Entradas etiquetadas con Urea
Urea y Nitrato de Amonio: Producción, Propiedades y Aplicaciones en la Industria Agrícola
Urea: Propiedades y Usos
La urea es un compuesto químico cristalino e incoloro. Entre sus principales características, se puede destacar que:
- Es fácil de granular y se transporta fácilmente a granel o en bolsas, sin riesgo de explosión.
- Se disuelve fácilmente en agua y no deja residuos salinos tras su uso.
- Posee el máximo contenido de nitrógeno disponible en un fertilizante sólido.
- También puede usarse como complemento proteínico en alimentos para rumiantes, en la producción de melamina o (más…)
Historia y Fundamentos de la Química Orgánica: Descubrimientos Clave
Los Inicios con Berzelius
En 1807, el químico sueco Jöns Berzelius conceptualizó como “compuestos orgánicos” a todas aquellas sustancias presentes en los seres vivos o materia viva. Considerado el creador de la química orgánica, acuñó términos como proteína, radical y halógeno.
La Síntesis de la Urea por Wöhler
En 1828, Friedrich Wöhler derrumbó la concepción de Berzelius al sintetizar la urea, un compuesto orgánico presente en la orina de los seres humanos, a partir de una sustancia (más…)
Métodos de Laboratorio para el Análisis de Colesterol, Glucosa y Urea en Sangre
Métodos para la Investigación de Colesterol en Sangre
Método de Caraway y Fanger Modificado
- Desproteinización en frío y liberación de colesterol al suero con mezcla de ácido acético y anhídrido acético.
- Eliminación de proteínas por centrifugación.
- Reacción de Lieberman-Burchard (L-B) con ácido sulfúrico para formar colestapolieno.
Método de Lieberman-Burchard
- Oxidación gradual del colesterol en medio ácido fuerte (ácido sulfúrico, acético y anhídrido acético).
- Formación de ácido (más…)
Métodos de Análisis Bioquímico para Determinar Parámetros Sanguíneos
Colesterol
En los seres humanos, del 60 al 70% del colesterol es transportado por lipoproteínas de baja densidad (LDL), del 20 al 35%, por lipoproteínas de alta densidad (HDL) y del 5 al 12%, por lipoproteínas de muy baja densidad (VLDL)……
MÉTODO DE CARAWAY Y FANGER MODIFICADO
Se basa en la desproteinización en frío y la liberación del colesterol al suero con la mezcla ácido acético – anhídrido acético. Las proteínas se eliminan por centrifugación y al sobrenadante se le mezcla con (más…)