Entradas etiquetadas con derechos fundamentales
Derechos Fundamentales en la Constitución Española: Protección, Alcance y Ejercicio
Recurso de Amparo Constitucional: Protección de Derechos Fundamentales
Los Artículos 53.2 y 161.1 de la Constitución Española (CE) establecen la posibilidad de recurrir en amparo ante el Tribunal Constitucional (TC) para lograr la protección de los Derechos Fundamentales (DDFF) y las Libertades Públicas (LLPP) reconocidos en el Artículo 14, la Sección 1ª del Capítulo 2º del Título I de la CE, así como la objeción de conciencia. Protege a todos los ciudadanos frente a las violaciones (más…)
Derechos Fundamentales en la Constitución Española: Un Recorrido por las Libertades Civiles
a. El Principio de Igualdad y su Significado
(T.P 9.2) (I) La igualdad jurídica, como concepto, está representada en nuestra Constitución a través del artículo 14, inspirado en los principios de la Revolución Francesa, donde quedó plasmado este derecho por primera vez. Dentro de la igualdad jurídica, podemos ver distintas acepciones:
- Valor, localizado en el artículo 1.1.
- Formal, localizado en el artículo 14.
- Promocional, localizado en el artículo 9.2.
Por otra parte, la igualdad material se (más…)
Derecho Digital y Derechos Fundamentales: Evidencia, Privacidad y Seguridad en la Era Tecnológica
Tecnologías, Derecho y Derechos Fundamentales. Aprehensión Jurídica de Datos y su Valor Probatorio en el Ámbito Criminal
Introducción: Tecnologías, Derecho y Derechos Fundamentales
Transformación Tecnológica y Derechos Fundamentales
Desde finales del siglo XX, la tecnología ha cambiado la comunicación, el acceso a la información y las libertades. La digitalización presenta un impacto dual: progreso en el desarrollo humano, pero también amenazas a los derechos fundamentales. El desafío (más…)
La Constitución Española de 1978: Origen, Contenido y Legado Democrático
La Constitución Española de 1978: Origen y Aprobación
Las Cortes elegidas en 1977 se convirtieron en Cortes Constituyentes y comenzaron a elaborar la Constitución.
Se eligió una Comisión Constitucional, que a su vez seleccionó a siete diputados para redactar un primer texto constitucional. Estos siete diputados, conocidos como los “Padres de la Constitución”, fueron:
- Gabriel Cisneros, Miguel Herrero de Miñón y José Pedro Pérez Llorca (UCD)
- Gregorio Peces-Barba (PSOE)
- Jordi Solé Tura (más…)
Conceptos Clave del Derecho Español: Constitución, Norma Jurídica y Competencia
Protección de los Derechos en la Constitución Española de 1978
La Constitución Española de 1978 recoge un amplio catálogo de derechos y libertades fundamentales, dotándolos de importantes garantías.
La declaración de derechos de la Constitución de 1978 no es una declaración cerrada: el artículo 10.1 constitucionaliza la existencia de todos aquellos derechos fundamentales, presentes o futuros, que sean inherentes a la dignidad de la persona humana y al libre desarrollo de la personalidad. (más…)
Estado Constitucional: Fundamentos, Evolución y Garantías
El Estado Constitucional
1. Concepto
En la descripción más simplista diríamos que el Estado Constitucional es aquel que cuenta con una Constitución (tautológico). Una Constitución es una norma jurídica muy singular, porque es la norma suprema, superior del ordenamiento que se antepone a cualquiera de otras normas, es una norma que vincula, que tiene eficacia por sí misma.
La Constitución española de 1978 en su artículo 1 establece:
Artículo 1:
- España se constituye en un Estado social y democrático (más…)
Titularidad y Ejercicio de Derechos Fundamentales: Extranjería, Asilo y Extradición en España
La nacionalidad y la mayoría de edad son condiciones importantes para el pleno ejercicio de los derechos fundamentales. Sin embargo, la posesión y el ejercicio de estos derechos no dependen exclusivamente de estas dos condiciones generales.
Titularidad de los Derechos Fundamentales
En principio, las personas naturales son titulares de todos los derechos fundamentales. No obstante, esto no se aplica de la misma manera a las personas jurídicas. Hay derechos que, por su naturaleza, no pueden ser ejercidos (más…)
Derechos y Deberes Fundamentales en España: Texto Constitucional
Derechos y Deberes Fundamentales en la Constitución Española
A continuación, se presenta una relación de los derechos y deberes fundamentales recogidos en la Constitución Española:
Derechos Fundamentales
- Artículo 15: Derecho a la vida y a la integridad física y moral. Abolición de la pena de muerte, salvo lo que dispongan las leyes penales militares para tiempos de guerra.
- Artículo 16: Libertad ideológica, religiosa y de culto. Aconfesionalidad del Estado.
- Artículo 17: Regulación de la detención (más…)
Constitución Española de 1837: Análisis y Contexto Histórico
La Constitución Española de 1837
El documento presentado es un extracto con una serie de artículos de la Constitución Española de 1837, elaborada por diputados elegidos en unas cortes extraordinarias, convocadas por los gobiernos progresistas que subieron al poder durante la regencia de María Cristina (minoría de edad de Isabel II).
Podemos observar que la naturaleza del texto oficial es jurídica, ya que se trata de una constitución con varios artículos. El texto es contemporáneo y tiene (más…)
Derechos Fundamentales en la Constitución Española: Artículos 14 al 24
Artículo 14: Igualdad ante la ley
Los españoles son iguales ante la ley, sin que pueda prevalecer discriminación alguna por razón de nacimiento, raza, sexo, religión, opinión o cualquier otra condición o circunstancia personal o social.
Artículo 15: Derecho a la vida e integridad
Todos tienen derecho a la vida y a la integridad física y moral, sin que, en ningún caso, puedan ser sometidos a tortura ni a penas o tratos inhumanos o degradantes. Queda abolida la pena de muerte, salvo lo que (más…)