Entradas etiquetadas con Edad Media

Al-Ándalus y Reinos Cristianos: Evolución Política, Reconquista y Organización Social

Al-Ándalus y los Reinos Cristianos en la Edad Media

2.1. Al-Ándalus: Evolución Política

La conquista de la Península por los musulmanes comienza en el 711 cuando cruzan el estrecho de Gibraltar dirigidos por Tariq y derrotan al rey Rodrigo en la batalla de Guadalete. Tras la batalla comienza una rápida conquista solo detenida en la cordillera cantábrica donde son derrotados en Covadonga (722) y en Francia en Poitiers (732). El territorio visigodo pasa a ser una provincia del imperio Omeya bajo (más…)

Al-Ándalus y los Reinos Cristianos: Conquista, Evolución y Reconquista (711-1492)

La Conquista Musulmana y el Establecimiento de Al-Ándalus

En el año 711, las fuerzas musulmanas, tras derrotar a los visigodos en la decisiva Batalla de Guadalete, iniciaron una rápida expansión por la Península Ibérica. El avance, liderado inicialmente por Muza, culminó en siete años con la ocupación de casi todo el territorio peninsular, a excepción de la cordillera Cantábrica. La presencia musulmana se extendería hasta 1492, año de su expulsión definitiva por los Reyes Católicos, (más…)

Evolución, Sistematización y Alcance del Derecho Canónico en la Edad Media

Desarrollo y Compilación del Derecho Canónico

9) La expansión institucional de la Iglesia hizo necesario un corpus normativo más complejo, ya que el contenido de los Libros Sagrados no podía regular una sociedad con problemas y cultura diferentes a los de la época bíblica o de la comunidad judeo-romana de Cristo.

Fuentes de la Nueva Regulación del Derecho Canónico

10.1) Los decretos de los concilios (regionales, provinciales o diocesanos), es decir, las asambleas de los obispos de la cristiandad (más…)

Evolución de la Escritura y la Impresión: Desde la Edad Media hasta la Rotativa

Historia de la Escritura y la Impresión

En la historia de la escritura se precisan 3 elementos: soporte, tinta e instrumento.

  • Soporte: material donde se va a escribir (arcilla, piedra, papiro, pergamino, papel).
  • Tinta: pigmento de animal o insecto muy bien chafados. El pigmento puede ser orgánico (animal, plantas) o inorgánico (mineral). Este proceso precisa de un vehículo para grabar en el soporte.
  • Instrumento: objeto para incidir en el soporte.

Producción en la Edad Media

Existen diferentes especialidades (más…)

Organización Política y Expansión Territorial en la Edad Media: Reinos y Coronas

Organización Política y Expansión Territorial en la Edad Media

Durante la Edad Media, la Península Ibérica fue escenario de una compleja evolución política y territorial. Este periodo se caracterizó por la formación y consolidación de reinos, así como por la expansión y la lucha por el poder. A continuación, se detallan los aspectos clave de la organización política y la expansión territorial en este periodo.

Organización Política

La organización política de los reinos medievales (más…)

Comunicación, Prensa e Imprenta: De la Edad Media a la Revolución

La Comunicación en la Edad Media

La Edad Media, iniciada con la caída del Imperio Romano, vio una transformación y reducción en las técnicas y medios de comunicación desarrollados previamente. La crisis del Imperio Romano trajo consigo una crisis de la comunicación, caracterizada por:

  • Fragmentación del poder.
  • Inseguridad debido a las guerras.
  • Necesidad de autoabastecimiento ante la caída de las vías comerciales, con un enfoque en la economía local más que en el comercio internacional.
  • Abandono (más…)

Evolución del Derecho Español: Desde la Edad Media hasta el Siglo XIX

Evolución del Derecho Español: Un Recorrido Histórico

Ordenamiento de Briesca (1387)

El Ordenamiento de Briesca autoriza al rey a legislar mediante pragmática sin intervención de las cortes, limitándose a casos nuevos y sin modificar las leyes aprobadas en la corte. Establece la pragmática y el recurso de interpretación de la ley injusta, principio con vigencia en la India.

Edad Moderna: Plenitud y Expansión del Derecho Español (1474-1812)

El reinado de los Reyes Católicos, Isabel de Castilla (más…)

Literatura Medieval Española: Poesía, Prosa y Teatro

Oralidad y Didactismo en la Literatura Medieval

La oralidad es un rasgo esencial de géneros como la poesía épica, difundida gracias a los juglares. Las fórmulas reiterativas responden a la necesidad de memorizar textos para luego poder transmitirlos. Los textos se transmiten de forma oral, de ahí la anonimia y la existencia de diferentes versiones y variantes de un mismo texto.

El didactismo se manifiesta en muchas obras con un propósito ejemplar; la ficción asume así una finalidad educativa. (más…)

El Legado del Arte Gótico: Un Viaje a Través de la Edad Media

El Arte Gótico: Un Viaje a Través de la Edad Media

El arte gótico es un estilo que se desarrolló en Europa occidental durante los últimos siglos de la Edad Media, desde mediados del siglo XII hasta la implantación del Renacimiento (siglo XV para Italia, y bien entrado el siglo XVI en los lugares donde el gótico pervivió más tiempo). Se trata de un amplio período artístico, que surge en el norte de Francia y se expande por todo Occidente. Según los países y las regiones se desarrolla (más…)

Transformación Socioeconómica y Política en la Península Ibérica Medieval

Transformaciones en Al-Ándalus y la Formación de los Reinos Cristianos

Cambios Económicos, Sociales y Culturales Introducidos por los Musulmanes en Al-Ándalus

Los musulmanes transformaron la agricultura de Al-Ándalus, convirtiéndola en la más avanzada de Europa. Introdujeron técnicas de origen oriental para el aprovechamiento del agua, como las acequias para su canalización, aumentando así las áreas de regadío y la productividad. Además, introdujeron el arroz y el algodón, e incrementaron (más…)

Ir arriba