Entradas etiquetadas con gramática

Fundamentos de las Relaciones Lingüísticas y la Estructura Sintáctica

Las Relaciones Lingüísticas

La lengua es un código de comunicación, formado por: unidades (palabras, frases, oraciones) y relaciones. En nuestros análisis se diferencian tipográficamente: las clases de unidades se representan en minúsculas (FS) y las relaciones (funciones sintácticas) en mayúsculas (SJ). No todas las corrientes lingüísticas otorgan la misma importancia a esos dos pilares (gramáticas de dependencias, de constituyentes, constitutivo-funcionales).

Relación Paradigmática (más…)

Reflexiones Críticas y Ejercicios de Lengua Española: Un Compendio Temático

Artículos de Opinión y Reflexiones Críticas

El Impacto de los Teléfonos Móviles en Menores

Artículo de Opinión (2024)

El texto presentado es un artículo de opinión que aborda el problema del uso de teléfonos móviles por parte de menores. La autora sostiene que, más que prohibir su acceso, es necesario educar en un uso responsable, haciendo énfasis en la responsabilidad de padres y madres. Con un tono crítico y reflexivo, busca llamar la atención sobre la necesidad de una implicación (más…)

Fundamentos de la Comunicación: Lenguaje, Periodismo y Estilo

Extranjerismos, Préstamos y Latinismos: Uso Correcto en Español

Los extranjerismos son palabras que provienen de otro idioma y se utilizan en español sin cambios significativos (p. ej., pizza, software). Se recomienda escribirlas en cursiva o entre comillas.

Los préstamos lingüísticos, en cambio, son palabras de otro idioma que se han adaptado al español (p. ej., fútbol en lugar de football). Estas se escriben con normalidad y siguen las reglas ortográficas y gramaticales del español.

Los (más…)

Fundamentos de Lengua y Literatura: Conceptos Clave y el Teatro Romántico

Conceptos Fundamentales de Lengua Española

Textos Expositivos: Claridad y Objetividad

Los textos expositivos muestran un tema de forma objetiva y ordenada con el fin de que otros lo entiendan o lo conozcan. Se clasifican según los fragmentos que incorporan:

  • Textos expositivos con fragmentos descriptivos (ej.: manual de instrucciones): Un tipo muy usado es la exposición técnica, que tiene un fuerte valor objetivo.
  • Textos expositivos con fragmentos narrativos (ej.: manuales de historia): Explican (más…)

Definiciones Clave: Texto, Gramática y Teatro

Tipos de Texto

Texto Explicativo

Texto Explicativo: Es una modalidad del texto expositivo cuya finalidad es hacer comprender a su destinatario un fenómeno o un acontecimiento.

Texto Argumentativo

Texto Argumentativo: Pretende, mediante el razonamiento, convencer al receptor e influir en sus actitudes o comportamientos.

Géneros Didácticos

Géneros Didácticos: Su finalidad es enseñar (ejemplo: la fábula con moraleja).

Ensayo

Ensayo: Es una obra literaria en prosa donde el autor desarrolla un tema de (más…)

Fundamentos de Sintaxis: Cláusulas, Coordinación y Concordancia

Subordinación y Cláusulas Dependientes

Subordinación: Es una cláusula insertada dentro de otra.

Clasificación de cláusulas: independientes y dependientes.

Subordinadores como Enlaces de Cláusula

Los subordinadores actúan como enlaces de cláusula. Se colocan en una posición fija al inicio de su cláusula e introducen cláusulas dependientes. No siempre están inmediatamente adyacentes a la cláusula principal a la que se vinculan.

Las cláusulas dependientes pueden moverse a diferentes posiciones (más…)

Optimización de Documentos: Corrección y Estilo

Optimización de Documentos: Corrección y Formato

Este es un documento con algunos errores. Por ejemplo, la primera letra no está en mayúscula. También hay errores de ortografía como “ortografía” o “gramática”.

Aspectos Clave a Considerar

Hay varios puntos importantes a considerar:

  • Corregir la puntuación.
  • Usar negritas para términos clave.
  • Organizar en secciones.

Esto ayudará a mejorar la legibilidad del texto y a que sea más profesional.

(más…)

Conceptos Clave de Retórica y Gramática

Conceptos Clave de Literatura

Locuciones Latinas

  • Amor post mortem: Amor que perdura más allá de la muerte.
  • Contemptus mundi: Desprecio del mundo y de lo material por su carácter efímero.
  • Locus amoenus: Descripción de un lugar idealizado y armonioso en la naturaleza.
  • Tempus fugit: Reflexión sobre la fugacidad del tiempo y la brevedad de la vida.
  • Venatus amoris: El amor entendido como una caza, donde el amante persigue a la persona amada.
  • Aurea mediocritas: Ideal de vida basada en la moderación y (más…)

Gramática y Movimientos Literarios Fundamentales

La Descripción

Describir es representar con palabras cómo es una persona, un animal, un lugar, una situación, un proceso…

Tipos de descripciones

  • Descripciones objetivas: Pintan una realidad tal como la perciben los sentidos.
  • Descripciones subjetivas: Expresan las sensaciones y sentimientos que una realidad provoca en el autor.
  • Descripción de personas: Por un lado, se observa una prosopografía o descripción de rasgos físicos y, por otro, una etopeya o descripción de rasgos psicológicos. Cuando (más…)

Fonética, Morfología y Sintaxis: Fundamentos del Lenguaje para Primaria

Nivel Fónico: Conceptos Clave

El nivel fónico estudia los sonidos de la lengua.

  • Fonema: Unidad mínima distintiva y no significativa de la lengua.
  • Sonido: Unidad del habla, la realización concreta de los fonemas. En español, tenemos sonidos vocálicos (cinco vocales) y consonánticos (diecinueve consonantes).

Articulación de Sonidos Consonánticos

Para producir sonidos consonánticos, consideramos:

  • Punto de articulación: Lugar donde se tocan o aproximan los órganos articulatorios (ej: b y p son (más…)
Ir arriba