Entradas etiquetadas con bienes públicos
Conceptos Esenciales de Economía: Fundamentos, Eficiencia y Fallos de Mercado
Conceptos Fundamentales de la Economía y Fallos de Mercado
La Economía es una ciencia social que estudia la asignación eficiente de recursos escasos de una sociedad para la obtención de un conjunto ordenado de objetivos, buscando alcanzar el mayor nivel de bienestar posible.
Ramas de la Economía
Economía Positiva
Describe “lo que es”. Se enfoca en cómo funciona la economía, observando hechos y fenómenos económicos para establecer relaciones de causa y efecto. Es objetiva y se basa en datos. (más…)
Régimen Jurídico de Protección y Defensa del Patrimonio del Estado: Potestades y Procedimientos
Protección y Defensa del Patrimonio del Estado: Conceptos Fundamentales
La protección y defensa del patrimonio del Estado es un pilar fundamental del derecho administrativo. Este documento detalla los principios, facultades y procedimientos que rigen la gestión y salvaguarda de los bienes públicos.
Principios y Bienes de Dominio Público
- La ley regulará el régimen de los bienes de dominio público, inspirados en los principios de inalienabilidad, imprescriptibilidad e inembargabilidad.
- Los bienes (más…)
Intervención Estatal en la Economía: Fallos del Mercado, Competencia y Desigualdad
Intervención Estatal en la Economía
1. Fallos del Mercado y la Intervención del Estado
Un **fallo de mercado** es una situación en la que el mercado no conduce a una situación eficiente o deseada. Los principales fallos de mercado son:
- **Competencia imperfecta**
- **Externalidades**
- **Bienes públicos**
- **Desigualdad en la renta**
- **Ciclos económicos**
Las **funciones del Estado** para corregir estos fallos son:
- **Función asignativa:** Fomentar la eficiencia económica para que se produzcan los bienes (más…)
Federalismo Fiscal: Fundamentos, Competencias y Relaciones Intergubernamentales
1. El Federalismo Fiscal
a) Aspectos generales del Federalismo Fiscal
Justificación:
Ya que la acción pública se inscribe necesariamente en los límites de un territorio, cada función (asignación, distribución, estabilidad y desarrollo) ha de analizarse en su contexto espacial concreto. Por eso, es necesario el estudio y regulación de las relaciones económicas y financieras de los diferentes niveles de gobierno que coexisten en los estados. Se plantea el objetivo de equidad y/o eficiencia en (más…)
Intervención del Estado en la Economía: Fallos de Mercado, Funciones y Ciclos Económicos
Intervención del Estado en la Economía
Los fallos de mercado son situaciones donde el mercado no alcanza una asignación eficiente o deseada de recursos, justificando la intervención del Estado.
Funciones del Estado
El Estado interviene principalmente con tres funciones:
Función Asignativa
Busca fomentar la eficiencia económica para alcanzar las cantidades de producción deseadas. En casos de competencia imperfecta, donde las empresas pueden influir en los precios, el Estado regula a través de (más…)
Fallos de Mercado e Inflación: Causas y Consecuencias
Fallos de Mercado: Causas y Consecuencias
Un fallo de mercado ocurre cuando el mercado no consigue un resultado eficiente o deseado. Estos fallos justifican la intervención del Estado. Los principales fallos de mercado son: la competencia imperfecta, las externalidades, los bienes públicos, la desigualdad en la distribución de la renta y los ciclos económicos.
La Competencia Imperfecta
La competencia imperfecta sucede cuando las empresas pueden subir los precios a su antojo. Como resultado, la (más…)
Externalidades, Bienes Públicos y Políticas Económicas: Un Enfoque Integral
Las Externalidades
Existen externalidades cuando la actividad de una empresa o de un consumidor produce efectos externos que afectan a terceros. Estos efectos pueden ser positivos o negativos. Por ejemplo, cuando una persona arroja basura a la calle o cuando una empresa contamina su entorno, otras personas sufren las consecuencias. Esto se conoce como externalidades negativas. Por otro lado, la investigación científica y los descubrimientos que una empresa puede conseguir generan externalidades (más…)
Preguntas y Respuestas sobre la Organización y Funcionamiento de la Administración Pública
Preguntas y Respuestas
1. El modelo burocrático centralizado
1º) El modelo burocrático centralizado propio de la Administración de corte napoleónico se caracteriza por: c) Uniformidad de las reglas de comportamiento de las unidades organizativas.
2. Órganos Colegiados
2º) En los órganos colegiados: f) Las respuestas a), b), c), son falsas y las respuestas d) y e) son verdaderas
3. Quórum en Órganos Colegiados
3º) El quorum requerido para la adopción de acuerdos en el seno del órgano colegiado (más…)
La Expropiación Forzosa: Concepto, Elementos y Procedimiento
La Expropiación Forzosa: Concepto y Naturaleza Jurídica
La expropiación forzosa es la potestad de la Administración Pública para adquirir bienes y derechos necesarios para la satisfacción de intereses públicos o para la realización de reformas de estructuras sociales y económicas. La ley la define como cualquier forma de privación singular de la propiedad privada o de derechos e intereses legítimos, cualesquiera que sean las personas o entidades a que pertenezcan.
Elementos de la Expropiación (más…)
El Votante Mediano y la Eficiencia en la Provisión de Bienes Públicos
CAPITULO 7
7.1.2 Preferencias individuales por los bienes públicos
Es difícil tomar decisiones colectivas debido a que los individuos se diferencian por tres razones.
- Gustos distintos: algunos prefieren bienes públicos y otros privados.
- Rentas: En el caso de los bienes privados, los ricos y los pobres normalmente pagan el mismo precio; en el caso de los bienes públicos, los ricos normalmente tienen que pagar un precio más alto.
- Impuestos: dado el precio en impuesto de una persona, podemos averiguar (más…)