Entradas etiquetadas con Guerra civil española
La Guerra Civil Española: Carteles de Propaganda y Represión Franquista
Carteles de Propaganda en la Guerra Civil Española
Los carteles fueron fuentes primarias de naturaleza historiográfica, con contenido político y propagandístico relacionado con la Guerra Civil Española. En su elaboración participaron numerosos artistas gráficos de ambos bandos y su destinatario era el público.
Cartel del Bando Sublevado
El cartel del bando sublevado fue editado por el Servicio Nacional de Propaganda, probablemente en 1939. En él se observa una gigantesca cruz en cuyos brazos (más…)
Historia de la República Española y la Transición
La República Española
La República Española se proclamó el 14 de abril de 1931 tras unas elecciones municipales. El resultado fue favorable a los partidos monárquicos, pero la victoria republicana en las principales ciudades provocó la crisis y la abdicación de Alfonso XIII. Esta etapa supuso la primera experiencia democrática en España, con un desarrollo pleno de los partidos políticos de masas y un periodo de esplendor cultural y apertura social.
Causas de su fracaso:
- Profundas desigualdades (más…)
La Segunda República Española (1931-1936): Intento de Modernización y Crisis
La segunda
República 1931-36, es un intento de solucionar los viejos problemas de Espafia, modernizandola· prete;ndiendo instalar en España un sistema democrático puro. La segunda república hay que contextualizarla dentro de la crisis de la Restauraci6n, que comienza en 1898 y prosigue con la crisis de 1909, 1917, 1921 y la dictadura de Primo de Rivera. La dictadura de Primo había dejado sin Constituci6n y sin sistema democnitico a España; la segunda república iba a intentar consoli dad (más…)
La Segunda República Española: Apoyos, Oposición, Reformas y Conflictos
Las Fuerzas de Apoyo y Oposición a la República
Durante la Restauración española, las fuerzas que apoyaban la causa republicana estaban compuestas por diversos grupos:
- Republicanos: Abogaban por un sistema político republicano.
- Nacionalistas: Buscaban la autonomía de las regiones con identidad propia.
- Socialistas: Propugnaban una transformación social y económica hacia un modelo más justo.
- Sectores monárquicos descontentos con Alfonso XIII: Consideraban que la monarquía no había sabido responder (más…)
La Segunda República Española: Reformas y Conflictos (1931-1936)
Contexto Histórico
La Segunda República Española, proclamada en 1931 tras la caída de la monarquía de Alfonso XIII, se caracterizó por un ambicioso programa de reformas políticas, sociales y económicas. Sin embargo, este período también estuvo marcado por una creciente polarización social y política que culminó en la Guerra Civil Española en 1936.
Principales Reformas y Desafíos
La Política Autonómica
La Constitución de 1931 reconocía la posibilidad de conceder autonomía a las regiones (más…)
La Segunda República y la Guerra Civil en el País Vasco (1931-1939)
,2Republica:
LaIIRepublica:
El pacto de S.Sebastián en Agosto del 1930 se produce en una ciudad burguesa y moderna q era ojetivo de urismo y no solo por las monarkias./El PNV no participa por laicismo y por el concepto e autonomía./La división territorial q se produce en las elecciones q llevan a la proclamación de la República se van a mantener durante este periodo: los republicanos y socialistas serán las fuerzas políticas en las grandes urbes y en las zonas industriales, el nacionalismo (más…)
La Segunda República Española: Triunfos y Crisis que Condujeron a la Guerra Civil
,CyR:
Proclamación de la 2Repu:
En el origen tenemos el pacto de S.Sebastián q supone la alianza entre los republicanos, los constitucionalistas q querían recuperar un text garantista, los catalanistas y los socialistas. A partir de este acuerdo se van a formar 2 opciones: la golpista yfracasada con el golpe de Est en Jaca y la politc q se desarrolla en los gobiernos de Berengor y Aznar, q llevan a unas elecciones municipales./El 12 de Abril se producen las eleccns q acaban convirtiéndose en un (más…)
La Segunda República Española: Reformas, Conflictos y Guerra Civil
Proclamación y Reformas
La Segunda República, proclamada el 14 de abril de 1931, trajo consigo la democracia a España. El primer período republicano se caracterizó por su actividad reformista, con leyes innovadoras que pretendían democratizar la vida política, modernizar las estructuras y mejorar el nivel de vida de las clases menos favorecidas.
Cuestión Religiosa
La mayoría de la jerarquía eclesiástica era conservadora, mientras que existía una fuerte corriente anticlerical que pedía (más…)
La Segunda República Española: de la Esperanza a la Guerra Civil
Proclamación de la Segunda República
Tras las elecciones del 12 de abril de 1931, se proclamó la Segunda República el 14 de abril. Los partidos republicanos ganaron en las principales ciudades, pero el ámbito rural, bajo la influencia de los caciques, siguió siendo favorable a los monárquicos. A pesar de obtener más votos, el rey Alfonso XIII se exilió aconsejado por Romanones. El primer lugar donde se instauró la República fue en Éibar. Mediante reformas de carácter urgente, se trató (más…)
La Segunda República Española: Ascenso, Reformas y Crisis (1931-1936)
Hacia finales d 1929 el rég d Primo se halla deslegitimado y éste presenta su dimisión en Enero 1930 a Alf XIII. Este intentó retornar al sist dla Rest, cn la Dictablanda del genera Berenguer, sin resultado.12 Abril 1931 se convocan elecciones municip. Los firmantes del Pacto d San Sebast, republicanos y socialistas, ganan en las grandes ciudades. El rey reconoce la victoria republicana y se exilia.14abril 1931 se proclama la II Rep. Tras la proclamación se forma un gob prov cn los firmantes (más…)