Entradas etiquetadas con Administración publica

Derecho Administrativo: Estructura y Principios de la Administración Pública

La Administración Pública

La Administración Pública estará constituida por el Estado y los demás entes públicos, cada uno con personalidad jurídica y capacidad de derecho público y privado.

¿Qué es la Administración Pública?

La Administración Pública es el conjunto de instituciones y organismos estatales que realizan las funciones administrativas del Estado. Se encarga de la relación entre la ciudadanía y el poder público.

La Administración Pública abarca las instituciones burocráticas, (más…)

Conceptos Clave en Gestión Pública Moderna

Cuestionario de Gestión Pública

Preguntas y Respuestas Clave

1.- ¿Qué implica un Modelo de Tercera Generación?
Implica tomar en cuenta varias consideraciones que se han ido presentando como indispensables a través del tiempo.
La concepción sobre las características del **modelo burocrático o de Weber** y la **actitud y aptitud del funcionario público** también ha ido cambiando.

2.- ¿Cómo se llega a la Agenda Pública?
Partiendo desde el hecho de la **demanda pública insatisfecha** se (más…)

Fundamentos del Derecho Administrativo: Conceptos y Estructura

PARTE PRIMERA: FUNDAMENTOS DEL DERECHO ADMINISTRATIVO Tema 1. Concepto de derecho administrativo

APROXIMACIÓN AL DERECHO ADMINISTRATIVO


El derecho administrativo es: Una rama del ordenamiento jurídico:
Que regula los fines, la estructura y la dinámica de actuación de las Administraciones Públicas.
Derecho administrativo como ciencia:
debido al análisis del ordenamiento jurídico–administrativo. Es a finales del Antiguo Régimen cuando en el continente Europeo se empieza a construir el Derecho (más…)

Diccionario Conciso de Conceptos Fundamentales del Derecho Administrativo

Glosario de Términos Clave en Derecho Administrativo

Acción: Es el poder jurídico que tiene todo sujeto de derecho de acudir a los órganos jurisdiccionales para reclamarles la justificación de una pretensión.

Acto administrativo: Manifestación unilateral (interna o externa) de la voluntad del Estado.

Acumulación: Se dice que hay acumulación de acciones cuando tres de los elementos constitutivos del juicio (los sujetos de la relación procesal, el objeto o cosa que se reclama y la causa o razón (más…)

Evolución de la Administración Pública en España: Siglos XIX y XX

Siglo XIX: Clientelismo y Primeras Reformas

En el siglo XIX, el Estado administrativo se caracterizaba por el clientelismo, la presencia de funcionarios cesantes y una gran inseguridad laboral a nivel local y estatal, lo que provocaba enormes revoluciones en la plantilla del funcionariado.

El Sexenio Democrático, iniciado en 1868, supuso un cambio significativo. La Primera República transformó el reparto de poder e instauró la excepcionalidad jurídica, estableciendo una República Federal en (más…)

Documentos administrativos: características, tipos y ejemplos

Entendemos por documentos administrativos todos aquellos escritos en que el emisor o el receptor es una persona que se encarga de administrar una entidad pública (gobierno, diputación, instituto).

Características generales

  • Estructura clara: la estructura debe permitir separar visualmente las diferentes partes del texto. Cada documento tiene un formato propio.
  • Registro estándar: el registro se ha de caracterizar por la corrección lingüística y por un grado de formalidad medio o, en ciertos documentos, (más…)

Decreto Ley 7647/70: Procedimiento Administrativo en la Provincia de Buenos Aires

Ley de Procedimiento Administrativo – Decreto Ley 7647/70

I. Ámbito de Aplicación

Principio General. Aplicación supletoria.

Artículo 1.- El procedimiento para obtener una decisión o una prestación de la Administración Pública de Buenos Aires y el de producción de sus actos administrativos se regulará por las normas de esta ley. Será de aplicación supletoria en las tramitaciones administrativas con regímenes especiales.

II. Competencia del Órgano Administrativo

Inicio de Actuaciones

Artículo (más…)

Técnica Autorizatoria y Delimitación de Derechos Privados en el Procedimiento Administrativo

La Técnica Autorizatoria: Concepto, Naturaleza y Clases

La autorización es el acto administrativo que levanta la prohibición preventivamente establecida por la norma de policía, previa comprobación de que el ejercicio de la actividad inicialmente prohibida no ha de producir en el caso concreto considerado perturbación para el buen orden de la cosa pública. Preexistencia en el sujeto autorizado de un derecho verdadero y propio, cuyo libre ejercicio permite la autorización removiendo los límites (más…)

Comercio Exterior en México: Estructura, Incentivos y Operaciones

Estructura y Funcionamiento del Comercio Exterior en México

1. Composición de la Administración Pública Federal en Materia de Comercio Exterior

La administración pública federal en comercio exterior en México está conformada principalmente por la Secretaría de Economía, que lidera la política comercial; el SAT, encargado del control aduanero y recaudación; la SHCP, que regula aranceles y políticas fiscales; y el Banco de México, que supervisa los flujos financieros internacionales. Además, (más…)

Delitos contra la Administración Pública: Exacciones, Enriquecimiento Ilícito y Omisión de Declaración Jurada

Exacciones Ilegales

Bien jurídico protegido: Probidad y legítimo uso de la función de los funcionarios públicos.

Tipo objetivo:

  • Sujeto activo: Funcionario público, en abuso de sus funciones.
  • Acción típica: Solicitar, exigir (mandar imperiosamente), hacer pagar o entregar indebidamente (dinero o bienes diversos) y cobrar mayores derechos de los que le correspondan (inducir a error).
  • Elemento normativo: Ilegitimidad de la acción del funcionario, por carecer de facultades para efectuar el cobro, (más…)
Ir arriba