Entradas etiquetadas con literatura española
El Romanticismo Español
El Romanticismo
El Romanticismo es un movimiento literario que se desarrolló en la primera mitad del siglo XIX, originándose en Alemania e Inglaterra. Implica una nueva forma de entender el mundo y la realidad. El ser humano no es solo razón; también posee sentimientos, ideales, fantasías, sueños… Y el romántico deseará expresarlos con absoluta libertad, olvidándose de las reglas dieciochescas.
Características
Rebelión del individuo contra cualquier norma que le impida expresar sus propios (más…)
La Novela Española desde 1975: Tendencias y Transformaciones
La Novela Española desde 1975
Importancia de la Libertad de Expresión
Tras la supresión de la censura y el advenimiento de la libertad de expresión, la novela española experimentó una profunda transformación a partir de 1975. Diversas tendencias dificultan su clasificación, con autores de distintas generaciones conviviendo y creando:
- Primera generación: Camilo José Cela, Gonzalo Torrente Ballester y Ricardo San Pedro.
- Generación del 68: Eduardo Mendoza, Juan José Millás.
- Generación posterior: (más…)
Análisis de “La Regenta” de Leopoldo Alas “Clarín”
Análisis de «La Regenta» de Leopoldo Alas “Clarín”
Vetusta (del latín vetus: antigua, vieja).
Los personajes son el centro de la novela, ya no son héroes, sino individuos extraídos de la realidad cotidiana que se eligen para ser observados.
Siguiendo el criterio de objetividad, el narrador se expresa en la mayor parte de los casos en 3ª persona. Este suele ser omnisciente, conoce todo lo que pasa y penetra en la mente de los personajes; por tanto, nos informa del exterior e interior.
Introducción
Leopoldo (más…)
Poesía Medieval Española: Oral, Épica y Lírica
Poesía Medieval Española
1. Poesía Medieval Oral: Popular o Tradicional
Características:
- Transmisión oral.
- Anónima.
- Autor colectivo: se añaden y modifican datos cuando lo recitan diversas personas, dando lugar a varias versiones.
- Temas: amor, batallas, festividades.
- Intención: entretener y difundir noticias sobre batallas.
- Surge el mester de juglaría.
2. Poesía Medieval Escrita: Culta
Características:
- Transmisión escrita.
- Autor conocido.
- Autor individual.
- Escrita por clérigos.
- Temas: religiosos como (más…)
Literatura Medieval y Renacentista Española
Contexto Histórico de la Literatura Medieval
La Edad Media abarca desde el siglo V (fin del Imperio Romano de Occidente, 476) hasta finales del siglo XV (caída de Constantinopla, 1453).
- En España: invasiones de las tribus bárbaras (409) y de los árabes (711).
Arte Medieval
Dos estilos predominaron a lo largo de la Edad Media: el románico y el gótico.
Pensamiento Medieval
- Teocentrismo: visión del mundo que sitúa a Dios como centro de todas las preocupaciones.
- Constante presencia de la muerte y (más…)
Análisis del Romancero Gitano de Federico García Lorca
Federico García Lorca: Vida y Obra
Un análisis de su poética y evolución literaria
Contexto histórico y social
Federico García Lorca (1898-1936) fue uno de los autores más destacados de la Generación del 27 y el escritor español más estudiado después de Cervantes. Su corta pero intensa vida, marcada por su trágico asesinato, generó un fulgor bibliográfico excepcional. Su obra se caracteriza por un profundo sentimiento de frustración, tanto íntima como social, y por su ubicación entre (más…)
Romanticismo y Realismo en la Literatura Española
Romanticismo
Características del Romanticismo
- Exaltación del yo (individualismo): El hombre romántico piensa que la realidad auténtica no está fuera del ser humano, sino en su propio espíritu. Esta realidad no es perceptible por los sentidos. De aquí surge el culto al yo individual, que puede llegar al egocentrismo.
- Búsqueda del absoluto: El resultado de este proceso fue, casi siempre, el desencanto y la frustración, lo que originó el llamado “mal del siglo”, una especie de sentimentalismo (más…)
Características de la Novela Española Contemporánea
Novela policíaca y de intriga: Este tipo de novela presenta dos rasgos esenciales: la intriga, que es el elemento clave para atraer al lector, y la mezcla de esquemas policíacos con aspectos políticos e históricos. Este tipo de novela se ve muy influenciada por la novela y el cine negro americanos. Manuel Vázquez Montalbán, con su serie de novelas sobre el detective Carvalho (que sirve como crónica sociopolítica e irónica de la transición democrática), se convierte en el escritor más (más…)
El Novecentismo y las Vanguardias en la Literatura Española
El Novecentismo (Generación del 14)
En 1914, según Azorín, surge la Generación del 14, también conocida como Novecentismo. Esta generación se sitúa entre el Modernismo y el Noventayochismo, y el Vanguardismo.
Ideología y Cultura
Ideológicamente, se aproximan al reformismo burgués y las ideas republicanas. Culturalmente, promueven un nuevo tipo de intelectual con formación universitaria y vocación docente hacia las minorías. Son antirrománticos, con fervor por lo clásico. Defienden (más…)