Entradas etiquetadas con historia de España
Historia de la Segunda República Española: Cronología y Conflictos (1931-1936)
La Segunda República Española: Del Bienio Reformista al Frente Popular
El Gobierno Constitucional
Alcalá-Zamora encargó a Manuel Azaña la formación de un nuevo gobierno. Además de aplicar la nueva Constitución, este gobierno continuó las reformas del gobierno provisional, incluyendo la concesión del Estatuto de Autonomía a Cataluña. Con la Ley de Reforma Agraria, muchas hectáreas quedaron en manos del gobierno, aunque no se consiguió el objetivo previsto, beneficiando solo a unos 4.000 (más…)
La Guerra de Independencia Española: Un Análisis Completo
La Guerra de la Independencia Española (1808-1814)
Antecedentes
El antecedente más inmediato a la Guerra de la Independencia Española es la ruptura por parte de Portugal del bloqueo continental a Inglaterra, impuesto por Napoleón. El Tratado de Fontainebleau, firmado entre Francia y España, estipulaba la invasión conjunta de Portugal y su posterior reparto: el norte para la reina de Etruria (hija de Carlos IV), el centro para el mariscal Junot y el sur para Godoy, quien pasaría a ser rey del (más…)
Historia de España: Del Regeneracionismo a la Crisis de 1917
El Fracaso del Regeneracionismo y las Reformas
El Fracaso del Primer Gobierno Regeneracionista
En 1898, la reina regente María Cristina otorgó su confianza para formar gobierno a un nuevo líder conservador, Francisco Silvela, quien convocó elecciones. Se inició así una política reformista con proyectos de descentralización administrativa, pero también se puso en marcha una política presupuestaria que aumentaba los tributos sobre los productos de primera necesidad, creando nuevos impuestos. (más…)
La Guerra Civil Española: Un Conflicto Fratricida
Introducción
La Guerra Civil Española (1936-1939) constituye un punto de inflexión en la historia de España. Este conflicto bélico aglutinó numerosos problemas sociales y políticos que el país arrastraba desde el siglo XIX. El enfrentamiento entre las clases dominantes tradicionales y las clases populares alcanzó su punto álgido durante la Segunda República, culminando en la Guerra Civil. El gobierno republicano, formado por una coalición de izquierdas y socialistas, intentó implementar (más…)
El Franquismo: Auge y Consolidación del Régimen (1939-1959)
Antecedentes: La Guerra Civil (1936-1939)
La Guerra Civil (1936-1939), uno de los sucesos más devastadores de la historia de España, sentó las bases del régimen franquista. La guerra provocó hambruna, bombardeos constantes y el exilio de miles de republicanos, principalmente a Francia, fracturando el país profundamente.
El Franquismo: Construcción de la Dictadura (1939-1959)
La muerte de figuras políticas clave como Calvo Sotelo, Sanjurjo, Mola y José Antonio despejó el camino para el golpe (más…)
Crisis y Rebeliones en España durante el Siglo XVII
Crisis de 1640
Los reinos periféricos rechazaban las pretensiones unitarias y centralistas de Olivares; los miembros de la alta nobleza se quejaban del escaso protagonismo; las clases populares sufrían agotamiento económico.
Rebelión en Cataluña (1640-1652)
La causa fue la Guerra de los 30 años y el enfrentamiento de los segadores y funcionarios reales que termina con el asesinato del virrey durante las fiestas del Corpus (1640). La revuelta social y anticentralista proclama la independencia (más…)
El Sexenio Democrático (1868-1874): Un Intento de Democratización en España
Supuso el primer intento de democratización en España.
En 1868 tuvo lugar una revolución con el objetivo de derrocar a la reina Isabel II. Las causas que llevaron a la rebelión se remontan a 1863 donde O´Donell dimitíó debido a las divisiones de la Uníón Liberal y el desgaste del gobierno. A partir de aquí comienza una sucesión de gobiernos inestables y autoritarios, (más…)
La Guerra Civil Española: Causas, Desarrollo y Consecuencias
BLOQUE 2. LA ESPAÑA CONTEMPORÁNEA
Introducción
La Guerra Civil Española (1936-1939) comenzó con una sublevación militar que pretendía derrocar la República democrática, dirigida por el Frente Popular. Lo que inicialmente se planeó como un golpe de estado rápido, se convirtió en un largo conflicto de casi tres años con consecuencias dramáticas. Este conflicto se puede dividir en tres grandes campañas, donde la iniciativa correspondió mayoritariamente a los sublevados. El fracaso en (más…)
Historia de España: Mudéjares, Moriscos, Ilustración y Repoblación
El Trabajo de los Indígenas Americanos Tras la Conquista: Las Encomiendas
Los españoles en América aspiraban a sacar rendimiento de la conquista y esto no se podía hacer sin el trabajo de los indígenas. Sin embargo, una buena parte de estos, no habituados al trabajo regular, no estaban dispuestos a trabajar voluntariamente, por lo que fue necesario obligarles. La encomienda suponía la entrega, por parte de la Corona, de un número de indios a un español en calidad de fuerza de trabajo. Así (más…)
Historia de España: Guerra Civil, Franquismo y Oposición
Desarrollo de la Guerra Civil Española
La sublevación militar de 1936 provocó una revolución social que desembocó en la desintegración del ejército republicano. La defensa republicana quedó en manos de milicias armadas de los partidos políticos y sindicatos obreros.
Fases de la Guerra Civil
1. La Lucha por Madrid (agosto 1936 – marzo 1937)
Tras la muerte de Sanjurjo, Franco dirigió a los nacionales desde el sur, mientras que el general Mola dirigía su ejército del norte al sur (Requetés) (más…)