Entradas etiquetadas con historia

Evolución de los Medios de Comunicación y su Impacto Cultural

Historia de los Medios de Comunicación

Para iniciar este estudio, es necesario revisar cuatro aspectos fundamentales:

  1. Tecnología
  2. Entorno sociopolítico
  3. Aspectos económicos y comerciales
  4. Realidad cultural, actividades, funciones y necesidades de una determinada sociedad.

La tecnología es la base sin la cual los medios de comunicación no serían posibles. El contexto social y político otorga a cada medio una fisonomía particular. Los aspectos económicos y comerciales son cruciales para entender (más…)

Explorando la Narratología: Historia, Discurso y Personajes

– La Narratología (Teoría de la Narración)

1. La Unidad Narrativa

Estamos acostumbrados a concebir lo narrativo como uno de los tres géneros literarios, y nuestra relación de estudio con la narración suele tenderse por el puente de la novela o el cuento, que son, por lo demás, los géneros literarios de mayor consumo y éxito en la actualidad. Vivimos en una galaxia narrativa. La narración ha constituido la base de la literatura épica, de la inmensa tradición oral de la fabulística, leyendas, (más…)

El Primer Franquismo: Etapas, Política, Economía y Oposición (1939-1953)

Etapas e Influencias Falangistas en el Gobierno (1939-1945)

Esta etapa inicial del régimen franquista se caracterizó por la influencia de la Falange. Esta opción contó con el apoyo de Alemania e Italia, pero las circunstancias cambiaron con el giro de la Segunda Guerra Mundial, donde se preveía una derrota casi segura de las potencias del Eje. A partir de entonces, los falangistas no pudieron imponer su estado totalitario y, además, Franco los rechazó, al encontrarse con la oposición de otras (más…)

Historia de la Península Ibérica: Desde el Paleolítico hasta la Monarquía Hispánica

1. Sociedad y Economía en el Paleolítico y Neolítico. La pintura rupestre.

El Paleolítico (1,2 MA – 8000 a.C) está caracterizado por el uso de herramientas de piedra tallada por humanos. Durante este periodo, había varias especies de homínidos y humanos en la península Ibérica, como el Homo Antecessor (Atapuerca). Estos grupos eran nómadas y su economía se basaba en la caza y recolección de alimentos. Este periodo se divide en:
  • Paleolítico Inferior (1.200.000 – 200.000 a.C): donde encontramos (más…)

Antiguo Régimen: Sociedad Estamental y Monarquía Absoluta

Antiguo Régimen: Sociedad, Demografía y Sistema Político

Demografía del Antiguo Régimen

La demografía del Antiguo Régimen se corresponde con el llamado ciclo demográfico antiguo, que se caracterizaba por un escaso o casi nulo crecimiento demográfico. La subalimentación, la falta de higiene y una medicina inadecuada provocaban una elevada mortalidad (del 30 ‰ al 40 ‰), sobre todo entre los recién nacidos. Por tanto, la esperanza de vida era baja, en torno a los 45 años. La natalidad (más…)

La Expansión Territorial de España: Canarias, Granada y la Unificación Religiosa

El siglo XVIII, que marca el fin del Antiguo Régimen, se caracteriza por una renovación ideológica conocida como la Ilustración. Aunque hasta el reinado de Carlos III persistió un tradicionalismo escasamente innovador, este fue superado hacia 1760. La Ilustración representó una revolución desde arriba en lo político (despotismo ilustrado), y dio lugar a la filosofía racionalista y a importantes progresos de las ciencias experimentales. En esta misma centuria aparecen las Reales Academias. (más…)

Glosario de Términos Históricos: Definiciones y Contexto

Este glosario presenta una serie de términos históricos clave, proporcionando definiciones concisas y contexto relevante para comprender mejor la historia de España.

Estatuto

Régimen jurídico al cual están sometidas las personas que pertenecen a una región autónoma.

Falange

Partido político de inspiración fascista fundado por José Antonio Primo de Rivera durante la II República (1933). Fue el único partido político permitido durante la dictadura franquista. Durante la Transición se dividió (más…)

Industrialización en España: Etapas, Crisis y Desafíos del Sector Secundario

Anteriores Etapas del Proceso de Industrialización

1.1 La Tardía y Fragmentaria Participación de España en la Revolución Industrial

La industrialización española se caracterizó por:

  • Escasez de iniciativa empresarial y atraso tecnológico.
  • Estructura industrial de escasa capitalización y productividad, favorecida por políticas proteccionistas.
  • La abundancia de minerales (cromo, cobre, mercurio, plomo,…) convirtió a España en un exportador de materias primas.

Las causas de esta situación (más…)

Siglo XX: Crisis, Totalitarismos y la Segunda República Española

El Siglo XX: Un Panorama General

3. La Crisis del 29 y la Gran Depresión

Tras los desastres de la Gran Guerra, con Estados Unidos como primera potencia mundial, se vivió un crecimiento económico espectacular en los llamados Felices años veinte. Pero esta situación duraría poco, después llegaría la Crisis del 29 y la Gran Depresión de los años 30.

La Salida de la Gran Depresión

Ante todos los problemas que acabamos de ver, muchos países consideraron que había que poner coto al liberalismo (más…)

Historia de la Imprenta en América Latina: Orígenes y Evolución

UNIDAD VI: La Difusión de la Impresión Móvil – América y Argentina

Orígenes de la Imprenta en América

El desarrollo del arte tipográfico en el nuevo continente se vio impulsado por la llegada de los colonizadores europeos, quienes generaron la necesidad de establecer las primeras imprentas en suelo americano.

  1. La iglesia tuvo un papel fundamental.
  2. La Corona española fue la primera en implementar este sistema de producción de textos, mediante la importación de imprentas desde los principales (más…)
Ir arriba