Entradas etiquetadas con Deberes Laborales

Fundamentos del Contrato de Trabajo en España: Normativa y Derechos Laborales

Historia y Evolución del Contrato de Trabajo

En la Edad Media, los siervos estaban obligados a trabajar la tierra para el señor feudal y podían ser traspasados junto con la tierra. Con la Revolución Industrial (siglos XVIII-XIX), en las fábricas se firmaba libremente el contrato de arrendamiento de servicios. Sin embargo, los empresarios imponían las condiciones de trabajo, lo que a menudo llevaba a la sobreexplotación.

Un hito importante fue la Ley Benot de 1873 en España, que reguló el (más…)

Obligaciones y Derechos en el Entorno Laboral: Claves para Empleadores y Trabajadores

Deberes del Empleador

Pago de Remuneración

Comprende el conjunto de obligaciones que surgen de la Ley de Contrato de Trabajo (LCT), Convenios Colectivos de Trabajo (CCT), estatutos y contratos individuales. Su incumplimiento puede configurar una injuria grave con entidad suficiente para que el trabajador se considere despedido (por ejemplo, cuando no se paga el sueldo).

Deber de Seguridad y Protección

Implica el conjunto de medidas y recursos técnicos que el empleador debe aportar durante la prestación (más…)

Introducción al Derecho Laboral: Guía completa

Introducción al Derecho Laboral

1. El Derecho Laboral

Es una rama del derecho que regula las relaciones que se crean con ocasión del trabajo voluntario, remunerado, dependiente y por cuenta ajena.

2. Las Relaciones Laborales

2.1. Características

Para que una relación sea laboral ha de ser:

  • Voluntaria: el trabajador firma un contrato libremente.
  • Por cuenta ajena: los frutos del trabajo realizado pertenecen al empresario.
  • Remunerada: el trabajador debe percibir una retribución o salario.
  • Personalísima: (más…)
Ir arriba