Entradas etiquetadas con Derecho Constitucional

Explorando la Teoría Política y el Derecho Constitucional: Montesquieu, Sieyès y Rousseau

Montesquieu (1689-1755)

Su obra cumbre, “Del espíritu de las leyes” (1748), marca el inicio del método sociológico en el estudio de las instituciones políticas.

Ideas Políticas Fundamentales

Principio de Separación de Poderes

En el Capítulo VI del Libro XI, dedicado a la descripción de Inglaterra, Montesquieu postula que todo aquel que tiene poder abusa de él hasta que encuentra un límite. Por ello, es un firme partidario de la división de poderes como mecanismo de contención.

Teoría (más…)

Mecanismos Legislativos Provinciales: Desafuero en Corrientes y Leyes de Urgencia en Chaco

Procedimiento para Quitar la Inmunidad del Legislador en Corrientes

36. ¿Cuál es el procedimiento para quitar la inmunidad del legislador en la provincia de Corrientes?

La acusación de funcionarios sujetos a juicio político será presentada a la Cámara de Diputados, en la que se observarán las siguientes reglas, que la Legislatura podrá ampliar por medio de una ley reglamentaria, pero sin alterarlas o restringirlas:

  1. La acusación o denuncia se hará por escrito.
  2. Presentada que fuere, la Cámara (más…)

Organización Territorial del Estado Español: Autonomías y Derechos Históricos

Constitución, Autonomía y Derechos Históricos

1. División Territorial del Poder en la Constitución Española de 1978

Modelo Territorial de la CE de 1978

España se configura como un Estado descentralizado, que no es ni federal ni unitario puro. El Título VIII de la CE regula la organización territorial. Su inspiración se basa en el principio dispositivo, lo que significa que la Constitución no fija un mapa autonómico cerrado ni competencias preestablecidas.

Evolución Histórica

Fundamentos del Derecho Constitucional: Conceptos, Métodos y Clasificación

Conceptos Fundamentales del Derecho Constitucional

Constitución: Libro físico que contiene las leyes principales del Estado.

Constitucionalismo: Movimiento político que promulga la supremacía de la Constitución.

El Derecho Constitucional es un derecho objetivo, en razón de que de él se desprenden todas las demás áreas de la ciencia jurídica, las cuales son desarrolladas a la luz de la propia Constitución, como una norma que precede al resto de ellas, de ahí la supremacía constitucional (más…)

Derecho Constitucional Español: Investidura, Poder Judicial y Organización Territorial

El Proceso de Investidura y la Figura del Presidente del Gobierno

El Proceso de Investidura del Presidente del Gobierno

La investidura se lleva a cabo en los siguientes casos:

  • Cuando se produce la renovación del Congreso, ya sea por finalización de la Legislatura (lo más habitual) o por disolución anticipada de las Cortes.
  • Por la dimisión o fallecimiento del Presidente.
  • Por no haber superado una cuestión de confianza.

Fases del Procedimiento de Investidura

En el procedimiento de investidura, se elige (más…)

Fundamentos del Ordenamiento Jurídico Español: Normas y Proceso Legislativo

Cuestionario de Derecho Constitucional

El Ordenamiento Jurídico y las Fuentes del Derecho

  1. Dentro de la pirámide normativa, inmediatamente por debajo de la norma constitucional, ¿qué se encuentra?

    • c) El Reglamento del Tribunal Constitucional.
  2. Desde el punto de vista material, la ley se define como la norma general y abstracta que:

    • d) Regula la organización y funciones de uno de los poderes del Estado.
  3. Cuando, por la importancia de determinadas materias, la Constitución Española (CE) exige que sean (más…)

El Estado: Conceptos Fundamentales, Orígenes y Tipologías en Ciencias Sociales

El Estado: Concepto y Fundamentos

Entendemos por Estado aquel ente público a través del cual se organiza y se ejerce el poder en una sociedad. Está formado por una serie de organismos encargados de ejercer el gobierno. Socialmente, el Estado es el grado superior de organización al que puede llegar un grupo social. Un Estado nace a partir del momento en el que se consolida su independencia y soberanía.

Orígenes y Teorías sobre el Estado

Corrientes de Pensamiento sobre el Origen del Estado

Corriente (más…)

Derechos Humanos y Juicio de Amparo en México: Conceptos y Mecanismos Legales

Derechos Humanos

Mecanismos Jurídicos de Protección

  • Juicio de Amparo: Ante Juzgados de Distrito o Juzgados Federales.
  • Queja: Ante la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) y Comisiones Estatales de Derechos Humanos.
  • Juicio para la Protección de los Derechos Político-Electorales del Ciudadano (JDC): Ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) o Tribunales Electorales Locales.

La Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos

Naturaleza y Elementos Constitucionales

La (más…)

La Corona en la Constitución Española: Funciones, Sucesión y Régimen Jurídico

El presente documento aborda la regulación de la Corona en el Título II de la Constitución española de 1978, abarcando los artículos 56 a 65, ambos incluidos.

1. Funciones de la Corona

El artículo 56 de la Constitución enumera las características del Monarca, indicando que:

  • El Rey es el Jefe del Estado, símbolo de su unidad y permanencia.
  • Arbitra y modera el funcionamiento regular de las instituciones.
  • Asume la más alta representación del Estado español en las relaciones internacionales, (más…)

Fundamentos del Derecho Peruano y Desarrollo Humano: Estado, Poder Legislativo y Etapas de la Vida

La Adultez: Etapas y Características del Desarrollo Humano

Definición de Adultez

La adultez es la etapa comprendida entre los 20 hasta los 60 años de edad.

Factores Clave en la Adultez

  • Salud: Estado físico y mental general.
  • Hábitos de vida: Estilos de vida saludables o perjudiciales.
  • Vigor físico: Nivel de energía y resistencia.
  • Alimentación: Nutrición adecuada para el mantenimiento corporal.

Características Generales de la Adultez

En esta etapa, el individuo alcanza la plenitud de su desarrollo (más…)

Ir arriba