Entradas etiquetadas con géneros literarios
Fundamentos del Teatro: Definición, Géneros y Elementos Clave
Definición del Teatro: Arte Escénico y Comunicación
El teatro se define como aquel arte que para su construcción necesita no solo del código verbal, sino también del código de las imágenes.
Características Fundamentales
- El texto y la representación son inseparables, lo que provoca la mezcla de muchos y variados códigos extraverbales junto con el verbal.
- Como acto comunicativo, es colectivo: tanto el público como la compañía que lo representa son emisor y receptor colectivo.
- El término (más…)
Explorando la Literatura Infantil: Géneros, Cuentos y Fomento Lector
La Literatura Infantil: Conceptos, Géneros y Fomento Lector
La literatura infantil es un pilar fundamental en el desarrollo expresivo y comunicativo de los niños. Este documento profundiza en sus objetivos, los diversos géneros literarios que la componen, la importancia del cuento y las estrategias clave para fomentar la lectura desde la primera infancia.
1. Objetivos de la Literatura Infantil
La literatura infantil busca utilizar los recursos didácticos, materiales y espaciales que apoyen y favorezcan (más…)
Fundamentos de Comentario Literario y Literatura Medieval Española
Elementos del Comentario de Texto
1. Caracterización del Texto
El texto que nos ocupa es continuo, organizado en x párrafos de diferente extensión. Pertenece al ámbito periodístico de opinión, publicado por ___. Predomina en el texto la modalidad discursiva expositiva, ya que expone de forma clara y concisa ___, y la argumentativa, ya que usa conectores lógicos que sustentan el punto de vista del autor. Asimismo, cabe destacar la correspondencia entre la estructura externa y la interna tripartita: (más…)
Literatura Renacentista: Temas, Géneros y Obras Clave
Amor cortés
Amor cortés: Amor como servicio y vasallaje del caballero hacia la dama. La dama suele ser de clase superior y muchas veces casada. Amor clandestino y secreto, rara vez correspondido. Sufrimiento gozoso del enamorado, que rara vez tiene un final feliz. Fases del amante: Feñedor (sin expresar), Precador (declara sin respuesta), Entendedor (correspondido), Drudo (amante).
Reflexión moral
Tres vidas: Terrenal (buenas acciones para recordar), Fama (obras que perduran), Eterna (meta cristiana) (más…)
Compendio de recursos literarios: géneros, figuras y análisis textual
Definición de literatura
Según la RAE, la literatura se define como “arte bello que emplea como instrumento la palabra”. Se distingue el arte literario de otras artes cuyo instrumento no es la palabra (la música, las artes plásticas). La literatura es un producto histórico. Toda creación literaria ha sido fruto de un autor que ineludiblemente fue hijo de su tiempo. La finalidad de la literatura debe ser la de enseñar deleitando; cumpliendo una doble función: la estrictamente didáctica y (más…)
El ensayo: características, historia y autores
Definición
Un ensayo es una forma de exposición de ideas que combina la exposición con la argumentación. Su temática es tan variada como puede ser el interés humano: la filosofía, la religión, la política, la ciencia, temas autobiográficos, etc. Es un medio apropiado para expresar reflexiones y pensamientos, una forma libre que permite al emisor colocarse al “centro” de la observación de su mundo y su sociedad.
Características del ensayo
- Se trata de la expresión de la subjetividad; más (más…)
Explorando los Géneros Literarios: Evolución y Características Clave
Clasificación de Géneros Literarios
- Lírica: Se caracteriza por la brevedad y el ritmo de su estructura, siendo el género más adecuado para expresar sentimientos.
- Narrativa: Se caracteriza por tener un narrador y relatar una historia.
- Teatro: Es el género que se desarrolla a través del diálogo y en el que es imprescindible la existencia de al menos un actor y el público.
- Ensayo: Es un género escrito narrativo, breve y de naturaleza didáctica, que tiene como procedentes los diálogos.
Tendencias (más…)
Exploración de Géneros Literarios: Lírica, Narrativa, Dramática e Histórica
Géneros Líricos
Los géneros líricos se caracterizan por expresar los sentimientos y emociones del autor. Entre ellos encontramos:
- La Oda: Originalmente un poema griego cantado, ahora designa un poema lírico extenso que elogia o alaba algo o alguien. Un ejemplo es Oda a la vida retirada de Fray Luis de León.
- La Elegía: Expresa dolor ante una desgracia individual o colectiva, como en Elegía a Ramón Sijé de Miguel Hernández.
- La Égloga: Manifiesta sentimientos amorosos a través de pastores (más…)
Elementos de la Narrativa y el Teatro
El Canon Literario y la Intertextualidad
El Canon Literario
La apreciación de una obra varía según forme o no parte del texto que se considera esencial en virtud de sus cualidades y valores estéticos. Estas obras reciben el nombre de clásicos y constituyen el canon literario.
Intertextualidad
Ocurre cuando un texto está presente de manera explícita en otro texto. Esa presencia puede consistir en una cita, una mención, etc.
Paratextualidad
En una obra hay elementos que nos ayudan a su interpretación: (más…)
Generos literarios y autores de la literatura latina
Géneros Literarios Latinos
Epica
Narra acontecimientos o hechos heroicos. La épica latina es el producto de la mente de un poeta culto que intenta sublimar los orígenes de Roma y representantes del poder romano. Autores: Virgilio, Ovidio.
Lírica
Género para transmitir sentimientos y pensamientos íntimos. Subgéneros líricos:
- Égloga: composición poética donde pastores dialogan sobre temas de amor.
- Elegía: temas de amor, vida y muerte (Tibulo).
- Oda: composición de tema elevado donde el poeta (más…)