1.1. El Paleolítico y el Neolítico

La prehistoria es el primer periodo de la historia y se divide en el Paleolítico y el Neolítico.

1.1.1. Paleolítico

El Paleolítico se subdivide en:

  • Paleolítico inferior (1.200.000-100.000 a.C.): Surgen los primeros humanos, como el homo antecessor, que vivían en pequeños grupos dedicados a la caza, la pesca y la recolección. Destacan las herramientas bifaces.
  • Paleolítico medio (100.000-35.000 a.C.): El homo neanderthal desarrolló un lenguaje más o menos estructurado y perfeccionó la industria lítica.
  • Paleolítico superior (35.000-9500 a.C.): Se produce la extinción de los neandertales, que coincidió con la llegada de una nueva especie a la Península Ibérica, el homo sapiens. Esta especie desarrolló herramientas más complejas y variadas con nuevos materiales. Realizaron las primeras manifestaciones artísticas, como el arte rupestre en la zona cantábrica (Altamira). Vivían en pequeños grupos unidos por lazos de parentesco, eran nómadas y no había división del trabajo ni jerarquización social, por lo que era una sociedad igualitaria.

1.1.2. Neolítico

El Neolítico se subdivide en:

  • Neolítico inicial (5000-3500 a.C.): Se introdujo en la Península Ibérica por la zona costera mediterránea. Pasan a ser sedentarios y desarrollan una economía productiva. También hay que mencionar el arte rupestre de Levante.
  • Neolítico pleno (3500-2500 a.C.): Elaboran cerámica, tejidos y se dedican a la minería y el comercio. Viven en pequeños poblados con la necrópolis alrededor. En Cataluña se denomina la cultura de los sepulcros de fosa. Se diversifica el trabajo y comienza una jerarquización social. En este periodo, se desarrolla la cultura megalítica.

1.2. Los pueblos prerromanos y las colonizaciones de los pueblos del Mediterráneo

1.2.1. Pueblos prerromanos

  • Tartessos: Fue el primer Estado en la Península Ibérica, ocupando desde el suroeste hasta Cartagena. Les conocemos gracias a escrituras griegas donde les nombran y describen como una población rica y longeva. Legendarios como Argantonio reinó entre el siglo VII y VI a.C. Su economía se basaba en la agricultura, ganadería, comercio y minería. Desaparecen en el siglo V a.C.
  • Íberos: Estaban compuestos por una multitud de tribus. Su economía era rica, con comercio y moneda. Tenían ciudades-estado con monarquías y grandes manifestaciones artísticas.
  • Celtas: Se organizaban en tribus. Su economía se basaba en la agricultura o ganadería, con poco comercio y sin moneda. Vivían en grupos de parentesco, sin leyes, solo con consejo de ancianos (cultura castreña).

1.2.2. Colonizaciones

Los primeros pueblos colonizadores fueron fenicios y griegos, que llegaron con el fin de comercializar.

  • Fenicios (siglo IX a.C.): Fundan la ciudad de Gadir, entran en contacto con los íberos y tartessos, les transmiten la técnica de trabajar el hierro y la escritura.
  • Griegos (siglo VIII a.C.): Se instalan en el noreste y crean factorías como Emporion. Comercializaban con los íberos y vendían sobre todo cerámica a cambio de comprar materias primas. Les transmiten el arte, la forma de organización política, la escritura y su moneda.
  • Cartagineses (siglo VI a.C.): La ciudad de Tiro fue atacada y los fenicios pidieron el control sobre el Mediterráneo occidental a favor de ellos. Estos llegaron a la península tras perder la primera Guerra Púnica, su ocupación será más militar. Cartago es la localidad principal.

1.3. La Hispania romana

La conquista romana se divide en 3 fases:

  • Primera (218-197 a.C.): Relacionada con la segunda guerra Púnica, por culpa de los cartagineses que pasaron por Sagunto con el fin de expandirse. Los romanos llegaron en el 218 a.C para cortar el abastecimiento a las tropas de Aníbal. Derrotan a los cartagineses y conquistan rápidamente el valle del Guadalquivir y parte del valle del Ebro.
  • Segunda (197-29 a.C.): Entraron al centro de la Península Ibérica y tuvieron que hacer frente a la resistencia de los pueblos de esta zona. En las guerras lusitanas (155-136 a.C) destacó Viriato, líder lusitano, y la resistencia celtíbera en Numancia hasta su rendición en el 133 a.C.
  • Tercera (29-19 a.C.): Acabaron la conquista con Augusto como primer emperador.

1.3.1. La romanización

La romanización es la culturización de los pueblos sometidos. Les imponen sus instituciones políticas, el derecho romano, el latín, la religión, una red de calzadas y la moneda. Económicamente, racionalizan el sistema productivo e incluyen la Península Ibérica en sus circuitos comerciales. La economía era esclavista, cultivaban la triada mediterránea: trigo, vid y olivo, destaca la pesca y las actividades mineras. Socialmente se dividían entre ciudadanos (patricios) y no ciudadanos (plebeyos y clientes) y en la base los esclavos. Culturalmente destacan el filósofo Séneca, el poeta Lucano y el geógrafo Mela. En la arquitectura nos legan edificios como templos, teatros, anfiteatros, puentes y acueductos.

1.4. La monarquía visigoda

El origen de los visigodos comienza en el siglo V, cuando entran en la Península Ibérica Suevos, Vándalos y Alanos. Los romanos les llaman para que les protejan ya que eran un pueblo federado suyo. Los visigodos estaban en Tolosa. En el siglo VI fueron expulsados por los Francos, batalla de Vouillé (507), y ante la debilidad de los romanos, se asientan en la Península Ibérica y crean un reino con capital en Toledo.

La Monarquía era electiva y crea inestabilidad.

  • Leovigildo (finales siglo VI): Expulsó a los Suevos y redujo territorios a vascones y bizantinos.
  • Suintila (siglo VII): Logrará la unificación total.
  • Recaredo (siglo VI): Hijo de Leovigildo, logró la unión religiosa, se convirtió al catolicismo (III Concilio de Toledo 589) y abandonó el arrianismo.
  • Recesvinto: Creó el Fuero Juzgo, siglo VII, que dará igualdad a visigodos e hispanorromanos, no a judíos.

1.4.1. Las Instituciones

Se organizan políticamente en la institución “Asamblea de Hombres libres” que se subdivide en:

  • Officium Palatinum:
  • Aula Regia: Una asamblea consultiva de aristócratas que tenía gran poder.
  • Concilios: Los concilios de Toledo eran asambleas eclesiásticas de miembros de la iglesia para tratar temas que no tuviesen normas. En el Tercer Concilio de Toledo se dividen en generales, donde se discutían temas de fe, y provinciales, donde trataban asuntos políticos y elegían al rey y algunos aristócratas.