Entradas etiquetadas con evolución

Origen e Historia Evolutiva de la Vida: Desde la Tierra Primitiva hasta Hoy

Origen e Historia Evolutiva de la Vida

Formación de la Tierra y Condiciones Primitivas

La Tierra se formó hace unos 4,600 millones de años (Ma).

  • Su atmósfera primitiva contenía dióxido de carbono, vapor de agua, monóxido de carbono, hidrógeno y nitrógeno; probablemente también amoniaco, sulfuro de hidrógeno y metano.
  • Existía poco o nada de oxígeno libre. Esto era fundamental, ya que se requerían condiciones anaeróbicas para la formación de moléculas orgánicas complejas sin que se oxidaran (más…)

Origen y Evolución de la Educación Inclusiva: De la Exclusión a la Plena Participación

Origen de la Educación Inclusiva

Promovido por la UNESCO, el concepto de educación inclusiva surge de una nueva conciencia social sobre las desigualdades en el ejercicio de los derechos humanos, especialmente en el cumplimiento del derecho a la educación.

Hitos Fundamentales

  • Conferencia de Jomtien (Tailandia, 1990): Promueve la idea de una “educación para todos”. Se configura la idea de Inclusión.
  • Conferencia de Salamanca (España, 1994): 88 países y 25 organizaciones internacionales asumen el (más…)

Evolución, Darwinismo y Diversidad Cultural: Conceptos Clave

Creacionismo y Fijismo: Conceptos Fundamentales

¿Qué son el Creacionismo y el Fijismo?

El creacionismo es la creencia de que todas las especies animales fueron creadas por una divinidad de una vez y para siempre, siendo inmutables. El ser humano, según esta perspectiva, fue creado a imagen y semejanza de Dios, con el propósito de dominar al resto de los animales. El creacionismo es una forma de fijismo, que se opone al evolucionismo. El fijismo postula que las especies son inmutables y no experimentan (más…)

Turismo en España: Evolución, Factores, Problemas e Impacto Ambiental

Definición de turismo.

Tipos de Turismo

  • Exterior: Fuera del país.
  • Interior: Dentro del país.

Evolución del Turismo en España

Inicialmente, los viajes eran realizados por la aristocracia (hasta 1945). Tras la Segunda Guerra Mundial, comenzó un turismo de masas.

Factores del Desarrollo del Turismo en España (Auge en los años 60)

  • Crecimiento económico tras la Segunda Guerra Mundial.
  • Progreso del transporte en Europa.
  • Proximidad geográfica a los clientes europeos.
  • Atractivo natural y cultural de España. (más…)

Origen y Evolución del Universo, la Vida y el Ser Humano

Acto I: El Caos y la Organización del Cosmos

Escena 1: El Caos Primordial

El Primerísimo Origen

Abordamos el origen primigenio, el primero de todos. No se puede comparar con otros sucesos. La creación no solo involucra materia, sino también espacio y tiempo. Sin embargo, nuestro conocimiento al respecto es limitado.

El Big Bang: Nuestro Horizonte de Conocimiento

El Big Bang marca el punto en el que las nociones de espacio y tiempo comienzan a tener sentido. Lo denominamos el instante cero por conveniencia, (más…)

Teoría de la Evolución de Lamarck: Principios y Ejemplos Clave

Teoría de la Evolución

La teoría de la evolución propuesta por Jean-Baptiste Lamarck, publicada en su obra “Filosofía Zoológica”, se basa en los siguientes puntos clave:

Principios de la Teoría de Lamarck

  1. Todos los seres vivos son producciones de la naturaleza y se han formado a lo largo del tiempo.
  2. La generación espontánea es un hecho; pueden surgir organismos simples.
  3. La materia viva tiene la propiedad inherente de progresar, y en conjunto con el medio, es posible que se produzcan cambios. (más…)

Clasificación y Evolución de las Especies: Conceptos y Escuelas Taxonómicas

El Concepto Evolutivo de Especie

Define a la especie como un linaje o línea que evoluciona por separado de otros grupos y, por lo tanto, tienen sus propias tendencias evolutivas. Este concepto se basa en la historia evolutiva de un grupo de organismos y sus diferencias con otros grupos.

El Concepto Ecológico de Especie

Los individuos de una misma especie son los que comparten el mismo nicho ecológico y, por lo tanto, tienen los mismos requerimientos ambientales. Este concepto retoma la importancia (más…)

Explorando la Filosofía, Evolución Humana y Diversidad Cultural

Rasgos de la Filosofía

La razón interrogativa: La filosofía es un saber coherente y fundamentado, pero no es nunca un saber completo.

Un saber de segundo grado: Para realizarse, la filosofía necesita tener en cuenta otras ciencias, sin embargo, tiene que mirar más allá de ellas.

La crítica constante: La filosofía revisa los fundamentos y las hipótesis últimas, se encuentra más allá de lo que afirman las ciencias particulares y pone en duda su propia existencia, por eso su crítica es radical. (más…)

Evolución de la Vida: Ontogénesis, Filogénesis y Antropogénesis

1. El origen de la vida

1.1 Ontogénesis y filogénesis

Los seres vivos están en constante cambio, pero estos cambios pueden entenderse desde dos perspectivas fundamentales:

1.1.1. Ontogénesis: Cambios individuales

Se refiere a las transformaciones que experimenta un ser vivo a lo largo de su vida, desde su formación hasta su muerte. Estos cambios afectan únicamente al individuo y no se transmiten a la descendencia. Ejemplos: La evolución de un ave desde que es un huevo hasta su etapa adulta. El (más…)

Descubriendo la Evolución: Desde el Origen de la Vida hasta la Biodiversidad

La Evolución de los Seres Vivos

Todos los seres vivos presentan la misma composición química. Desarrollan las funciones vitales y todos proceden de otros seres vivos. Los fósiles muestran que existieron seres en el pasado que hoy ya no existen… Algo habrá cambiado.

Origen de la Vida

Durante mucho tiempo estuvo vigente la teoría de la Generación Espontánea, pero Pasteur demostró que no existe. Hoy se sabe que todos los seres vivos proceden de otro existente y se trató de resolver cuál fue (más…)
Ir arriba