Entradas etiquetadas con Expresionismo
Los fusilamientos del 3 de mayo de Goya: Obra, Contexto y Neoclasicismo
Los fusilamientos del 3 de mayo de 1808
Francisco de Goya y Lucientes, nacido en Fuendetodos (Zaragoza) en 1746, es un pintor inclasificable en un solo estilo artístico. Aunque en algunos de sus periodos podemos establecer una cercanía con estilos contemporáneos como el Rococó, Neoclasicismo y Romanticismo, en otros veremos una línea absolutamente nueva y personal que, incluso, podemos considerar como antecedente de otros estilos artísticos como el Expresionismo.
Fue un artista muy prolífico, (más…)
Vanguardias Artísticas del Siglo XX: Características y Manifiestos
Arte y Ruptura en el Siglo XX
A partir de la Primera Guerra Mundial, el ser humano se hizo consciente de que la ciencia y la razón no llevaron al mundo hacia el progreso, revelando una realidad absurda, caótica y sin sentido.
Ismos: Periodo 1900-1930. Movimientos Latinos: Movimiento Antropofágico de Brasil y Grupo Orkopata de Perú.
Características Comunes de los Ismos
- Funcionan como colectivo de artistas que comparten una forma de entender la sociedad y el arte.
- Son grupos interdisciplinarios, involucran (más…)
Expresionismo, Neoplasticismo, Art Decó y Constructivismo: Movimientos Clave del Arte Moderno
Expresionismo
El Expresionismo fue un movimiento artístico y cultural vinculado al mundo germánico y nórdico. Su fin es la expresión de los sentimientos y emociones del artista más que la representación de la realidad objetiva. Trata de representar la experiencia emocional en su forma más completa, sin preocuparse de la realidad externa. En la pintura, por ejemplo, se caracteriza por los colores agresivos o manchados, la convulsión de las líneas, las formas disgregadas, las líneas fracturadas, (más…)
Exploración de las Vanguardias Artísticas del Siglo XX y la Figura de Ramón Gómez de la Serna
Las Vanguardias: Tendencias, Características y Ramón Gómez de la Serna
Definición y Rasgos Comunes de las Vanguardias
Las vanguardias fueron una serie de movimientos artísticos surgidos en Europa durante el primer tercio del siglo XX con el propósito de renovar radicalmente el arte y la literatura del pasado en respuesta a la crisis del sistema sociopolítico decimonónico evidenciada en la Primera Guerra Mundial. El término “vanguardia” proviene del francés “avant-garde”, de origen (más…)
Historia de la Música: Del Género Chico al Siglo XX
El Género Chico
En 1880, la zarzuela entra en crisis y se inicia un nuevo tipo de zarzuela, el género chico, que consistía en pequeñas obras teatrales de una hora de duración. Se define por:
- Un solo acto compuesto por romanzas o cuplés.
- Menor presencia del coro.
- Más carácter hispano con la presencia de ritmos, armonías y danzas hispanas.
- Temática popular y sobre asuntos diarios.
Destacan:
- Federico Chueca, con La Gran Vía y Agua, azucarillos y aguardiente.
- Tomás Bretón, con La verbena de la (más…)
Movimientos de Vanguardia y Generación del 27: Características y Autores
Los Movimientos de Vanguardia
Los movimientos de vanguardia surgen como una reacción contra el subjetivismo romántico y el realismo tradicional. Se trata de una generación destrozada por la Primera Guerra Mundial. Como consecuencia, se produce una profunda transformación de la poesía, que se desliga de las servidumbres realistas y de la sensibilidad romántica, consolidándose como un acto creativo. Se impone una poesía pura, defendida por Juan Ramón Jiménez.
Características Principales
- Eliminación (más…)
El Expresionismo en el Teatro: De la Vanguardia a la Escena
Expresionismo
Considerada una escuela de vanguardia posterior, una de las últimas. Es un movimiento que surge en los años 20, a la par del surrealismo, pero va a tener su momento en los años 30. Se va a ver expresado fuertemente a través del cine.
El expresionismo decía que la realidad no existe, lo que existe son las subjetividades. La realidad no es más que la construcción de los sujetos en esa realidad. El mundo se construye a través de los sujetos y sus diferentes perspectivas, y estos (más…)
Movimientos Vanguardistas del Siglo XX: Fauvismo, Cubismo, Futurismo y Expresionismo
El Término Vanguardia
El término vanguardia procede del francés avant-garde, término que designa la primera línea de avanzada del ejército. Así pues, la vanguardia es la primera línea de creación, la renovación radical de las formas y contenidos. Se manifiesta a través de los ismos que abordan la renovación del arte. La única regla de la vanguardia era no respetar ninguna regla y su característica fundamental es la libertad. Estos movimientos se produjeron en Europa a principios del (más…)
Exploración de las Vanguardias Artísticas Europeas: Origen, Características y Legado
Las Vanguardias: El Primer Tercio del Siglo XX
El primer tercio del siglo XX fue una etapa fértil en Europa para el arte y la cultura, produciéndose multitud de movimientos artísticos. Estos movimientos compartían una voluntad rupturista con respecto al arte anterior y un fuerte deseo experimental.
Rasgos Principales
- Grupos que declaran sus principios a través de manifiestos y obras literarias.
- Vida efímera de los movimientos.
- Deseo de ruptura y rechazo de la tradición artística anterior, la (más…)