Entradas etiquetadas con españa

El Arte Gótico en España: Historia, Características y Ejemplos

El Arte Gótico en España

Contexto Histórico

El arte gótico se desarrolla en España desde la segunda mitad del siglo XII hasta el primer tercio del siglo XVI. Sus orígenes se encuentran en Francia. En esta época, los dos reinos principales eran Aragón y Castilla.

La Corona de Castilla

La Corona de Castilla experimenta una época de esplendor político y económico en el siglo XIII. Las batallas de Navas de Tolosa y la reconquista de Córdoba y Sevilla por Fernando III aseguran el dominio de Andalucía. (más…)

España en la Crisis de la Restauración (1914-1923)

La Crisis de la Restauración (1914-1923)

El Impacto de la Primera Guerra Mundial

El estallido de la Primera Guerra Mundial fue seguido por una declaración de neutralidad del Gobierno español. La opinión pública se dividió entre aliadófilos y germanófilos. Consecuencia de ello fue un crecimiento espectacular de la demanda exterior de productos, pero también afloraron consecuencias sociales negativas, como una importante subida de precios e incluso la escasez de algunos productos básicos en (más…)

La Guerra Civil Española (1936-1939): Causas, Desarrollo y Consecuencias

1. El Golpe de Estado

El 17 de julio de 1936 se sublevan las guarniciones de Ceuta, Melilla y Tetuán. Franco, desde Canarias, vuela hasta Tetuán. Ante esta situación, Quiroga no toma ninguna decisión y se niega a dar armas a los sindicatos obreros. El 18, Llano se adueña de Sevilla y Quiroga dimite. Azaña nombra a Barrio para que pacte con Mola un gobierno de concentración. PSOE y PCE movilizan a sus afiliados. El 19, Mola se subleva en Pamplona, las milicias mineras de Asturias se dirigen (más…)

El Arte Gótico en España: Historia, Características y Ejemplos

El Arte Gótico en España

El arte gótico se desarrolla en España desde la segunda mitad del siglo XII hasta el primer tercio del siglo XVI. Sus orígenes están en Francia. En esta época, los dos reinos principales eran Aragón y Castilla.

La Corona de Castilla y el Auge del Gótico

La Corona de Castilla conoce una época de esplendor político y económico en el siglo XIII. Las batallas de Navas de Tolosa y la reconquista de Córdoba y Sevilla por Fernando III aseguran el dominio de Andalucía. (más…)

El Sexenio Democrático (1868-1874): Revolución y Crisis en España

EL SEXENIO DEMOCRÁTICO REVOLUCIONARIO (1868-1874)

Esta etapa constituyó el primer intento de establecer en España una democracia basada en el sufragio universal masculino, para integrar a las masas populares en el nuevo Estado Nacional. La experiencia fracasó. Durante décadas, los políticos debatieron la manera de incorporar a la política a todas las clases sociales.

3.1 LA REVOLUCIÓN Y LA BÚSQUEDA DEL REY (1868-1870)

El origen del sexenio es la Revolución de septiembre de 1868 (la Gloriosa) (más…)

Los Tributos en España: Tipos, Características y el IRPF

Los Tributos en España

Definición

Los tributos son una modalidad de ingreso público. Se definen como una obligación legal y pecuniaria, fundamentada en la capacidad económica de los destinatarios pasivos y establecida a favor de un ente público en régimen de Derecho público, para atender a sus necesidades económicas.

Clases de Tributos

Existen tres clases de tributos:

  1. Impuestos
  2. Contribuciones especiales
  3. Tasas

1. Impuestos

Los impuestos son tributos exigidos sin contraprestación cuyo hecho imponible (más…)

Historia de Al-Ándalus y la Crisis de la Monarquía de los Austrias

Historia de Al-Ándalus

La Conquista Musulmana y el Emirato Independiente

En el año 711, los musulmanes llegan a España, dando inicio a una presencia política que duraría casi 800 años y una permanencia religiosa que se extendería hasta principios del siglo XVII. Tras la victoria de Tarik sobre el rey visigodo Don Rodrigo en la batalla de Guadalete, la conquista musulmana se extendió rápidamente por la Península Ibérica. En pocos años, Hispania quedó bajo dominio musulmán, y solo la derrota (más…)

El Antiguo Régimen en España: Causas de la Guerra de Sucesión y los Decretos de Nueva Planta

La Guerra de Sucesión Española (1701-1715)

Causas de la Guerra

La muerte sin descendencia de Carlos II en 1700 desencadenó una crisis sucesoria en España y en Europa, dando lugar a la Guerra de Sucesión (1701-1715). Carlos II había nombrado en su testamento a Felipe de Anjou, nieto de Luis XIV de Francia, como su sucesor. Esta decisión vinculaba el Imperio español a la poderosa Francia borbónica. La alternativa era el archiduque Carlos de Austria, hijo del emperador Leopoldo I.

Los Bandos (más…)

La II República Española: Evolución Política y Social

La Segunda República fue una etapa muy significativa en la historia de España durante el siglo XX. Esta época constituyó un intento de modernización política y trató de adecuar su marco legislativo e institucional a los acelerados cambios sociales y económicos. Este periodo se divide en varias fases:

1. Gobierno Provisional (1931)

Tras la proclamación de la II República el 14 de abril de 1931, le siguió la formación de un gobierno provisional, cuyos partidos políticos se dividían en (más…)

El Gobierno en España: Estructura, Funciones y Responsabilidades

El Gobierno en España

Poder Ejecutivo y Gobierno

El Gobierno es el órgano supremo del Poder Ejecutivo. Dirige la política interior y exterior, y presenta una serie de rasgos típicos:

  • Colegialidad
  • Organización por ministerios
  • Fiduciaridad con el parlamento

Composición del Gobierno

Art. 98.1 CE: El Gobierno se compone del Presidente, de los Vicepresidentes, en su caso, de los Ministros y de los demás miembros que establezca la ley.

El Gobierno como Colegio y la Preeminencia del Presidente

El Presidente: (más…)

Ir arriba