Entradas etiquetadas con historia
Glosario de términos históricos sobre la descolonización y la Guerra Fría
Movimientos y procesos históricos
Negritud
Potenciación de los valores culturales del África negra frente a los intentos de asimilación europeos.
Panarabismo
Movimiento que pretendía la unión de todos los árabes en un gran estado.
Descolonización
Proceso histórico a partir de la Segunda Guerra Mundial mediante el cual las colonias de los imperios europeos lograron su independencia.
No alineación
Países que no entraron a formar parte de un bloque o a unirse a los que defienden unas ideas (países (más…)
Historia de Japón y Pakistán: Desarrollo, Guerras y Transformaciones
Historia de Japón
Desarrollo y Aislamiento
La situación geográfica de Japón ha condicionado su desarrollo, con un espacio limitado y una gran actividad volcánica. Hasta el siglo XVI, se desarrolló de forma aislada.
Apertura al Exterior
A mediados del siglo XVI, Japón permitió la entrada de los primeros misioneros extranjeros, que fueron expulsados por su influencia sobre la población. En el siglo XIX, bajo el régimen shogun, Japón volvió a abrirse al exterior con el Tratado de Kanagawa ( (más…)
La Paz Precaria: Europa Después de la Primera Guerra Mundial
En enero de 1918, casi un año antes del final de la guerra, el presidente Wilson expuso en el Congreso de Estados Unidos los Catorce Puntos por los que, según él, habría de regirse una paz justa y duradera. Estos puntos incluían:
- La supresión de la diplomacia secreta, a la que se atribuyó el desencadenamiento de la guerra.
- La libertad de navegación y de comercio internacional.
- La desmembración de los viejos imperios y el reconocimiento del derecho a la independencia a las minorías étnicas (más…)
La Economía de España en la Posguerra y los Primeros Pasos hacia la Apertura
La situación económica de la posguerra
La economía del país después de la guerra estaba hundida y España sufría un fuerte retroceso económico:
• Parón en el desarrollo industrial: por la destrucción de equipos industriales en la guerra y la pérdida por muerte o exilio de parte del personal cualificado.• Ante la falta de perspectivas en las ciudades, se produjo un proceso de ruralización que supuso la vuelta de población al campo.• La situación en el campo era también desastrosa (más…)
Evolución Histórica de las Formas de Trabajo
El Trabajo en la Prehistoria
En la etapa del Paleolítico, la forma de subsistencia predominante era la depredación, que consistía en la caza, la pesca y la recolección de frutos y vegetales.
Con el advenimiento del Neolítico, los seres humanos experimentaron una transformación significativa al convertirse en productores de sus propios alimentos a través del cultivo de la tierra. Esta nueva forma de vida condujo a una división del trabajo entre el trabajo manual, dedicado a la agricultura, (más…)
Preguntas y respuestas sobre historia y economía de México
Preguntas de Historia
- En 1977, solo un candidato compitió por la presidencia, ¿quién fue?
R= José López Portillo - ¿Qué institución fue creada en 1990, a través de un decreto firmado por el entonces presidente Carlos Salinas de Gortari, para promover y vigilar que las instituciones gubernamentales cumplieran con sus obligaciones de defender y respetar los derechos humanos consagrados en los primeros 29 artículos y el artículo 123 de la CPEUM?
R= La Comisión Nacional de los Derechos Humanos - ¿Qué (más…)
España en el Primer Tercio del Siglo XX: Crisis y Transformación
España en el primer tercio del siglo XX
1.- ¿Por qué entró en crisis el sistema de la Restauración?
Reformas insuficientes
Partido Conservador: Antonio Maura puso en marcha la “Revolución desde arriba”. Leves medidas de reforma fiscal.
Partido Liberal: José Canalejas trató de reducir la influencia de la iglesia, introdujo las primeras leyes de protección social a los trabajadores y permitió la creación de la Mancomunidad de Cataluña.
El caciquismo (monarquía) y la manipulación de datos (más…)
Historiadores Griegos Clásicos: Heródoto, Tucídides y Jenofonte
Historiografía. 1) herodoto de halicarnaso (485-425 a.C. Aprox) ha sido llamado padre de la historia.
Es el 1º que hace de los acontecimientos del pasado su objeto de investigación. Sabemos de él que procedía de 1familia de buena posición e ilustrada. Por motivos políticos tiene que huir muy joven a samos. Sigue la tradición de la ´´istorie´´ y por eso fue 1incansable viajero. Estuvo en Atenas, donde conoció a pericles, sofocles, protagoras… * herodoto fue 1incansable viajero que probablemente (más…)
Panorama Cultural e Histórico do Século XX na Europa e na Espanha
Síntesis sociocultural
El Siglo XX, la distribución del tiempo laboral y del ocio favorece el acceso a la información y a la cultura.
No es solo el siglo de la popularización de la prensa, el telégrafo, el teléfono y el cine, si no tb la aparición de la radio, tv, pc y satélites artificiales.
En el panorama del arte europeo, destacan la vanguadias, uno de los cuyos movimientos mas representativos es el Surrealismo.
Otros mov de vanguardia: Futurismo que persigue conventir en tema del arte las (más…)
Doctrina Monroe y Destino Manifiesto en la Historia de Estados Unidos
Doctrina Monroe
DOCTRINA MONROE: en 1823, el presidente James Monroe, anunció su rechazo a la intervención europea en los anuncios americanos. Declaración conocida como: doctrina Monroe. La misma prohibía a cualquier estado europeo establecer colonias en América o participar en las cuestiones internas de las nuevas repúblicas, marcando de esta manera la política estadounidense de todo el siglo XIX. Tal doctrina se sintetiza como “América p/ los americanos”. La doctrina pretendía garantizar (más…)