Entradas etiquetadas con Guerra Fría
Fundamentos de Ideologías Políticas y Eventos Históricos Clave
Ideologías Políticas y Eventos Históricos Fundamentales
Comunismo
El comunismo es una ideología política cuyo objetivo es el establecimiento de una sociedad sin clases sociales, basada en la propiedad social de los medios de producción y la abolición de la propiedad privada. Busca llevar a la clase trabajadora al poder.
Como tradición política, surge durante el gobierno del Directorio en la Revolución Francesa. El babuismo proponía la abolición de la propiedad privada y la instauración (más…)
Transformaciones Globales Post-Guerra: Descolonización, Guerra Fría y Fin del Comunismo
La Descolonización y sus Consecuencias
Causas de la Descolonización
La Segunda Guerra Mundial fue un factor clave: las colonias participaron en el conflicto, lo que les hizo adquirir conciencia de su importancia y debilitó el prestigio de las potencias coloniales. Los movimientos nacionalistas: tras la guerra se difundieron ideas nacionalistas, basadas en el liberalismo y el marxismo, que defendían el derecho de los pueblos. El surgimiento de líderes carismáticos: líderes formados en Europa (más…)
Guerra Fría: Conceptos Clave y Conflictos Históricos del Siglo XX
Conceptos Clave de la Guerra Fría
Telón de Acero
Expresión acuñada por Winston Churchill en 1946 para describir la división de Europa entre el bloque capitalista occidental y el comunista oriental. Simbolizaba la falta de comunicación y libertad entre ambos lados, marcando el inicio de la Guerra Fría.
COMECON (Consejo de Ayuda Mutua Económica)
Organización creada por la URSS en 1949 para coordinar la economía de los países comunistas de Europa del Este, favoreciendo su desarrollo dentro del (más…)
Conflictos y Fases Clave de la Guerra Fría: Una Perspectiva Histórica
1. Comienzos de la Rivalidad entre Bloques
Tras la Segunda Guerra Mundial, el mundo quedó dividido en dos grandes bloques:
- El Bloque Capitalista, liderado por Estados Unidos (EE.UU.).
- El Bloque Comunista, liderado por la Unión Soviética (URSS).
Aunque fueron aliados contra Hitler durante la guerra, tras el conflicto surgieron profundas tensiones ideológicas, políticas y militares. La causa central de esta división fue el modelo económico y político opuesto: el capitalismo frente al comunismo. (más…)
Historia Mundial: Conceptos, Tratados y Conflictos Clave
Conceptos Clave y Organizaciones Europeas
Consejo Europeo
Función: Define las orientaciones políticas generales y las prioridades de la Unión Europea. No legisla, sino que establece la agenda política y la estrategia de la UE.
Composición: Jefes de Estado o de Gobierno de los Estados miembros de la UE, el Presidente del Consejo Europeo y el Presidente de la Comisión Europea.
Tratado de Maastricht
Firmado el 7 de febrero de 1992, es el tratado que estableció la Unión Europea (UE). Creó la estructura (más…)
Grandes Transformaciones del Siglo XX: Economía, Geopolítica y la Nueva Europa
La Crisis Económica de la Década de 1970
A finales de la década de 1960, la economía se ralentizó debido a:
- La dependencia excesiva del petróleo: Este se había convertido en la principal fuente de energía de la industria, los transportes y la actividad doméstica. La escasez de yacimientos de petróleo en los países desarrollados los hacía depender de las reservas petrolíferas en el Próximo y Medio Oriente.
- El debilitamiento del modelo de producción industrial: Desde el fin de la Segunda (más…)
El Franquismo en los Años Cuarenta: Consolidación y Adaptación en España
El Régimen Franquista en los Años Cuarenta: Consolidación y Adaptación
Tras la Guerra Civil, Francisco Franco instauró un nuevo Estado dictatorial que exaltaba el catolicismo y el nacionalismo español como freno al avance del comunismo y al separatismo. Inicialmente tuvo un carácter fascista y totalitario, pero con el tiempo fue moderando sus formas. El régimen pasó por dos fases clave en la conformación de su estructura: una entre 1936 y 1942, y otra a partir de 1942.
Fase Totalitaria Inicial (más…)
La Guerra Fría y la ONU: Orígenes, Fases y Legado Histórico
La Guerra Fría: Orígenes, Fases y Consecuencias
En 1947, EE. UU. adoptó una nueva estrategia en política exterior fundamentada en la contención del expansionismo soviético. Esta se materializó mediante el Plan Marshall para la reconstrucción de Europa y la promulgación de la Doctrina Truman. La respuesta de la URSS se concretó en la implantación del comunismo en los países de Europa del Este, la formulación de la Doctrina Zhdánov y la creación del Kominform.
Así, el mundo quedó dividido (más…)
La Descolonización Global: Retos, Conflictos y el Nuevo Orden Mundial del Siglo XX
Retos y Desafíos de la Independencia Postcolonial
La consecución de la independencia para las antiguas colonias conllevó una serie de retos y problemas significativos:
- Transición Pacífica del Poder: El intento de que las minorías blancas abandonaran el poder político por medios pacíficos. La vía pacífica fue la habitual en las colonias británicas. Sin embargo, la lucha armada fue utilizada donde los colonos blancos se negaban a ceder el control a la mayoría nativa (como en Indochina, Argelia (más…)
El Legado de la Posguerra: Desestalinización, Crisis y Coexistencia en la Guerra Fría
Fundamentos del Nuevo Orden Mundial
La Doctrina Truman y el Plan Marshall
La hostilidad entre los antiguos aliados fue creciendo en 1946 y se hizo evidente cuando Churchill anunció que un “telón de acero” dividía Europa, en referencia al dominio soviético sobre el Este. Poco después, el presidente Truman proclamó oficialmente en 1947 su doctrina de “contención del comunismo” en defensa de “los pueblos libres” contra el “totalitarismo comunista”. La completó con el Plan Marshall (1947-1951) (más…)
