Entradas etiquetadas con Guerra civil española
La Guerra Civil Española: Orígenes, Fases Clave y Consolidación del Franquismo
El Comienzo de la Guerra y la Ayuda Extranjera
A. Causas del Conflicto
Al terminar la Guerra Civil, Manuel Azaña concluyó que fueron dos las causas de la misma y de su derrota:
- La situación internacional en la que se inicia la militarización.
- La historia política y la estructura social de España que generaron dos Españas opuestas: una demandaba modernización y cambios, mientras que la otra mantuvo una mentalidad arcaica y se resistía a los cambios.
La causa principal de la sublevación fue la (más…)
La Guerra Civil Española: Fases Militares y Transformaciones Políticas
El Desarrollo de la Guerra Civil Española: Etapas y Evolución en Ambas Zonas
Los Bandos Enfrentados
Los Nacionales (Sublevados)
Los Nacionales (sublevados) controlaban las zonas de predominio agrícola y ganadero, y contaban con la mayor parte del ejército. Sus apoyos sociales eran los sectores tradicionalmente más conservadores, contrarios a las reformas republicanas.
Los Republicanos
Los Republicanos controlaban la mayor parte del territorio urbanizado e industrializado. La organización militar (más…)
Guerra Civil Española: Orígenes, Bandos y Apoyos Internacionales
El Levantamiento Militar y el Inicio de la Guerra Civil Española
El Alzamiento Militar de Julio de 1936
El levantamiento militar, previsto para el 18 de julio, se inició en Melilla el 17 de julio y se extendió rápidamente por Marruecos. El general Franco, tras declarar el estado de guerra en Canarias, se trasladó a Marruecos para ponerse al mando del Ejército de África. Entre los días 18 y 20 de julio, el levantamiento militar se extendió por la península con resultados muy diversos.
El general (más…)
Momentos Clave de la Historia Contemporánea Española: De la Guerra Civil al Desarrollismo Franquista
La Condena de la ONU al Régimen Franquista (1946)
Se trata de un documento político de condena al régimen de Franco. Está escrito por la Organización de Naciones Unidas (ONU), una institución creada al finalizar la Segunda Guerra Mundial con el objetivo de articular la paz y las relaciones internacionales. Está destinado, en general, a todos los países miembros de las Naciones Unidas, pero también es particular, ya que va dirigido al régimen de Franco. Fue redactado en el año 1946, tras (más…)
Periodo Republicano y Conflicto Armado en España (1931-1939)
La implantación de la Segunda República y la Constitución de 1931
La Segunda República se proclamó el 14 de abril de 1931 tras la victoria republicano-socialista en las elecciones municipales del 12 de abril, que reflejaron el rechazo popular a la monarquía de Alfonso XIII. El rey abandonó el país sin abdicar, y se formó un Gobierno Provisional presidido por Niceto Alcalá-Zamora.
Este gobierno impulsó importantes reformas y convocó elecciones a Cortes Constituyentes en junio, con amplia (más…)
Momentos Clave de la Historia de España: De la Guerra Civil a la Transición Democrática
La Guerra Civil Española (1936-1939)
El Estallido de la Guerra: La Sublevación Militar
El 17 de julio de 1936, en Melilla, se inició la sublevación militar contra la República, con la participación de figuras clave como el coronel Yagüe, jefe de la Legión. El alzamiento se extendió rápidamente al resto del protectorado marroquí. Entre el 17 y el 18 de julio, la mayoría de las guarniciones militares del resto de España se unieron al golpe de Estado. El Gobierno de la República tardó (más…)
Orígenes y Consolidación del Franquismo: Represión y Estructuras de Poder (1936-1939)
Milicias Populares y Patrullas de Control
Milicias Populares
Tras la sublevación del Ejército de África (17 de julio de 1936) y su extensión al resto de la península el día 18, muchas ciudades permanecieron fieles a la República. En ellas, de forma espontánea, trabajadores crearon milicias populares para resistir a los sublevados (no se sabe de dónde sacaron las armas).
Carecían de disciplina militar: eran dirigidas por jefes sin formación. Su objetivo era ayudar a la República contra los (más…)
La Guerra Civil Española y el Franquismo: Un Recorrido Histórico
La Guerra Civil Española (1936-1939)
Historiografía y Orígenes del Conflicto
La Guerra Civil Española ha generado una extensa bibliografía. Su estudio ha pasado por diversas etapas interpretativas:
- Durante el conflicto, los relatos eran propagandísticos. Los republicanos se veían como víctimas de una sublevación fascista, mientras los nacionales justificaban su alzamiento como defensa de la patria y la religión.
- En la posguerra, se impuso el discurso franquista de cruzada contra el marxismo. (más…)
Momentos Clave de la Historia Contemporánea: España y el Mundo
La Segunda República Española y sus Transformaciones (1931-1936)
Tras la proclamación de la Segunda República, se formó un gobierno provisional integrado por republicanos, socialistas y nacionalistas. Este gobierno convocó elecciones, que fueron ganadas por los partidos de izquierda, quienes redactaron una nueva constitución.
La Constitución de 1931
La Constitución de 1931 estableció los siguientes derechos y principios:
- Soberanía popular.
- División de poderes.
- Sufragio universal.
- Autonomía (más…)