Entradas etiquetadas con historia de España
España bajo el Franquismo: Etapas, Política y Sociedad (1939-1975)
Institucionalización del Régimen Franquista y Relaciones Internacionales
Primera Etapa (1939-1950): II Guerra Mundial, Aislamiento y Autarquía
Política Interior (1939-1950)
Entre 1939 y 1945, coincidiendo con la Segunda Guerra Mundial, se produjo un proceso de fascistización del régimen. Tras la guerra, entre 1945 y 1950, España vivió un periodo crítico debido al aislamiento internacional, aunque la emergente Guerra Fría facilitó su posterior integración en el bloque occidental.
Durante (más…)
Evolución Histórica de España: De los Austrias al Siglo XX
Sociedad, Economía y Cultura en España: Siglos XVI y XVII
Sociedad Estamental y Demografía
Durante el siglo XVI, la sociedad de la Monarquía Hispánica mantuvo los rasgos de la estructura estamental medieval, donde la limpieza de sangre se convirtió en un requisito clave para acceder a ciertos cargos. La población alcanzó los ocho millones de habitantes, pero en el siglo XVII, debido a epidemias, guerras, la expulsión de los moriscos y otros factores, descendió a siete millones.
La nobleza (más…)
La Dictadura de Primo de Rivera y la Proclamación de la Segunda República (1923-1931)
El Golpe de Estado de 1923
Antecedentes y Causas
La ineficacia del sistema monárquico parlamentario hizo que en un amplio sector del Ejército, muy sensibilizado por su desprestigio ante la opinión pública debido al “Desastre del 98” y a la humillante derrota de Annual en la Guerra de Marruecos, surgiera la idea de sustituir en el poder a “los políticos” y a los partidos a través de un golpe de estado. Diversos factores explican que la dictadura militar empezara a contemplarse como una (más…)
La Dictadura de Primo de Rivera en España (1923-1930): Ascenso y Caída
La Dictadura de Primo de Rivera (1923-1930)
El Golpe de Estado (1923)
La Dictadura de Primo de Rivera representó la respuesta autoritaria y ultraconservadora a la crisis del sistema liberal existente en España y consolidó el poder militar en el país. El 13 de septiembre de 1923, el general Miguel Primo de Rivera se sublevó en Barcelona, iniciándose una dictadura que se prolongó hasta 1930. El rey Alfonso XIII aceptó esta situación, por lo que se mantuvo en el trono.
El general Miguel Primo (más…)
Historia de España: Desde la Hispania Romana hasta la Independencia de las Colonias Americanas
1.3 La Hispania Romana
La Península Ibérica, por su privilegiada posición geográfica, fue ocupada por diversos pueblos (fenicios, griegos y cartagineses) hasta la llegada de los romanos, quienes llevaron a cabo un largo proceso de conquista y romanización que se extendió desde el siglo III a.C. hasta el siglo I a.C. Este periodo marcó la transformación de la península en una provincia clave del Imperio Romano.
La conquista se desarrolló en tres fases principales:
Fase 1 (218 a.C. – 197 (más…)
Historia de España: Evolución de Al-Ándalus, Repoblación Medieval, I República y Crisis de 1898
Al-Ándalus: Evolución Política
Al-Ándalus comenzó como un Emirato dependiente (711-756) del Califato Omeya de Damasco, tras la conquista musulmana liderada por Muza y Tariq, aprovechando la guerra civil visigoda. Con Abderramán I, se estableció el Emirato independiente (756-929), separándose políticamente del Califato Abasí de Bagdad.
En 929, Abderramán III proclamó el Califato de Córdoba (929-1031), logrando su máximo esplendor político y cultural. Sin embargo, tras la muerte de Almanzor, (más…)
España: De la Crisis del 98 a la Guerra Civil y el Exilio Republicano
Los Efectos del Desastre del 98 en la Sociedad Española
Tras el Desastre del 98, un sentimiento de pesimismo se extendió en la sociedad española. En amplios sectores surgió la necesidad de analizar las causas del atraso español y presentar propuestas para superarlo, lo que dio origen a una corriente ideológica conocida como regeneracionismo.
Aun así, se mantuvo el sistema bipartidista de la Restauración. Tras el asesinato de Cánovas del Castillo y el fallecimiento de Sagasta, Antonio Maura (más…)
Cronología Detallada de España: Desde Carlos IV hasta la Restauración Borbónica
Reinado de Carlos IV (1788–1808)
- 1788: Inicio del reinado de Carlos IV.
- 1789: Estallido de la Revolución Francesa. Ruptura de los Pactos de Familia con Francia.
- 1793–1795: Guerra contra la Francia revolucionaria (Guerra de los Pirineos).
- 1795: Derrota de España y firma de la Paz de Basilea.
- 1796: Firma del Tratado de San Ildefonso, alianza con Francia. Inicio de las guerras contra el Reino Unido.
- 1805: Derrota española en la Batalla de Trafalgar (Cádiz), pérdida del potencial naval español.
- 1807: (más…)
Dictadura de Primo de Rivera y Transición a la II República Española
Causas de la Dictadura (Contexto)
1. Descomposición del Sistema Canovista
- Obsoleto sistema canovista.
- Nueva monarquía de Alfonso XIII no cumple expectativas.
2. Conflictividad Social Ascendente
- Presencia creciente del anarquismo (CNT).
- Ascenso del socialismo tras revolución soviética.
- Acción revolucionaria (quema de cosechas, ocupación de fincas, reparto de propiedades).
- “Trienio Bolchevique” (1918-1921).
- Barcelona como epicentro.
- Federación Patronal y contratación de pistoleros a sueldo.
- Gobierno (más…)
La II República Española: Proclamación, Constitución de 1931 y Reformas del Bienio Progresista
Proclamación de la II República Española
Las elecciones municipales del 12 de abril de 1931, convocadas por el Almirante Aznar en nombre de Alfonso XIII, dieron la victoria a las fuerzas republicanas en las grandes ciudades, adquiriendo el carácter de plebiscito contra la monarquía. Ante esta situación, y sin apoyos, el rey Alfonso XIII se vio obligado a renunciar al trono y abandonar España. Los miembros del Comité Revolucionario (firmantes del pacto de San Sebastián) proclamaron la II (más…)