Entradas etiquetadas con agricultura

Geografía Económica de España: Espacio Rural, Pesca, Turismo y Transporte

Glosario de Términos Clave

Agricultura de regadío
Consiste en el suministro artificial de agua a los cultivos mediante sistemas como canales, acequias o aspersores. Es propia de zonas con escasa lluvia y requiere inversiones importantes.
Agricultura extensiva
Se practica en grandes superficies, con poca inversión, bajo uso de tecnología y mano de obra, y con rendimientos bajos por hectárea. Suele localizarse en zonas de baja densidad de población.
Agricultura intensiva
Busca el máximo rendimiento (más…)

Prácticas Agrícolas Esenciales: Manejo de Malezas, Sustratos y Sistemas de Cultivo

Manejo de Malezas en la Agricultura

Las malezas son cualquier planta que crece en un lugar donde no es deseada. Reducen los rendimientos de los cultivos al competir por recursos esenciales como agua, luz, nutrientes y espacio vital.

Efectos Negativos de las Malezas

  • Reducción de rendimientos.
  • Interferencia en las labores de cosecha.
  • Interferencia en el manejo general de los cultivos.
  • Disminución de la calidad del producto cosechado.

Clasificación de Malezas por su Ciclo de Vida

Malezas Anuales

Se reproducen (más…)

Urea y Nitrato de Amonio: Producción, Propiedades y Aplicaciones en la Industria Agrícola

Urea: Propiedades y Usos

La urea es un compuesto químico cristalino e incoloro. Entre sus principales características, se puede destacar que:

  • Es fácil de granular y se transporta fácilmente a granel o en bolsas, sin riesgo de explosión.
  • Se disuelve fácilmente en agua y no deja residuos salinos tras su uso.
  • Posee el máximo contenido de nitrógeno disponible en un fertilizante sólido.
  • También puede usarse como complemento proteínico en alimentos para rumiantes, en la producción de melamina o (más…)

El Sector Agrario en España: Factores, Usos y Paisajes Regionales

Las actividades agrarias, fundamentalmente la agricultura y la ganadería, fueron pilares en las sociedades tradicionales. Sin embargo, en la actualidad, este sector productivo representa menos del 5% del Producto Interior Bruto (PIB) y de la población activa en España.

Factores Determinantes del Espacio Agrario

Factores Naturales

  • El Relieve: La topografía influye directamente en la facilidad o dificultad de la práctica agrícola.
    • La Altitud: Modifica las condiciones de humedad y temperatura. En (más…)

Contabilidad de Activos Biológicos y Actividad Agrícola: Aplicación de la Norma Internacional

Introducción a la Norma Internacional de Contabilidad para la Actividad Agrícola

La norma internacional fue aprobada en diciembre de 2000 y tiene vigencia para los ejercicios iniciados a partir del 01/01/2003, aunque se permite su aplicación anticipada. En su introducción, prescribe, en relación con la actividad agrícola:

  • El tratamiento contable
  • La presentación de los estados financieros
  • La información a revelar

Define a la actividad agrícola como “la gestión, por parte de una empresa, de (más…)

Geografía Económica Global: Evolución Industrial, Fuentes de Energía y Sistemas Agrarios

Evolución de la Actividad Industrial

La actividad industrial ha experimentado una profunda transformación a lo largo de la historia, marcada por hitos tecnológicos y cambios en los modelos de producción.

Antes de la Revolución Industrial

  • Producción artesanal, manual y en talleres de gremios.

Revolución Industrial (Siglo XVIII)

  • Sustitución del trabajo artesanal por fábricas y producción en serie.

Etapas de la Industrialización

La industrialización se ha desarrollado en distintas fases, cada (más…)

Fundamentos de la Agricultura y Ganadería: Factores, Paisajes y Tipos

1. La Agricultura

La agricultura es el cultivo de la tierra con el fin de conseguir alimentos y materia prima para la industria. Surgida hace 10.000 años (Neolítico), hasta fechas muy recientes la mayor parte de la población se dedicaba a ella. En la actualidad existen grandes diferencias entre unos lugares y otros. En los países desarrollados emplea al 5 % de la población activa. En los países subdesarrollados viven el 80 % de los trabajadores dedicados a las tareas agrícolas.

2. Tipos de (más…)

Actividades Económicas del Sector Primario

El Sector Primario: Agricultura, Ganadería y Pesca

La agricultura, la ganadería y la pesca son actividades económicas que pertenecen al sector primario.

Estas actividades primarias hoy en día presentan una gran diversidad y desigualdad entre países. La agricultura y la ganadería de subsistencia están orientadas al consumo familiar, mientras que las de mercado dirigen la producción a la venta.

La pesca actual plantea problemas ecológicos y esto ha obligado a regular las capturas y las zonas (más…)

Transformación Económica en la España del Siglo XIX: Desamortización, Agricultura e Industrialización

La Economía Española en el Siglo XIX

La economía española durante el siglo XIX estuvo condicionada por tres factores:

  1. Los obstáculos orográficos que dificultaban las comunicaciones y los transportes.
  2. La escasa disponibilidad de fuentes de energía y materias primas.
  3. La escasez de capitales para financiar el desarrollo industrial.

Proceso de Desamortización y Cambios Agrarios

El plan de Mendizábal consistió en incautarse de los bienes de las órdenes religiosas y sacarlos a subasta pública. Este (más…)

Desarrollo Económico: Claves y Modelos Explicativos

  1. La agricultura va perdiendo peso en el PIB a medida que los países se van desarrollando debido a que las personas con mayor cultura adoptan dietas para mantener la forma. En el desarrollo, la introducción de avances tecnológicos permite producir lo mismo o más con menos trabajadores en la agricultura. Estos trabajadores pueden emigrar desde el campo hacia las ciudades, lo que aumenta la producción de otros sectores como la industria y los servicios, reduciendo así la importancia relativa (más…)
Ir arriba