Entradas etiquetadas con historia de la música

Música Barroca: Del nacimiento de la ópera a la muerte de Bach (1600-1750)

Música Barroca (1600-1750)

Contexto Histórico

El Barroco comienza en 1600, coincidiendo con la primera ópera conservada, y finaliza en 1750, aproximadamente con la muerte de Johann Sebastian Bach. En esta época de monarquías absolutas, la burguesía, con mayor poder económico, reclama el poder político. La ciencia se basa en la experiencia y la inducción. Culturalmente, en España, nos encontramos en el Siglo de Oro, con figuras literarias como Lope de Vega y Garcilaso, y pictóricas como (más…)

Evolución y Estilos Clave del Pop-Rock: De Elvis a la Diversificación Musical

Pop y Rock: Orígenes e Influencias

La música pop y rock tienen su punto de partida en el rock and roll. Este estilo nació en la década de los 50 como seña de identidad de los adolescentes, en contraste con el modo de vida y la música de sus padres. Después de medio siglo, el rock no solo permanece vivo, sino que ha pasado a ser el reflejo de los cambios sociales y culturales de la segunda mitad del siglo XX y comienzos del XXI.

Características

El primer rock and roll se caracterizaba por melodías (más…)

La Evolución de la Música: De la Escuela Franco-Flamenca a la Contrarreforma

2ª Generación de la Escuela Franco-Flamenca:

En esta época, los compositores comienzan a imitar y surgen algunas técnicas. Ocheghem, usa esas técnicas y se le tacha de muy cerebral y complicado. Escribe la primera misa Requiem que se conserva (fuera del gregoriano). Se cree que la primera versión del Ave María con música fue de él. Escribe DEO GRATIAS: con 36 voces, siendo su música algo sobrecargada. Ocupó diferentes cargos, no solo eclesiásticos sino diplomáticos. De él nos quedan (más…)

El Romanticismo en la Música: Características, Compositores y Obras Clave

Durante el Siglo XIX se desarrollo el periodo Romántico. Surgió como reacción contra el formalismo Neoclásico y en defensa de la Libertad el individualismo y el sentimiento. En 1815 se celebra el Congreso de Viena la que la burguesía ha tomado el poder social. La revolución indistrial Se impone en todos los lugares con sus consecuencias económicas sociales y Culturales. El movimiento nacionalista surge en la ultima época del Romanticismo y con el la idea de la individualidad. El principio (más…)

Ir arriba