Entradas etiquetadas con intervención social

Intervención Social: Desafíos en la Gestión de Riesgos y la Definición de Problemas Sociales

Gestión de Riesgos y Tareas en la Intervención Social

La gestión de riesgo se refiere a los programas de ayuda ofrecidos a individuos para prevenir la indigencia, tales como vivienda, alimentos o una renta mínima. En el caso de Katie, observamos cómo se le proporciona un documento para obtener comida para ella y sus dos hijos, y el control que ejerce la asociación de alimentos para asegurar su sustento.

Tensiones en la Intervención Social

  • Tensión derivada de la mercantilización de la intervención (más…)

Bienestar Emocional y Migración: El Rol del Educador Social en la Integración

Buenos días. Mi nombre es Leticia Tesouro Landeras, y con su permiso, presentaré mi Trabajo de Fin de Grado (TFG), titulado La Inmigración y la Salud Mental: El Papel del Educador Social.

En esta presentación, les ofreceré una breve introducción, junto con los motivos que me llevaron a escoger este tema. También explicaré los objetivos que me propuse alcanzar, abordaré el marco teórico, la metodología empleada (incluyendo una breve explicación de la encuesta realizada), expondré los (más…)

Modelos y Metodologías del Trabajo Social: Fundamentos y Aplicación Práctica

Modelos de Intervención en Trabajo Social

Modelos Tradicionales en el Trabajo Social con Casos

  • El modelo psicosocial
  • El modelo funcional
  • El modelo de resolución de problemas
  • El modelo de modificación del comportamiento
  • El modelo centrado en la tarea
  • El modelo basado en competencias
  • El modelo de terapia familiar
  • El modelo de intervención en crisis
  • El modelo de socialización de adultos

Modelos Tradicionales en el Trabajo Social de Grupos

  • Modelo de metas sociales
  • Modelo remedial
  • Modelo recíproco

Modelos Tradicionales (más…)

Modelos de Intervención en Trabajo Social: Conceptos y Evolución

Concepto y Evolución de los Modelos de Intervención en Trabajo Social

El Concepto de Modelo

Un modelo es el intento de sistematización y descripción de lo real en función de presupuestos teóricos. Es una construcción racional que interpreta, explica y dirige una realidad. El modelo cumpliría, pues, el papel de puente que posibilita a la teoría la función interpretativa de los hechos. De aquí que los modelos hayan de ser valorados en función de su utilidad; la teoría, en cambio, se valora (más…)

Planificación y Gestión de Proyectos Sociales: Conceptos y Fases Esenciales

Conceptos Clave en la Metodología de Proyectos Sociales

A continuación, se definen los términos clave fundamentales en la metodología del trabajo social y la gestión de proyectos:

  • Método: Estructura sistemática de procedimientos necesaria para obtener un resultado a través de un proceso de transformación de una situación concreta.
  • Proceso: Sucesión sistemática de cambios en una dirección definida.
  • Metodología: Es la ciencia del método. Su función es la elaboración de los conceptos básicos (más…)

Modelos de Intervención Socioeducativa: Enfoques y Aplicaciones

El término “modelo”, según lo define Ander Egg en su “Diccionario de Trabajo Social”, se considera como: “una construcción simplificada y esquemática de la realidad que surge de una teoría, y como tal puede ser contrastada empíricamente por la práctica”.

La intervención es la actividad del trabajador social de provocar cambios, es decir, el “qué hacer”, pero también el “cómo hacer”, por lo que es una acción guiada por conocimientos, valores y habilidades del educador social (más…)

Principales Modelos de Intervención Social: Enfoques y Aplicaciones

Modelos de Intervención Social: Enfoques Clave

Modelo de la Discapacidad

Modelos de la discapacidad: se presenta como un nuevo paradigma del tratamiento actual de la discapacidad con un desarrollo teórico y normativo. Considera que las causas que originan la discapacidad no son religiosas ni científicas, sino que son en gran medida sociales. El modelo se relaciona con los valores esenciales que fundamentan los derechos humanos como la dignidad humana, la libertad e igualdad que propician la disminución (más…)

Fundamentos de la Animación Sociocultural: Conceptos, Fases y Perspectivas

La Animación Sociocultural: Concepto, Objetivos y Metodología

Concepto

El concepto de animación sociocultural aparece en España hacia los años sesenta. Procede de Europa, y de Francia concretamente. Varios autores han definido el término:

  • Hicter: “La animación sociocultural se distingue más por su manera de practicarse que por sus actividades concretas. Se entiende como transformación social, como proceso de liberación y emancipación de los pueblos que les lleve a la creación de su propia (más…)

Claves de la Comunicación y Habilidades Sociales en la Intervención Profesional

Escucha Activa: Fundamento de la Comunicación

La escucha activa es el esfuerzo físico y mental de querer escuchar con atención la totalidad del mensaje que se emite, tratando de interpretarlo correctamente a través de la comunicación verbal y no verbal que realiza el emisor, haciéndole ver lo que creemos que estamos entendiendo. Es la habilidad más importante en el proceso de comunicación.

Aspectos Conflictivos Comunes en la Comunicación

  1. Que las partes no se comprendan entre sí.
  2. Que exista (más…)

Herramientas Clave en Trabajo Social: Cuaderno de Campo, Apgar Familiar y Visita Domiciliaria

Cuaderno de Campo, Apgar Familiar y Visita Domiciliaria: Herramientas Esenciales en Trabajo Social

CUADERNO DE CAMPO: Instrumento no estructurado, cuaderno en el que se recogen observaciones sobre acontecimientos, hechos y situaciones observadas o percibidas en una intervención. Obj: Cumplir los principios en cuanto a innovación. Servir de instrumento de seguimiento y mejora de la intervención. Generar información de utilidad que suponga un valor añadido.

Apgar Familiar

APGAR:

Ir arriba