Entradas etiquetadas con filosofia

Pensamiento de Marx: Materialismo Histórico, Alienación y Sociedad

El pensamiento de Marx tenía una finalidad práctica: la transformación de la sociedad. Así, su proyecto filosófico sería la transformación de la filosofía, poniéndola al servicio de la transformación del mundo. Será útil mencionar el **método dialéctico**: un método de argumentación, con un significado un poco distinto en el que Marx trata de superar el estado de cosas existentes.

¿En qué sentido es el pensamiento de Marx un materialismo?

El **materialismo** es una inversión del (más…)

Diálogos Filosóficos: Confrontando Ideas de Nietzsche, Kant, Beauvoir y Heráclito

Nietzsche y Kant: Dualismo, Sujeto y Moralidad

En el ámbito del conocimiento, Nietzsche critica el dualismo kantiano entre noúmeno y fenómeno. Mientras Kant distingue entre el mundo tal como es en sí (el noúmeno) y el mundo que percibimos (el fenómeno), Nietzsche niega esta división y sostiene que solo existe el mundo sensible. Sin embargo, ambos coinciden en que el conocimiento humano es limitado; es decir, no podemos conocer la realidad en su totalidad.

El Sujeto: Universalidad vs. Particularidad

También (más…)

La Ilustración Kantiana: El Despertar de la Razón y la Libertad

Introducción a la Ilustración según Kant

En este texto, el cual pertenece a la obra de Immanuel Kant ¿Qué es la Ilustración?, vemos cómo, en primer lugar, Kant nos ofrece la definición de Ilustración, que no es otra cosa que alcanzar la mayoría de edad, es decir, atreverse a pensar por uno mismo. ¡Sapere Aude! ¡Ten valor para valerte de tu propio entendimiento! Esta es la idea central alrededor de la cual gira toda la obra. Mientras el pensamiento y los individuos continúen sometidos (más…)

La Filosofía de Karl Marx: Alienación, Materialismo Histórico y Revolución

Antropología

El punto de partida del pensamiento de Marx es un análisis de la situación en la que se encuentra el trabajador en la economía capitalista: el proletariado, carente de medios propios para ganarse la vida, depende de otro que lo explota. El capitalismo impide a las personas ser libres y desarrollar sus potencialidades humanas. Marx usará el concepto de alienación para describir tal situación y en relación con su concepto de ser humano.

El concepto de ser humano de Marx se puede (más…)

Alienación, Trabajo y Eterno Retorno: Visiones Filosóficas

1. La Tesis de Marx: Organización Social y Producción

La tesis planteada en el texto se centra en la organización social y la producción.

En este texto, Marx plantea que la forma en la que los seres humanos producen su vida (como en el trabajo) es siempre una actividad social; no se trabaja de manera aislada e individual, sino cooperando con otros. Esta forma de cooperar depende del modo de producción (si es capitalista, proletario, comunista, etc.), lo que da lugar a una determinada estructura (más…)

Métodos de Conocimiento y Ética en la Filosofía de Descartes y Hume

El Método

Si el saber es uno, pero existe diversidad de opiniones acerca de lo que constituye conocimiento, esto es porque no siempre se dirige la razón de forma correcta. Es, pues, necesario un método que garantice el uso correcto de la razón. El método que ha demostrado tener más éxito es el matemático; luego, la filosofía debe seguir el método matemático que parte de una serie de elementos simples aceptados como evidentes en una intuición intelectual y deduce de ellos elementos complejos (más…)

La Filosofía de Platón: Obras Clave e Impacto Histórico

Contexto de la obra de Platón

En el conjunto de las obras del autor, el fragmento del mito de la caverna pertenece al libro VII de La República, obra de madurez de Platón, donde expone sus principales concepciones filosóficas: la teoría de las ideas, su concepción de la educación, etc. Su título original era Politeia, y se le conoce comúnmente como República. Estamos ante una teoría del Estado, una obra de filosofía política. Escrita en forma de diálogo, comienza cuando Sócrates y (más…)

Conceptos Fundamentales en Marx y Nietzsche

Marx

  • Praxis

    La praxis se refiere a la práctica, a la acción. En la filosofía de Marx podemos entender la praxis en dos sentidos. En primer lugar, para Marx, el ser humano es acción, trabajo: praxis. La praxis, la transformación de la naturaleza, es el rasgo más esencial del ser humano, que se ha visto alienado por el sistema capitalista. En segundo lugar, Marx critica que los filósofos sólo han pensado el mundo, sin tratar de cambiarlo. La filosofía debe ser una praxis al servicio del proletariado (más…)

Conceptos Filosóficos Clave en Kant y Rousseau

El Problema del Conocimiento en Kant

Kant fue uno de los grandes pensadores de la Ilustración. Definió esta etapa como la “salida del ser humano de su minoría de edad culpable”, es decir, como el momento en que la persona empieza a pensar por sí misma, usando su razón de forma autónoma. Según él, todos tenemos el deber de usar nuestra razón sin depender de otros. Esta razón puede aplicarse tanto al conocimiento (razón teórica) como a la acción (razón práctica), pero nos centraremos (más…)

El Empirismo de David Hume: Percepciones, Principios y Crítica Metafísica

Introducción a la Filosofía de David Hume

Las Percepciones: Impresiones e Ideas

Definición y Tipos

Hume deriva todos los contenidos de la mente de la experiencia. Llama “percepciones” a estos contenidos. Las percepciones pueden ser impresiones, datos inmediatos de la experiencia, e ideas, que son descritas por Hume como copias o imágenes atenuadas de la experiencia.

Las impresiones pueden ser de dos tipos: de sensación y de reflexión. Las impresiones de sensación (olores, colores, sabores) (más…)

Ir arriba