Entradas etiquetadas con estrategias educativas

Impulso del Pensamiento Crítico y la Motivación en Secundaria: Estrategias Psicopedagógicas Efectivas

Presentación del Trabajo Fin de Máster

Buenos días. Mi nombre es Aitor Etxeberria y hoy voy a presentar mi Trabajo Fin de Máster, titulado “Estrategias psicopedagógicas para fomentar el pensamiento crítico y la motivación en Educación Secundaria”.

Este trabajo forma parte del Máster en Psicopedagogía de la Universidad Internacional de Valencia y se enmarca dentro del itinerario de Psicopedagogía Escolar.

Introducción y Contexto de la Investigación

La elección de este tema nace de una (más…)

Intervención de Enfermería Comunitaria: Promoción y Educación para la Salud

1. Niveles de Promoción y Prevención de la Salud

Promoción de la Salud

La promoción de la salud se enfoca en capacitar a las personas para que aumenten el control sobre su propia salud y la mejoren. Es un proceso que permite a las personas incrementar el control sobre su salud para mejorarla, abarcando una amplia gama de intervenciones sociales y ambientales destinadas a beneficiar y proteger la salud y la calidad de vida, abordando y previniendo las causas de la mala salud.

Prevención Primaria

Protección (más…)

Estrategias de Enseñanza Directa para un Aprendizaje Efectivo

Enseñanza Directa: Maximizando el Aprendizaje en el Aula

1. Introducción a la Enseñanza Directa

La enseñanza directa se centra en la transmisión de conocimientos y habilidades por parte del profesor. Este método facilita la adquisición de contenidos de forma eficiente, permitiendo un mayor contacto individual con cada alumno. Los estudiantes dedican más tiempo a la tarea académica y el profesor puede dirigir la clase con mayor facilidad, adaptando las actividades según las necesidades del (más…)

Intervención Socioeducativa: Ámbitos, Habilidades y Recursos

TIPO TEST

1.- ÁMBITOS DE INTERVENCIÓN SOCIOEDUCATIVA:

  • Alfabetización informacional (ALFIN).
  • Desarrollo de habilidades sociales.
  • Educación en Valores
  • Promoción de hábitos saludables, de sostenibilidad y ciudadanía.
  • Prevención de la violencia de género.
  • Bases de la formación en procesos de emancipación.
  • Realización de acciones formativas. Fuentes y recursos. Elaboración de materiales. Selección y organización de infraestructuras.

2.- ALFABETIZACIÓN INFORMACIONAL

La alfabetización informacional (más…)

Ir arriba