Entradas etiquetadas con fisiología
Anatomía y Fisiología del Aparato Digestivo Humano: Órganos y Procesos Clave
El Aparato Digestivo: Estructura y Funcionamiento
1. La Pared del Tubo Digestivo
La pared del tubo digestivo está compuesta por:
- Mucosa: Tejido epitelial y su tejido conectivo subyacente.
- Submucosa: Tejido conectivo rico en vasos sanguíneos y linfáticos, así como en diversos nervios.
- Muscular: Consta de dos subcapas de músculo liso: interna (fibras circulares) y externa (fibras longitudinales).
- Adventicia: Capa de tejido seroso más externa, también llamada peritoneo.
2. Componentes Principales del (más…)
Fundamentos Esenciales de la Estructura y Función Corporal
Introducción a la Anatomía y Fisiología
Movimientos del Brazo y Tronco
- Plano Frontal: Aducción, Abducción y Flexión Lateral.
- Eje Transversal: Flexión y Extensión.
- Plano Horizontal: Rotación Interna, Aducción y Abducción.
Centro de Gravedad (CDG)
El centro de gravedad del cuerpo humano es el punto de aplicación de las fuerzas de gravedad de los distintos segmentos corporales.
Definición de Cadena Cinética
Las cadenas cinéticas son la organización de la actuación coordinada de los músculos (más…)
Fisiología Humana: Líquidos Corporales, Función Renal y Metabolismo Esencial
Compartimiento de Líquido Corporal: Líquidos Extracelular e Intracelular
Compartimiento de Líquido Extracelular
Los dos compartimientos más grandes del líquido extracelular son:
- Líquido intersticial, que supone hasta más de tres cuartas partes (11 L) de LEC.
- El plasma, que supone casi un cuarto del líquido extracelular o unos 3 L.
Notas sobre Iones
- El catión es el que tiene carga positiva y el anión es el que tiene carga negativa.
- El catión más importante extracelular es el sodio (145 mEq/L) (más…)
Los Sentidos Humanos: Receptores y Funcionamiento
Receptores Sensoriales: La Base de Nuestros Sentidos
Los estímulos externos e internos son captados por los receptores, que son un grupo de células especializadas en recibir estímulos y transformarlos en impulsos nerviosos.
Clasificación de los Receptores
- Según su origen:
- Externos: Captan estímulos externos (parte externa del organismo).
- Internos: Captan cambios en las condiciones internas. La mayoría son inconscientes.
- Según su función:
- Termorreceptores: Captan las variaciones en la temperatura. (más…)
Anatomía del Corazón y Sistema Urinario: Estructura y Función
Anatomía del Corazón y Sistema Urinario
Corazón: El Motor de la Vida
El corazón es un órgano muscular hueco que impulsa la sangre a todo el cuerpo. Está dividido en cuatro cavidades: dos superiores (aurículas) y dos inferiores (ventrículos), y está rodeado por una membrana llamada pericardio. Esencialmente, es un órgano muscular complejo.
Capas del Corazón
Las capas del corazón, de dentro hacia afuera, son:
- Endocardio
- Miocardio
- Epicardio
Cavidades del Corazón
En su interior, podemos observar (más…)
Hormonas Suprarrenales, Calcio y Sentidos: Preguntas Clave para Estudiantes
Cuestionario sobre Glándulas Suprarrenales, Metabolismo del Calcio y Sentidos
A continuación, se presenta un cuestionario para evaluar tus conocimientos sobre las glándulas suprarrenales, el metabolismo del calcio y los sentidos. Selecciona la alternativa correcta en cada pregunta.
Glándulas Suprarrenales
Señale la alternativa correcta:
- Otras sustancias también son secretadas al liberarse adrenalina.
- Tanto la adrenalina como la noradrenalina tienen efecto glucogenolítico.
- Sin la tiroides presente, (más…)
Fisiología Humana: Sistema Nervioso, Muscular y Cardiovascular
Sistema Nervioso Central (SNC) y Periférico (SNP)
Pregunta 1: El SNC se divide en encéfalo y médula espinal. El SNC presenta distintas e importantes funciones fisiológicas según sus características. La corteza cerebral, por ejemplo, se encarga de:
Respuesta: Recibir y procesar información sensorial, integrar funciones motoras y participar en la memoria.
Pregunta 2: Con relación a los ganglios basales:
Respuesta: Reciben información de todos los lóbulos de la corteza cerebral, se conectan con (más…)
Glándula Pineal: Función, Melatonina y su Impacto en el Organismo
Glándula Pineal y Melatonina: Una Visión Detallada
Glándula Pineal o glándula epífisis: glándula neuroendocrina ubicada en el tercer ventrículo cerebral. El estímulo de la retina, integrado por el hipotálamo, viaja a la pineal, donde convierte el estímulo nervioso en respuesta endocrina segregando melatonina. En animales inferiores, la glándula pineal son células de los ojos especializadas.
Anatomía de la Glándula Pineal
Órgano diencefálico (fuera de la BHE). Tiene forma de piña y (más…)
Sistema Tegumentario y Circulatorio: Anatomía y Fisiología
Sistema Tegumentario
Introducción
El sistema tegumentario, cuya pieza principal es la piel, es el órgano más grande del cuerpo. Actúa como una barrera protectora, regula la temperatura y contiene diversas estructuras.
Capas de la Piel
La piel se compone de varias capas:
- Epidermis: Capa más superficial, derivada del ectodermo. Contiene folículos pilosos y glándulas sebáceas. Carece de estrato lúcido en piel delgada.
- Dermis: Derivada del mesodermo, compuesta de tejido conectivo denso irregular (más…)
Orígenes multidisciplinarios de la psicología: De la ciencia a la percepción
Las Ciencias
Buena parte de la metodología que acompañó la introducción de la investigación científica al área del comportamiento se copió o adaptó de otras ciencias. La física, la química, la biología y la fisiología fueron importantes en su contribución al inicio de la psicología. En el capítulo 2 se discuten las metodologías desarrolladas, pero vale la pena mencionar, brevemente, algunas de las contribuciones procedentes de estas ciencias.
Tanto la física como la química suministraron (más…)