Entradas etiquetadas con Filosofía Antigua

La Filosofía de Platón: Ideas, Conocimiento y la Estructura del Alma

Conceptos Fundamentales de la Filosofía Platónica

Justicia

Justicia: Virtud consistente en la disposición jerárquica, ordenada y armoniosa de las tres partes del alma en el ser humano y de los tres tipos de ciudadanos de la polis. Esta es la virtud de un conjunto estructurado y consiste en la armonía que se alcanza cuando cada una de sus partes hace adecuadamente lo que le corresponde.

Mundo Inteligible, Esencia, Ser e Idea

Mundo inteligible, esencia, ser e idea: Realidad subsistente, independiente (más…)

El Pensamiento Integral de Platón: Realidad, Conocimiento, Ética y la Polis Ideal

La Teoría de la Realidad en Platón: Ontología y Epistemología

Introducción

El interés que guía a Platón en la formulación de su Teoría de las Ideas es fundamentalmente práctico. Los acontecimientos políticos y sociales que le tocaron vivir le llevaron a plantearse dos cuestiones estrechamente relacionadas: la primera de carácter ético y la segunda de carácter político. Para conocer lo que nos conviene a la hora de actuar es necesario, según Platón, averiguar previamente qué es la (más…)

Platón Esencial: Ideas, Alma, Virtud y la Ciudad Justa

1. El Problema del Conocimiento (Epistemología)

Platón se preguntó: ¿cómo sabemos que algo es verdad? Para responder, distinguió entre dos tipos de realidades:

El Mundo Sensible

  • Es el mundo que percibimos con los sentidos (vista, oído, tacto, etc.).
  • Es un mundo cambiante y lleno de cosas imperfectas.
  • Por ejemplo: un árbol puede ser hermoso, pero envejecerá, se marchitará y dejará de ser lo que era.

El Mundo Inteligible

  • Es un mundo eterno y perfecto, al que no podemos acceder con los sentidos, (más…)

Platón: Dualismos Fundamentales y la Teoría de las Ideas en su Filosofía

La Filosofía de Platón: Pilares del Pensamiento Idealista

1. La Teoría de las Ideas: Fundamento del Idealismo Platónico

La Teoría de las Ideas, eje central de la filosofía platónica, se elabora con tres propósitos fundamentales:

  • Propósito Ético: Platón busca fundamentar la virtud en el saber. Para ser justo, es imprescindible conocer la Idea de Justicia. Frente al relativismo de los sofistas, Platón postula la existencia de una Idea eterna e inmutable de Justicia.
  • Propósito Político: Los (más…)

Diccionario de Conceptos Clave en la Filosofía Platónica

Alma

Para un griego, el alma (psyché) se caracteriza por la contraposición existente entre lo que el hombre es por lo que ya ha vivido (thymos) —que incluye el cuerpo, su pertenencia a una cultura y grupo social, y su biografía— y lo que, por ser hombre y no animal (es decir, por no estar cerrado de antemano), puede llegar a ser. Esto último es el alma, y es lo genuino del hombre por su carácter ético, de elección y responsabilidad.

Educación

Ejercicio por el que el maestro orienta al alma (más…)

Fundamentos de la Filosofía Griega: De los Presocráticos a Platón

Aspasia de Mileto: Una Voz Femenina en la Antigüedad Clásica

Las mujeres en la Grecia antigua fueron obligadas a vivir en la sombra, una condición de desigualdad. Vivían apartadas y recluidas en el espacio doméstico, en la casa (oikos), bajo el mando de un padre, hermano o tutor masculino. Eran moneda de cambio; su papel activo era el de ser ama de casa. Las aportaciones de las mujeres al desarrollo de la humanidad fueron silenciadas.

Fue Aspasia de Mileto una de las figuras más notables en (más…)

Platón: El Mito de la Caverna y la Teoría de las Ideas para Comprender la Realidad

Platón: El Mito de la Caverna y la Teoría de las Ideas

Este documento explora un fragmento clave de la obra de Platón, La República, libro VII, que abarca desde “Y a continuación” hasta “qué extraños prisioneros!”. Se trata de un diálogo fundamental entre Sócrates y Glaucón que narra el célebre mito de la caverna. Este relato expone la importancia del ser humano como elemento fundamental para construir una sociedad basada en la justicia. Como señala Sócrates, la educación influye (más…)

Fundamentos de la Filosofía Platónica: Del Mundo de las Ideas a la Polis Ideal

Introducción a la Filosofía Platónica

Platón aborda el problema de la realidad mediante un dualismo metafísico, distinguiendo la realidad entre el mundo sensible y el mundo inteligible. Esta forma dual de entender la realidad genera, a su vez, un dualismo ontológico constituido por las cosas en el mundo sensible y las ideas en el mundo inteligible.

El Propósito Político de la Filosofía Platónica

El objetivo de la filosofía platónica es claramente político: organizar el Estado de acuerdo (más…)

Conceptos Fundamentales de Aristóteles y la Filosofía Helenística

Conceptos Clave de Aristóteles

  • Sustancia: Es el tipo primordial de ser, aquello que existe por sí mismo y no depende de otra cosa para ser. Para Aristóteles, es la cosa concreta y el sujeto identificable.
  • Metafísica: Es la ciencia que estudia el ser en cuanto ser, sus causas y principios, siendo el saber más universal según Aristóteles.
  • Materia: Es aquello de lo que está hecha la sustancia, uno de sus componentes necesarios.
  • Forma: Es la esencia de cada cosa, aquello por lo que es lo que es, (más…)

Hitos Históricos: Roma Clásica, Filosofía Antigua y el Legado Olímpico

Eventos Destacados de la Roma Clásica (Siglos I a.C. – II d.C.)

A continuación, se presentan algunos acontecimientos y figuras relevantes de este periodo:

  • 100 – 44 a.C.: Vida y época de Julio César.
  • 96 – 98 d.C.: Reinado del Emperador Nerva.
  • 98 – 117 d.C.: Reinado del Emperador Trajano.
  • 101 – 102 d.C.: Primera Guerra Dacia de Trajano.
  • 105 – 106 d.C.: Segunda Guerra Dacia de Trajano.
  • 117 – 138 d.C.: Reinado del Emperador Adriano.
  • 120 – 124 d.C. (aprox.): Construcción del Panteón en Roma.
  • 138 – 161 d. (más…)
Ir arriba