Entradas etiquetadas con imperio español

Un Viaje por la Historia de España: De los Descubrimientos a la Democracia

1. 1492: Un Año Clave para España y el Descubrimiento de América

El año 1492 marcó el inicio del encuentro entre el Viejo Mundo y el Nuevo Mundo, cambiando el curso de la historia global. A continuación, se describen las premisas y circunstancias históricas que llevaron a este momento crucial, así como las consecuencias del encuentro de los dos mundos.

Premisas y Circunstancias Históricas

Contexto Político

  • Unificación de España: En 1469, el matrimonio de Isabel I de Castilla y Fernando II (más…)

El Siglo XVI en España: Imperio, Conflictos y Legado de los Habsburgo

El Siglo XVI en España

El siglo XVI en España se inicia con el reinado de una nueva dinastía: los **Habsburgo** o **Austrias**. Dos reinados, el de **Carlos I** (1516-1556) y **Felipe II** (1556-1598), pero una misma política: **fortalecer el catolicismo** y **engrandecer el poderío hispánico**.

El Imperio de Carlos V

A principios del siglo XVI, España encarna el primero de los **Imperios Modernos** bajo el reinado de Carlos I. La causa inmediata fue la acumulación de **herencias territoriales* (más…)

El Ocaso del Imperio Español: Guerras Coloniales y el Impacto de 1898

El Imperio Colonial Español a Finales del Siglo XIX

Durante el reinado de Fernando VII, el imperio colonial español consistía en dos grandes islas del Caribe, Cuba y Puerto Rico; Filipinas en el Pacífico Occidental y un conjunto de islotes y pequeños archipiélagos en este océano, además de otros territorios africanos.

Los rasgos coloniales más peculiares de Cuba y Puerto Rico eran:

  • Estaban situadas cerca de EE. UU.
  • Aportaban grandes beneficios a la economía española por las leyes arancelarias (más…)

El Imperio Español bajo los Habsburgo: Carlos I y Felipe II

La Sucesión de los Habsburgo y el Inicio del Imperio Español

La herencia de los Reyes Católicos recayó en la dinastía de los Habsburgo (Casa de Austria). El nieto de Fernando e Isabel, Carlos de Habsburgo, reunió en su persona las coronas de la monarquía hispánica, ampliando sus dominios con múltiples herencias territoriales e incluso con el título de emperador del Sacro Imperio.

Así, con Carlos I (conocido como Carlos V como emperador) se abrió la época del Imperio español en Europa (más…)

Imperio Español: Política Exterior, Conflictos y Reforma en el Siglo XVI

Política Exterior del Imperio Español en el Siglo XVI

El Imperio español alcanzó su máxima expansión a fines del siglo XVI en Europa y América. Esta expansión, en defensa del ideal de un imperio católico en lucha contra diversos enemigos, se mantuvo durante más de un siglo, pero no contribuyó al progreso interno. Acabó agotando a la monarquía y acelerando su empobrecimiento.

Conflictos con Francia

Al tradicional antagonismo entre Francia y España se sumó la rivalidad personal entre Carlos (más…)

Conquista y Colonización de América: Descubrimientos, Impacto y Explotación Indígena

Descubrimientos y Conquistas en la Época de los Reyes Católicos

Durante el reinado de los Reyes Católicos, se llevaron a cabo importantes conquistas y descubrimientos en el Nuevo Mundo:

  • Conquista de las Grandes Antillas: Diego Velázquez conquistó Cuba, mientras que Ponce de León conquistó Puerto Rico y descubrió Florida.
  • Exploración de Centroamérica: En 1513, Núñez de Balboa exploró Centroamérica, llegando por primera vez a las costas del Océano Pacífico.
  • Primera Vuelta al Mundo: Entre (más…)

Ultimátum a España y Tratado de París: Fin del Imperio Español y Ascenso de EE.UU.

a) ¿A qué etapa histórica se refiere el texto?

A la última etapa colonial de España en Cuba. Concretamente, el texto hace referencia al ultimátum que EE. UU. dio a España en abril de 1898 y que desencadenó la guerra final entre ambos países.

b) Resumen de las ideas principales:

El ultimátum de Estados Unidos a España en 1898, que culminó en la Guerra Hispano-Estadounidense, tuvo varias ideas principales:

  1. Intervención en Cuba: Estados Unidos exigió a España que renunciara a su soberanía (más…)

Expansión Ultramarina y Creación del Imperio Español: Siglos XV y XVI

La Conquista de Granada y Navarra

El reino musulmán de Granada había sobrevivido dos siglos debido a los problemas internos del reino de Castilla, a la dificultad de su conquista (carácter montañoso, numerosas fortificaciones y alta densidad de población) y, sobre todo, a que sus reyes eran vasallos de Castilla y pagaban las parias. La victoria cristiana fue posible gracias a:

  • Los problemas internos del reino nazarí (guerra civil entre bandos nobiliarios -zegríes contra abencerrajes- y pretendientes (más…)

España en el Siglo XVII: Crisis, Conflictos y Pérdida de Hegemonía

El Comercio Americano y la Legislación Indiana

A través del comercio americano llegaron productos como el maíz, la patata, el cacao, el azúcar y el tabaco, entre otros. La labor desarrollada por España en América ha suscitado muchas críticas. No cabe duda de que se buscaba ante todo oro y riquezas, y que se usó para ello mano de obra indígena. A través de las encomiendas se repartían los indios entre los españoles, y aunque se buscaba su protección, esto no impidió su explotación. (más…)

Historia de la América Colonial: Descubrimiento, Conquista y Administración

El Descubrimiento de América

Cristóbal Colón expuso su proyecto a los Reyes Católicos, después de ser rechazado por Portugal. Las Capitulaciones de Santa Fe le concedían el título de virrey, gobernador y almirante de las tierras conquistadas, así como el 10% de los beneficios. El primer viaje fue financiado por la Corona, y La Pinta, La Niña y la Santa María salieron de Palos. Al llegar, conquistaron San Salvador, Cuba y La Española.

El segundo viaje (1493) salió de Cádiz con el objetivo (más…)

Ir arriba