autores románticos… Falso

  • 2. El teatro romántico se… la ruptura de las tres unidades y estar escrito en verso

  • 3. Los románticos reaccionan contra el Neoclasicismo… Verdadero

  • 4. ¿En qué países tiene su origen el Romanticismo? Inglaterra y Alemania

  • 5. ¿Qué obras son de José de Espronceda? El diablo mundo. El estudiante de Salamanca.

  • 6. ¿Qué autor escribió poemas sobre la marginalidad social? José de Espronceda

  • 7. Los autores románticos valoraron (más…)

Modernismo y Generación del 98: Claves de la Literatura Española Contemporánea

El Modernismo: Ruptura y Renovación en la Literatura Hispanoamericana y Española

El Modernismo es un movimiento literario novedoso por dos razones fundamentales: supone una ruptura con las corrientes anteriores y, además, es la primera vez que un hispanoamericano abandera un movimiento literario en España. Se trata del nicaragüense Rubén Darío, quien lo abanderó con su obra Azul.

Influencias del Modernismo

El Modernismo recibe influencias de la poesía francesa parnasiana y simbolista, así (más…)

Corrientes Literarias Españolas del Siglo XX: Modernismo, Generación del 98, Novecentismo y Vanguardias

El Modernismo

Aunque la palabra modernista fue introducida en el siglo XIX como una designación despectiva para los jóvenes que intentaban romper con la estética Realista vigente durante la segunda mitad del siglo, se introdujo el Modernismo para nombrar a una nueva corriente proveniente de Hispanoamérica, de la mano de Rubén Darío, que enlazaba las tendencias románticas españolas y a la vez que incorporaba las concepciones estéticas que llegaban de Francia.

Concepto de Parnasianismo

Defiende (más…)

Vanguardias Artísticas del Siglo XX: Modernismo, Surrealismo y Más

Modernismo y Art Nouveau: Orígenes y Características

El Modernismo, también conocido como Art Nouveau, es el término con el que se designa a una corriente de renovación artística desarrollada a finales del siglo XIX y principios del XX. En distintos países recibió diversas denominaciones:

  • Art Nouveau – en Bélgica y Francia
  • Jugendstil – en Alemania y países nórdicos
  • Sezession – en Austria
  • Modern Style – en los países anglosajones
  • Liberty o Floreale – en Italia

Todas estas denominaciones (más…)

Panorama Cultural y Social de España: Siglo XX hasta 1936

Contexto Histórico y Social de España en el Primer Tercio del Siglo XX

En el primer tercio del siglo XX tienen lugar varios acontecimientos de gran relevancia internacional: la Primera Guerra Mundial, la Revolución Rusa, el crac de la Bolsa de Nueva York y el ascenso del nazismo en Alemania.

Historia y Política

Tras la pérdida de las últimas colonias en 1898, España comienza el siglo sumida en un clima de derrota y experimenta una profunda crisis política.

Sociedad y Pensamiento

La sociedad española (más…)

Grandes Obras de Arte: Un Recorrido por el Barroco y el Modernismo

Plaza de San Pedro, Vaticano

Por Gian Lorenzo Bernini en el siglo XVII, dentro del Barroco italiano. Esta obra maestra de arquitectura urbanística en Roma fue diseñada para impresionar visualmente, utilizando una perspectiva de forma sorprendente y combinando elementos clásicos de manera innovadora. La plaza posee un fuerte simbolismo religioso.

La nueva fachada de la Basílica de San Pedro, diseñada por Carlo Maderno, ocultaba la cúpula de Miguel Ángel. Para corregir este efecto, Bernini alejó (más…)

Ir arriba