Entradas etiquetadas con compositores

Maestros del Barroco: La Obra Inmortal de Bach y Händel

Johann Sebastian Bach: El Genio del Contrapunto Barroco

Johann Sebastian Bach (1685-1750) fue una figura central del Barroco musical. Su trayectoria profesional incluyó roles como organista, maestro de capilla del duque de Weimar, director del príncipe de Cöthen, y el prestigioso cargo de cantor y director musical de la Escuela de Santo Tomás de Leipzig. Bach poseía una profunda tradición artesanal, dedicándose a la copia de partituras, y su concepción religiosa del fundamento del arte se (más…)

Música en Hispanoamérica: Del Siglo XIX al XX

Hispanoamérica del Siglo XIX

La obra de Corredano y Elis se presenta como un antecedente fundamental, siguiendo la línea de Behague. El estado de la investigación en Hispanoamérica es considerablemente mayor en este periodo. Iniciamos el siglo bajo el reinado de Carlos IV, con Hispanoamérica dividida en cuatro virreinatos: Nueva España, Perú, Nueva Granada y Río de la Plata, organizados en capitales. Estas regiones buscaban su independencia. España fue invadida y ofreció resistencia, al (más…)

Música del Clasicismo: Contexto, Características y Compositores

El Clasicismo Musical

El Clasicismo, segunda mitad del siglo XVIII, busca revivir los ideales de la Antigüedad grecolatina. Se sitúa entre 1750 (muerte de Bach) y 1827 (muerte de Beethoven).

Contexto Histórico

  • Crecimiento económico en Europa: Avances técnicos y expansión colonial.
  • La Ilustración: Movimiento cultural que promueve la educación, la libertad política, el progreso científico y la razón.
  • Despotismo Ilustrado: Busca el bienestar “para el pueblo, pero sin el pueblo”. Carlos III (más…)

El Piano en el Siglo XIX: Romanticismo, Impresionismo y Nacionalismo

El Piano en Francia en el Siglo XIX

Destacan en Francia tres compositores no pertenecientes al Impresionismo: el belga Cesar Franck, Camille Saint-Säens y Gabriel Fauré. Los dos últimos vivieron hasta la segunda década del siglo XX. Fauré, compositor de obras muy equilibradas y refinadas, destaca por sus nocturnos, barcarolas e impromptus.

El Impresionismo

El término proviene de la pintura. Se caracterizaba principalmente por una novedosa utilización de la luz y el color. El término posteriormente (más…)

El Romanticismo en la Música: Características, Compositores y Obras Clave

Durante el Siglo XIX se desarrollo el periodo Romántico. Surgió como reacción contra el formalismo Neoclásico y en defensa de la Libertad el individualismo y el sentimiento. En 1815 se celebra el Congreso de Viena la que la burguesía ha tomado el poder social. La revolución indistrial Se impone en todos los lugares con sus consecuencias económicas sociales y Culturales. El movimiento nacionalista surge en la ultima época del Romanticismo y con el la idea de la individualidad. El principio (más…)

Etapas y características del Romanticismo musical

Etapas del Romanticismo

1. Primer romanticismo: Empieza con el siglo XIX y en él destaca la figura de Beethoven, considerado como padre del romanticismo musical.

2. Segunda etapa: Romanticismo revolucionario: Muy centrado en Alemania. Este periodo es especialmente rico en música instrumental con autores como Felix Mendelssohn…

3. Etapa nacionalista: A partir de 1860. El centro de creación europea deja de ser en exclusiva Alemania y se reparte por diferentes países hasta ya entrado el siglo XX. (más…)

Ir arriba