Entradas etiquetadas con emprendimiento

Fundamentos de la Contabilidad y Estrategias Comerciales para Emprendedores

1. La Información Contable


La contabilidad es una herramienta de control y anotación de gastos, ingresos y operaciones económicas que realiza una empresa.

A. Control y Seguimiento de Proveedores

Existen programas de contabilidad que trabajan con bases de datos y hojas de cálculo que permiten llevar un control muy exhaustivo de todo el proceso contable. Una manera sencilla de llevar un control de proveedores, que puede ayudarte a entender los conceptos básicos, aun sin conocer los programas de (más…)

Fomentando el Emprendimiento en Universidades: Un Enfoque Integral para el Desarrollo Estudiantil

Es igual que en otros campos, todos podemos aprender a tocar el piano, pero un “pianista” no solo sabe tocarlo (es donde surge el arte de hacer las cosas).

Las instituciones educativas, en su mayoría, no son necesariamente el espacio perfecto o no lo han sido para llevar a cabo esta misión. Este estudio pretende ofrecer una posibilidad de influir en el desarrollo de los estudiantes universitarios y lectores en general, con el objetivo de darles una perspectiva del impacto positivo que pueden (más…)

Claves del Emprendimiento Exitoso: Innovación y Crecimiento Empresarial

Introducción al Emprendimiento Disruptivo

Emprender implica crear y hacer crecer una empresa rompiendo límites, estereotipos y transgrediendo los moldes establecidos. Emprender es, en esencia, crecer. Se trata de ir más allá de donde todos han llegado; diseñar es idear, como en la historia de David y Goliat.

Capítulo 1: Romper la Uniformidad para Ganar

Para obtener una ventaja competitiva, es crucial romper la uniformidad. Esto se puede lograr a través de diferentes estrategias:

Emprendimiento y Plan de Negocios: Conceptos Clave y Características

Conceptos Clave sobre Emprendimiento y Plan de Negocios

A continuación, se presenta una serie de preguntas y respuestas para evaluar y reforzar los conocimientos sobre emprendimiento y planes de negocios. Se han corregido y mejorado las preguntas para mayor claridad y se han añadido elementos de formato para facilitar la lectura y comprensión.

Características del Emprendimiento y del Emprendedor

  1. Subraye las 3 características principales de un emprendimiento:

    • Innovador
    • Creativo
    • Capacidad de asumir (más…)

Fundamentos Clave para Emprendedores: Motivación, Planificación y Análisis Económico

1. Motivaciones para emprender un negocio

  1. Aprovechar una idea de negocio y ponerla en práctica
  2. El deseo de prosperar económicamente
  3. La realización personal
  4. La independencia laboral (ser su propio jefe)
  5. Conseguir un trabajo ante las dificultades del mercado laboral

2. Capacidades esenciales de un equipo emprendedor

  • Capacidades de gestión: capacidad para asumir riesgos, imaginación, espíritu emprendedor, tenacidad, capacidad de liderazgo, conocimientos de administración…
  • Capacidades comerciales: (más…)

Guía completa para elaborar un plan de negocios exitoso

1. La idea

¿Qué harás? Lo primero que debes saber es qué quieres hacer, es decir, qué proyecto de negocio tienes en mente. Existen dos caminos comúnmente usados para responder a esta pregunta:

  • Contar con una nueva idea de negocio, original, que no exista en el mercado, que te llevará a abrir nuevas necesidades.
  • Desarrollar un producto o servicio que ya existe, pero dándole un giro nuevo, lo que muchos conocen como valor agregado.

2. Integrantes

¿Con quién lo harás? Lo más lógico es que, (más…)

Guía completa para el emprendimiento: Cualidades, riesgos y estrategias

papermate-love-pen

Cualidades y Riesgos del Emprendedor

Cualidades del Emprendedor

Cualidades Sociales y Directivas

  • Habilidades comunicativas: Hablar y expresarse con corrección y propiedad, siendo asertivo.
  • Asertividad: Capacidad para expresar sentimientos, ideas y pensamientos propios sin herir los de los demás.
  • Espíritu de equipo: Capacidad para trabajar en colaboración, compartiendo objetivos y métodos, y sabiendo delegar.
  • Solidaridad: Adoptar actitudes de cooperación y asumir las decisiones del grupo.
  • Liderazgo: (más…)

Introducción a la Empresa y el Emprendimiento

Clasificación de la Empresa

Sector Económico

Sector Primario: Actividades relacionadas con la obtención de recursos naturales (agricultura, pesca, ganadería).

Sector Secundario: Actividades que transforman las materias primas en productos elaborados (industria, construcción).

Sector Terciario: Actividades que prestan servicios a la sociedad (comercio, turismo, transporte).

Ámbito de Actuación

Local: Opera en una localidad o municipio específico.

Regional: Opera en una región o comunidad autónoma. (más…)

Guía Completa para Emprendedores: Del Test A/B al Elevator Pitch

Test A/B

¿Qué es un Test A/B?

Evalúa cómo se comportan los usuarios y cuáles son las diferencias en base a una variable objetivo de cambio. Un grupo de control navega en la misma web, app o pieza publicitaria de siempre y a otro, se le aplica un cambio. Puede cambiar un elemento completo o algo pequeño. El público elegirá uno u otro y esto ayudará a mejorar los resultados.

Tipos de Test A/B

  • 2 landing pages diferentes
  • Asunto de un email
  • Oferta a los clientes
  • Incentivos y aceleradores de compra
  • Copy (más…)

Emprendimiento e Innovación: Claves para el Desarrollo Económico

Cultura Emprendedora e Innovación

Cultura Emprendedora

Cultura emprendedora: Conjunto de cualidades, habilidades y conocimientos necesarios para montar tu negocio.

Autoempleo: Vía de incorporación al mercado laboral que contribuye a la mejora de la economía.

Iniciativa emprendedora: No se considera únicamente como un medio para crear una empresa, sino como una actitud.

Competencia: Conjunto de conocimientos, destrezas, habilidades y actitudes.

Empresario: Persona capaz de identificar una necesidad (más…)

Ir arriba