Entradas etiquetadas con 1898

El Ocaso del Imperio Español: Guerras Coloniales y el Impacto de 1898

El Imperio Colonial Español a Finales del Siglo XIX

Durante el reinado de Fernando VII, el imperio colonial español consistía en dos grandes islas del Caribe, Cuba y Puerto Rico; Filipinas en el Pacífico Occidental y un conjunto de islotes y pequeños archipiélagos en este océano, además de otros territorios africanos.

Los rasgos coloniales más peculiares de Cuba y Puerto Rico eran:

  • Estaban situadas cerca de EE. UU.
  • Aportaban grandes beneficios a la economía española por las leyes arancelarias (más…)

Momentos Clave Historia España: 1898, Visigodos, Austrias

La Pérdida Colonial de 1898 y sus Consecuencias

En 1898, España perdió sus últimas posesiones de ultramar: Cuba, Puerto Rico, Filipinas y los archipiélagos del Pacífico. Esta pérdida se debió a una combinación de factores: las reformas políticas tardías, el apoyo de EE. UU. a los independentistas y la ausencia de aliados para España.

Cuba era la colonia más importante por su producción de azúcar y café, su mercado para los textiles catalanes y el cereal castellano, y por la numerosa (más…)

Conflicto Hispano-Estadounidense en Cuba: Causas y Consecuencias (1898)

El problema de Cuba y la Guerra entre España y Estados Unidos: La Crisis de 1898 y sus Consecuencias

Tras la Paz de Zanjón (1878), los cubanos esperaban de la Administración española una serie de reformas que les otorgasen los mismos derechos de representación política en las Cortes o la abolición de la esclavitud, que aún se practicaba en los campos de caña de azúcar. Peticiones que no prosperaron debido al rechazo de los grandes propietarios y de los comerciantes peninsulares.

Siguiendo (más…)

Ir arriba