Entradas etiquetadas con Felipe II
El Siglo XVI en España: Imperio, Conflictos y Legado de los Habsburgo
El Siglo XVI en España
El siglo XVI en España se inicia con el reinado de una nueva dinastía: los **Habsburgo** o **Austrias**. Dos reinados, el de **Carlos I** (1516-1556) y **Felipe II** (1556-1598), pero una misma política: **fortalecer el catolicismo** y **engrandecer el poderío hispánico**.
El Imperio de Carlos V
A principios del siglo XVI, España encarna el primero de los **Imperios Modernos** bajo el reinado de Carlos I. La causa inmediata fue la acumulación de **herencias territoriales* (más…)
Historia de la Edad Moderna: Estado, Descubrimientos e Imperios (Siglos XV-XVI)
El Nacimiento del Estado Moderno
A mediados del siglo XV, nació el Estado Moderno, dirigido por monarquías autoritarias.
La Monarquía Autoritaria
Los monarcas concentraron todo el poder, convirtiéndose en figuras autoritarias y apoyándose en los siguientes elementos:
- Dominio de un gran territorio unificado.
- Sometimiento de la nobleza feudal.
- Creación de un ejército permanente.
- Unificación de leyes en todo el territorio.
- Cobro de impuestos.
- Creación de una administración muy organizada.
- Creación (más…)
Historia de España: El Siglo XVI bajo los Austrias
La España del Siglo XVI
El Reinado de Carlos I (1516-1556)
- Hijo de Juana I de Castilla y de Felipe de Borgoña. Con él se introduce la Casa de Austria o de los Habsburgo en España. Nace en Gante (Flandes), donde se educa y vive hasta que llega a España.
- Llega a Castilla sin apenas hablar castellano y rodeado de consejeros flamencos.
- Aspira al trono alemán tras la muerte de su abuelo paterno, el emperador Maximiliano de Austria, convirtiéndose en Carlos I de España y V de Alemania.
- Se produce la (más…)
Imperio Español: Política Exterior, Conflictos y Reforma en el Siglo XVI
Política Exterior del Imperio Español en el Siglo XVI
El Imperio español alcanzó su máxima expansión a fines del siglo XVI en Europa y América. Esta expansión, en defensa del ideal de un imperio católico en lucha contra diversos enemigos, se mantuvo durante más de un siglo, pero no contribuyó al progreso interno. Acabó agotando a la monarquía y acelerando su empobrecimiento.
Conflictos con Francia
Al tradicional antagonismo entre Francia y España se sumó la rivalidad personal entre Carlos (más…)
España en el Siglo XVI y XVIII: Carlos I, Felipe II, Guerra de Sucesión y Reformas Borbónicas
España en los Siglos XVI y XVIII: Carlos I, Felipe II, Guerra de Sucesión y Reformas Borbónicas
TEMA 1
Carlos I (Carlos V en el Sacro Imperio) (1517-1556)
Carlos I (1517-1556), también conocido como Carlos V del Sacro Imperio Romano Germánico, fue un monarca clave en la historia de España y Europa. Su reinado se caracterizó por la unificación de los reinos bajo una sola corona, que abarcaba Castilla, Aragón, territorios de ultramar y los dominios de los Habsburgo y Borgoña.
Política Interior: (más…)
Expansión Ultramarina y Creación del Imperio Español: Siglos XV y XVI
La Conquista de Granada y Navarra
El reino musulmán de Granada había sobrevivido dos siglos debido a los problemas internos del reino de Castilla, a la dificultad de su conquista (carácter montañoso, numerosas fortificaciones y alta densidad de población) y, sobre todo, a que sus reyes eran vasallos de Castilla y pagaban las parias. La victoria cristiana fue posible gracias a:
- Los problemas internos del reino nazarí (guerra civil entre bandos nobiliarios -zegríes contra abencerrajes- y pretendientes (más…)
El Siglo de Oro Español: Política, Sociedad y Economía bajo los Austrias
Conquista y Colonización de América
Durante el reinado de los Reyes Católicos se conquistaron y colonizaron las Antillas. Pero fue bajo el mandato de Carlos I cuando tuvo lugar la exploración y la conquista del continente americano. La conquista pasó por varias fases:
- Entre 1519 y 1521, Hernán Cortés conquistó el Imperio Azteca.
- Entre 1531 y 1533, Pizarro y Almagro conquistaron el Imperio Inca.
También hubo exploraciones como la del Amazonas por Orellana, del Misisipi por Hernando de Soto, (más…)
Glosario de Historia de España: Conceptos Clave desde los Reyes Católicos hasta el Siglo XVIII
A
- Alcalaba: Impuesto que tenían que pagar los españoles.
B
- Batalla de Villalar: Se quería imponer una política imperial de Carlos I que era perjudicial para Castilla. Terminó con esta batalla, en la que los comuneros fueron derrotados por tropas imperiales apoyadas por la alta nobleza.
C
- Capitulaciones de Santa Fe: Firmadas por Colón y los Reyes Católicos en 1492. Los reyes ofrecieron su ayuda, llegando a un acuerdo: Colón pasaría a ser gobernador y virrey de todas las tierras descubiertas, (más…)
El Legado de Carlos V y Felipe II: Poder, Conflictos y Administración en la España del Siglo XVI
El Imperio de Carlos V
Debido a la extensión de sus territorios, Carlos I tenía un gran poder y la hegemonía en Europa. Heredó de su padre, Felipe el Hermoso, los Países Bajos, Luxemburgo, Artois, Franco Condado, Borgoña y Charolais; de Fernando, las coronas de Castilla y Aragón; y de su abuelo Maximiliano I, los territorios de la casa de Habsburgo, el norte de Italia y los derechos sobre el Sacro Imperio Romano Germánico, que obtendría en 1519. Esto traía dos inconvenientes: vulnerabilidad, (más…)
Rutas comerciales en la Edad Moderna: Conexiones globales entre Europa, Asia, África y América
Economía en los siglos XVI, XVII y XVIII
Ruta Portuguesa
Nueva ruta de navegación en busca de las riquezas del sur y sudeste asiático, evitando la ruta de Las Especias, controlada por árabes. Los portugueses navegaron hacia Madeira, Canarias, Islas de Cabo Verde, Golfo de Guinea, siguiendo la costa africana hasta el Cabo de Buena Esperanza (Sudáfrica). Transportaban especias, rubíes de Birmania, diamantes de la India, zafiros de Ceilán, perlas del Índico y té de Ceilán (a Londres). Parte (más…)