Entradas etiquetadas con Centralismo

Momentos Clave de la Historia de España: De la Centralización Borbónica a la Repoblación Medieval

Decretos de Nueva Planta y Centralismo Borbónico

La victoria de Felipe V en la Guerra de Sucesión (1700-1714) supuso la introducción de la dinastía borbónica en España. La llegada de los Borbones conllevó cambios importantes en la estructura y administración del Estado, tendiendo a la centralización y uniformización legislativa, con el objetivo de crear un Estado más fuerte y eficaz a imitación del francés.

Un claro ejemplo de esta política centralizadora son los Decretos de Nueva Planta, (más…)

Constitución de 1876: Características y Consecuencias del Desastre del 98

La Constitución de 1876: Características Principales

La Constitución de 1876, promulgada durante la Restauración Borbónica, estableció un marco político y social que perduró hasta 1931. A continuación, se detallan sus características clave:

1. Soberanía Compartida y Fortalecimiento de la Monarquía

La Constitución estableció una soberanía compartida entre el Rey y las Cortes, otorgando un poder significativo a la monarquía. El monarca tenía amplias prerrogativas:

Historia Argentina: Del Centralismo al Federalismo (1820-1852)

Centralismo vs. Federalismo

El Proyecto Unitario

El centralismo consideraba que la organización política del país debía realizarse mediante un gobierno central fuerte. El proyecto unitario sostenía una concepción política que provenía del centralismo del período revolucionario, por lo tanto, postulaban la necesidad de un gobierno central fuerte. Consideraban que la nación debía tomar decisiones antes que las provincias. Su propuesta económica era mantener el libre cambio y la hegemonía (más…)

Ir arriba