Entradas etiquetadas con Historia Contemporánea
Transformaciones Globales Post-Guerra: Descolonización, Guerra Fría y Fin del Comunismo
La Descolonización y sus Consecuencias
Causas de la Descolonización
La Segunda Guerra Mundial fue un factor clave: las colonias participaron en el conflicto, lo que les hizo adquirir conciencia de su importancia y debilitó el prestigio de las potencias coloniales. Los movimientos nacionalistas: tras la guerra se difundieron ideas nacionalistas, basadas en el liberalismo y el marxismo, que defendían el derecho de los pueblos. El surgimiento de líderes carismáticos: líderes formados en Europa (más…)
Guerra Fría: Conceptos Clave y Conflictos Históricos del Siglo XX
Conceptos Clave de la Guerra Fría
Telón de Acero
Expresión acuñada por Winston Churchill en 1946 para describir la división de Europa entre el bloque capitalista occidental y el comunista oriental. Simbolizaba la falta de comunicación y libertad entre ambos lados, marcando el inicio de la Guerra Fría.
COMECON (Consejo de Ayuda Mutua Económica)
Organización creada por la URSS en 1949 para coordinar la economía de los países comunistas de Europa del Este, favoreciendo su desarrollo dentro del (más…)
Claves de la Historia Reciente: Transición Española, Descolonización y Conflictos Globales
La Transición Española: Hitos y Protagonistas (1975-1982)
A continuación, se presentan los principales hitos y figuras clave de la Transición Española:
- 20 de noviembre de 1975: Muerte de Franco.
- 22 de noviembre de 1975: Proclamación de Juan Carlos I como Rey.
- 1974-1976: Últimos años del Franquismo.
- Espíritu del 12 de Febrero: Iniciativa aperturista de Arias Navarro.
- Búnker: Sector inmovilista del régimen franquista.
- Salvador Puig Antich: Anarquista ejecutado por garrote vil en 1974.
- Unión Militar (más…)
Conflictos y Fases Clave de la Guerra Fría: Una Perspectiva Histórica
1. Comienzos de la Rivalidad entre Bloques
Tras la Segunda Guerra Mundial, el mundo quedó dividido en dos grandes bloques:
- El Bloque Capitalista, liderado por Estados Unidos (EE.UU.).
- El Bloque Comunista, liderado por la Unión Soviética (URSS).
Aunque fueron aliados contra Hitler durante la guerra, tras el conflicto surgieron profundas tensiones ideológicas, políticas y militares. La causa central de esta división fue el modelo económico y político opuesto: el capitalismo frente al comunismo. (más…)
La Transición Española a la Democracia: Hitos Clave y Protagonistas (1975-1982)
La Transición Española a la Democracia (1975-1982)
Cuando muere Franco el 20 de noviembre de 1975, su sucesor, Juan Carlos I, es proclamado Rey el 22 de noviembre de 1975 ante las Cortes franquistas. Fue el dictador quien decidió que Don Juan Carlos fuera su sucesor.
Como Rey, continuó con el gobierno de Carlos Arias Navarro, un inmovilista que pronto demostró no ser el adecuado para los cambios que el Monarca tenía previstos. Desde sus primeros discursos, el Rey daba a entender que quería (más…)
Momentos Clave de la Historia Contemporánea: España y el Mundo
La Segunda República Española y sus Transformaciones (1931-1936)
Tras la proclamación de la Segunda República, se formó un gobierno provisional integrado por republicanos, socialistas y nacionalistas. Este gobierno convocó elecciones, que fueron ganadas por los partidos de izquierda, quienes redactaron una nueva constitución.
La Constitución de 1931
La Constitución de 1931 estableció los siguientes derechos y principios:
- Soberanía popular.
- División de poderes.
- Sufragio universal.
- Autonomía (más…)
La Guerra Fría y la ONU: Orígenes, Fases y Legado Histórico
La Guerra Fría: Orígenes, Fases y Consecuencias
En 1947, EE. UU. adoptó una nueva estrategia en política exterior fundamentada en la contención del expansionismo soviético. Esta se materializó mediante el Plan Marshall para la reconstrucción de Europa y la promulgación de la Doctrina Truman. La respuesta de la URSS se concretó en la implantación del comunismo en los países de Europa del Este, la formulación de la Doctrina Zhdánov y la creación del Kominform.
Así, el mundo quedó dividido (más…)
La Descolonización Global: Retos, Conflictos y el Nuevo Orden Mundial del Siglo XX
Retos y Desafíos de la Independencia Postcolonial
La consecución de la independencia para las antiguas colonias conllevó una serie de retos y problemas significativos:
- Transición Pacífica del Poder: El intento de que las minorías blancas abandonaran el poder político por medios pacíficos. La vía pacífica fue la habitual en las colonias británicas. Sin embargo, la lucha armada fue utilizada donde los colonos blancos se negaban a ceder el control a la mayoría nativa (como en Indochina, Argelia (más…)
Transformaciones Clave del Siglo XIX: Industrialización, Sociedad e Imperialismo
Natalidad y Nuevas Fuentes de Energía en el Siglo XIX
La Natalidad
En cuanto a sus tasas, durante gran parte del siglo XIX se mantuvieron altas, sobre todo en aquellos países con menor desarrollo económico. Las cifras empezaron a reducirse en torno a 1880 en Europa, como consecuencia de una menor mortalidad infantil (aunque el texto original menciona menor renta per cápita, la reducción de natalidad suele asociarse a mejoras económicas y sociales a largo plazo), el aumento de la urbanización, (más…)
Conceptos Clave del Siglo XIX: Nacionalismo, Industrialización e Imperialismo
Nacionalismo y Unificaciones
- Nación
- Conjunto de personas de un mismo origen étnico con tradiciones e historia común, que frecuentemente hablan el mismo idioma y que tienen el sentimiento de constituir una entidad política diferenciada.
- Plebiscito
- Consulta en la que se somete una propuesta a votación para que los ciudadanos se manifiesten en contra o a favor.
- Risorgimento
- Movimiento de resurgimiento nacional de Italia, cuyo objetivo era la unidad del país. Apareció a principios del siglo XIX. Sus (más…)
