Entradas etiquetadas con Isabel II

España en el Siglo XIX: Del Absolutismo de Fernando VII al Estado Liberal de Isabel II

El Reinado de Fernando VII (1814-1833)

Tras la abdicación de Bayona y su cautiverio, Napoleón decide liberar a Fernando VII a cambio de su neutralidad. Ambos firman el Tratado de Valençay (diciembre de 1813), ya que el monarca residía en el Castillo barroco-clasicista de Valençay. Fernando vuelve triunfante a España (marzo de 1814), donde se le había apodado «el Deseado». Los diputados absolutistas (conocidos como «serviles») de las Cortes de Cádiz, dirigidos por Bernardo Mozo de Rosales, (más…)

Historia de España: Reinado de Isabel II y el Sexenio Democrático (1843-1874)

El Reinado de Isabel II (1843-1868): Consolidación del Liberalismo en España

El reinado efectivo de Isabel II comenzó en 1843. Hasta ese momento, otras personas, los regentes, reinaron en su nombre. Tras la caída de Espartero, el segundo regente, las Cortes adelantaron la mayoría de edad de Isabel II y la proclamaron reina de España a la edad de 13 años.

El Liberalismo Isabelino: Principios y Peculiaridades

El reinado de Isabel II (1843-1868) fue el de la implantación en España del liberalismo. (más…)

Historia de España: De Carlos IV al Sexenio Democrático (1788-1874)

El Reinado de Carlos IV (1788-1808): Crisis y Conflictos

El reinado de Carlos IV (1788-1808) estuvo marcado por la inestabilidad y las guerras derivadas de la Revolución Francesa. Entre las principales causas de la guerra entre España y Francia estuvo el temor de las monarquías europeas a la expansión de los ideales revolucionarios, así como la ejecución de Luis XVI en 1793, lo que llevó a Carlos IV a unirse a la Primera Coalición junto con Gran Bretaña, Austria y Prusia contra la Francia (más…)

El Nacimiento de Nuevas Naciones y la Lucha por el Liberalismo en España (Siglo XIX)

La Emancipación de la América Española

Causas del Movimiento Insurgente

Las causas profundas del movimiento revolucionario e independentista se gestaban desde décadas antes, impulsadas por los acontecimientos derivados de la invasión napoleónica de España y los intereses de potencias como Gran Bretaña:

  • La burguesía americana estaba relegada del poder.
  • El monopolio comercial español dificultaba el abastecimiento de manufacturas a esa burguesía.
  • La influencia de las ideas ilustradas y liberales, (más…)

Historia de España: Términos y Protagonistas Clave de los Siglos XVIII y XIX

Glosario de Historia de España: Siglos XVIII y XIX

Este glosario ofrece una visión concisa de figuras clave, eventos trascendentales y conceptos fundamentales que marcaron la historia de España durante los siglos XVIII y XIX, desde la llegada de la dinastía Borbón hasta el fin de la Restauración.

La Dinastía Borbónica y las Reformas del Siglo XVIII

Felipe V
Primer rey Borbón de España. Su acceso al trono desató la Guerra de Sucesión, que terminó con la Paz de Utrecht, donde renunció a (más…)

La Revolución Gloriosa de 1868: El Fin de Isabel II y el Inicio del Sexenio Democrático

Crisis Agraria y el Contexto Pre-Revolucionario

La crisis agraria provocó la hambruna en muchas zonas del país. En la temporada 1865/1866, una muy buena cosecha hizo que bajaran los precios, lo que llevó a una menor siembra al año siguiente. Sin embargo, el clima fue perjudicial y la cosecha de 1867-1868 fue bajísima, lo que provocó un aumento de los precios agrícolas en más de un 60%.

En este contexto, cuajó una alianza de unionistas, progresistas y demócratas, e incluso algunos moderados. (más…)

El Bienio Progresista en España (1854-1856): Contexto, Reformas y Crisis

El Bienio Progresista (1854 – 1856)

La Revolución de 1854

La deriva autoritaria del régimen moderado precipitó el levantamiento de progresistas, demócratas y republicanos, e incorporó algunos sectores del moderantismo. En Vicálvaro, con el pronunciamiento del general O’Donnell, un moderado descontento se unió a los progresistas, quienes publicaron el Manifiesto de Manzanares, de contenido reformista, lo que desencadenó la revuelta popular.

Isabel II se vio obligada a aceptar la ley electoral (más…)

España en el Siglo XIX: Conflictos, Restauración y Liberalismo

La Guerra de la Independencia Española (1808-1814)

La Guerra de la Independencia Española fue un conflicto clave en la historia de España, marcado por la resistencia contra la ocupación napoleónica y la lucha interna entre absolutistas y liberales. Comenzó en 1808 con la abdicación forzada de Carlos IV y Fernando VII en favor de José Bonaparte, lo que generó una insurrección popular contra los franceses. El levantamiento del 2 de mayo en Madrid fue brutalmente reprimido, pero dio inicio (más…)

Momentos Clave de la Historia de España: Del Absolutismo a la Restauración

La Transición del Absolutismo al Liberalismo en España (1833-1843)

Tras la muerte de Fernando VII en 1833, España vivió un proceso de transformación política que marcó el paso del absolutismo al liberalismo. Este cambio se produjo en medio de la Primera Guerra Carlista (1833-1840), un conflicto entre los partidarios del absolutismo (carlistas) y los defensores del liberalismo (isabelinos).

El Carlismo: Origen y Desarrollo

El carlismo surge cuando Fernando VII deroga la Ley Sálica para permitir (más…)

España en el Siglo XIX: Reinados de Fernando VII e Isabel II, Pugna entre Absolutismo y Liberalismo

La Guerra de la Independencia Española (1808-1814)

Este conflicto se desencadenó tras las abdicaciones de Bayona, donde Napoleón Bonaparte obligó a Carlos IV y Fernando VII a cederle el trono español, y la subsiguiente imposición de su hermano, José Bonaparte (José I), como rey de España. Los puntos principales de la guerra son:

  • Fue tanto una guerra contra el invasor francés (Imperio Napoleónico) como una guerra civil interna, ya que una parte de la población española, los “afrancesados”, (más…)
Ir arriba