Entradas etiquetadas con Derecho Tributario

Fiscalidad Esencial: Tributos, Impuestos y el Régimen del IGIC en Canarias

Conceptos Fundamentales de los Tributos

Los tributos son pagos exigidos por la Administración Pública cuando se producen ciertos hechos. Se clasifican principalmente en:

  • Tasas: Son tributos exigidos a cambio de la prestación de un servicio público o de la realización de una actividad por parte de la Administración a petición del sujeto pasivo.

  • Contribuciones Especiales: Son tributos exigidos debido a que el sujeto pasivo se beneficia por la realización de obras públicas y el establecimiento (más…)

Fundamentos del Sistema Tributario Español: Principios, Impuestos y Delitos Fiscales

Principios para la Distribución de la Carga Impositiva

Principio del Beneficio: Cada individuo contribuirá a cubrir los gastos del Estado en función del beneficio que obtiene.

Principio de Capacidad de Pago: Cada individuo contribuirá en función de su capacidad económica. Se divide en:

  • Equidad Horizontal: Sujetos con igual capacidad de pago deben soportar idéntico impuesto.
  • Equidad Vertical: Sujetos con distinta capacidad de pago deben soportar impuestos distintos.

Principios de un Sistema Fiscal (más…)

Fundamentos del Derecho Tributario: Conceptos, Principios y Procedimientos Esenciales

Clasificación de los Ingresos Públicos: Tributos y Otras Prestaciones

En el ámbito del Derecho Financiero y Tributario, es fundamental comprender las distintas categorías de ingresos públicos que el Estado y otras administraciones pueden exigir a los ciudadanos. A continuación, se detallan las principales:

Tipos de Tributos

  • Impuestos: Son prestaciones pecuniarias exigidas sin contraprestación directa al contribuyente. Gravan manifestaciones de capacidad económica, como la obtención de renta, (más…)

Fundamentos del Derecho Financiero y Tributario Español: Conceptos Clave y Aplicación

Conceptos Fundamentales del Derecho Financiero y Tributario

1. La Actividad Financiera

La actividad financiera, como objeto del Derecho Financiero, es aquella realizada por el Estado, las Comunidades Autónomas y las Corporaciones Locales, encaminada a la obtención de los medios económicos necesarios en forma de ingresos para proceder ulteriormente a su gestión y empleo (gasto público) y atender, de esa forma, a los fines que el ordenamiento jurídico les impone.

2. El Derecho Financiero

El Derecho (más…)

Responsabilidad Tributaria y Sujetos Pasivos: Casos Prácticos de Derecho Fiscal

Introducción a los Supuestos de Derecho Tributario

A continuación, se presentan y resuelven diversos supuestos prácticos de Derecho Tributario, abordando cuestiones fundamentales sobre la responsabilidad tributaria, la figura del sujeto pasivo y las implicaciones fiscales en distintas situaciones jurídicas. Cada caso se analiza a la luz de la normativa vigente, principalmente la Ley General Tributaria (LGT) y otras leyes específicas.

Supuesto 1: Responsabilidad en Comunidades de Bienes y el IVA

Este (más…)

Fundamentos del Derecho Tributario: Elementos Clave y Procedimientos Fiscales Esenciales

Hecho Imponible: Concepto y Elementos Fundamentales

Como cualquier otra norma jurídica, la norma que establece el tributo presenta una estructura basada en un presupuesto de hecho al que asocia unos efectos o consecuencias de carácter jurídico: la sujeción al tributo.

Dicho presupuesto recibe la denominación de hecho imponible en el Derecho positivo tributario (su consecuencia o efecto es la sujeción al tributo).

Concepto Legal del Hecho Imponible

Presupuesto fijado por la ley para configurar (más…)

Conceptos Fundamentales del Derecho Tributario

Manifestación del Poder Tributario

  • Creación del Tributo: En virtud y por imperio de la ley. Poder Legislativo.
  • Modificación del Régimen Tributario: Por medio de la ley, para modificar, introducir enmiendas o incorporaciones al texto normativo de determinado régimen tributario vigente.
  • Derogación de la Ley: Deja sin efecto total o parcialmente una ley tributaria.
  • Exoneración: El Estado puede tener en cuenta ciertas situaciones muy especiales y que considera atendibles para que por la misma ley (más…)

Recurso de Reposición: Características, Efectos y Suspensión del Acto Impugnado

Recurso de Reposición: Características y Efectos

Las características definitorias del recurso de reposición son:

  1. Se interpone ante el propio órgano que dictó el acto y, si éste lo hizo por delegación, será también competente para la reposición, salvo que en aquella no se expresara otra cosa.
  2. Procede contra todos los actos susceptibles de reclamación económico-administrativa, salvo, lógicamente, las propias resoluciones de la reposición y las económico-administrativas.
  3. Es previo a la (más…)

Legislación Empresarial: Preguntas Clave sobre Tributación y Derecho Laboral

Pauta Tercer Certamen Legislación Empresarial Sección Dos

1. ¿Qué es la doble tributación?

Se produce cuando las mismas personas o bienes son gravados dos o más veces, por análogo concepto, en un mismo periodo de tiempo por parte de dos o más Estados con poder Tributario.

2. ¿Cuáles son los factores de conexión aplicables a nivel nacional e internacional?

A nivel internacional son: nacionalidad, domicilio y origen de renta.

A nivel nacional, sólo domicilio y origen de renta.

3. Clasificación (más…)

Aplicación del IVA en Diversas Operaciones Comerciales: Casos Prácticos y Fundamentos Legales

Ejercicio II: Verdadero o Falso sobre la Aplicación del IVA

De acuerdo con las siguientes situaciones, indique si dichas afirmaciones son verdaderas o falsas:

  1. Los bienes corporales de activo inmovilizado que faltaren en los inventarios, sin justificación fehaciente, son considerados afectos a IVA: Falso
  2. La entrega de productos que una empresa hace gratuitamente a su personal, en cumplimiento de un contrato colectivo, está exenta de IVA: Falso
  3. La venta de comida que una empresa industrial efectúe (más…)
Ir arriba