¿Qué es un Contrato de Trabajo?

Un contrato de trabajo es un acuerdo entre un trabajador y un empresario por el cual el primero se compromete a prestar servicios bajo la dirección del segundo a cambio de una retribución.

Elementos Esenciales

  • Consentimiento: Acuerdo de voluntades entre las partes.
  • Objeto: La prestación de un servicio lícito y determinado.
  • Causa: La retribución por el servicio prestado.

Elementos Personales

  • Trabajador:
    • Edad legal para trabajar.
    • Titulación (si es requerida para el puesto).
    • Capacidad legal (no estar incapacitado por sentencia, como en el caso de un “pródigo”).
    • Nacionalidad (cumplir con los requisitos de residencia y permiso de trabajo).
  • Empresario:
    • Edad legal para contratar.
    • Capacidad legal (no estar incapacitado para ejercer el comercio o la actividad empresarial).

Otros Elementos

  • Forma del Contrato: Puede ser verbal o escrito, aunque la ley exige la forma escrita para ciertos tipos de contratos.
  • Información del Contenido del Contrato: Debe incluir, al menos:
    • Identificación de las partes.
    • Fecha de inicio de la relación laboral.
    • Tipo de contrato (temporal, indefinido, etc.) y, si es temporal, la fecha de fin.
    • Sede de la empresa y lugar de trabajo.
    • Categoría o grupo profesional.
    • Vigencia del contrato.
    • Convenio colectivo aplicable.
    • Retribución y forma de pago.
    • Horario de trabajo.
    • Periodo de vacaciones.
    • Periodo de preaviso para la extinción del contrato.
  • Nulidad del Contrato:
    • Parcial: Corrección de la parte ilegal del contrato, manteniendo el resto.
    • Total: El contrato se considera nulo en su totalidad si incumple requisitos esenciales.

Periodo de Prueba

Es un tiempo inicial en el que ambas partes pueden evaluar la relación laboral. Su duración máxima varía según el tipo de contrato y la cualificación del trabajador:

  • Titulados universitarios o de Formación Profesional de Grado Superior: Hasta 6 meses.
  • Resto de trabajadores en empresas de menos de 25 empleados: Hasta 3 meses.
  • Resto de trabajadores en empresas de 25 o más empleados: Hasta 2 meses.

Tipos de Contratos de Trabajo

Contratos de Duración Determinada (Temporales)

Están diseñados para cubrir necesidades temporales de la empresa.

Contratos Formativos

  • Contrato para la Formación y el Aprendizaje.
  • Contrato en Prácticas.

Contratos Causales

  • Por Obra o Servicio Determinado: Para la realización de una obra o servicio con autonomía y sustantividad propia dentro de la actividad de la empresa.
  • Eventual por Circunstancias de la Producción: Para atender exigencias circunstanciales del mercado, acumulación de tareas o exceso de pedidos.
  • De Interinidad: Para sustituir a trabajadores con derecho a reserva de puesto de trabajo o para cubrir temporalmente un puesto durante un proceso de selección o promoción.
  • De Relevo: Para sustituir a un trabajador que accede a la jubilación parcial.

Contratos de Fomento de la Ocupación (Temporales)

  • Contratos temporales para personas con discapacidad.
  • Contratos de sustitución por anticipo de la edad de jubilación.

Contratos de Duración Indefinida (Fijos)

Son la regla general y se conciertan sin límite de tiempo en la prestación de servicios.

  • Contrato por Tiempo Indefinido Ordinario.
  • Contrato de Fomento de la Contratación Indefinida.
  • Contrato de Trabajo Indefinido con Bonificaciones.
  • Contrato de Trabajo Indefinido para la Contratación de Personas con Discapacidad.

Contratos a Tiempo Parcial

Se caracterizan por una jornada de trabajo inferior a la jornada completa.

  • De Duración Indefinida: Incluye contratos de fomento de la contratación indefinida, contratos con bonificaciones y contratos para personas con discapacidad.
  • De Duración Determinada: Pueden ser todos los contratos temporales, excepto el contrato para la formación y el aprendizaje.

Obligaciones con la Seguridad Social (SS)

El empresario tiene diversas obligaciones con la Seguridad Social para garantizar la protección social de sus trabajadores.

  • Inscripción de la Empresa en la Seguridad Social:
    • Se adjudica un Número de Cotización.
    • Si la empresa realiza diferentes actividades, puede requerir diferentes números de cotización.
  • Apertura de Nuevas Cuentas de Cotización: Si se inician actividades en diferentes centros de trabajo o con diferentes regímenes.
  • Comunicación de Cese de Actividad o Variación de Datos de la Empresa.
  • Afiliación de Trabajadores:
    • Se identifica al trabajador con un Número de Afiliación vitalicio, que se asigna una única vez.
  • Alta de Trabajadores:
    • Obligatorio cada vez que se contrata a un trabajador.
    • Implica la obligación de cotizar por ellos.
  • Baja o Variación de Datos de los Trabajadores: Comunicación de cambios en la situación laboral o personal del trabajador.
  • Cotización a la Seguridad Social:
    • Ingreso de las cuotas de la empresa y del trabajador, que se deducen del salario.

Detalle de Contratos de Duración Determinada

Contrato para la Formación y el Aprendizaje

  • Objeto: Adquirir formación teórica y práctica para un oficio o puesto de trabajo.
  • Requisitos del Trabajador:
    • Menos de 21 años (sin límite de edad si proviene de cursos de formación ocupacional o talleres de empleo).
    • No tener titulación oficial relacionada con el puesto.
    • No haber tenido un contrato de formación previo de más de 12 meses.
  • Número Máximo de Trabajadores: Según convenio colectivo.
  • Duración: Entre 6 meses y 2 años (máximo 3 años si lo permite el convenio). Para personas con discapacidad, hasta 4 años.
  • Jornada: Únicamente a tiempo completo.
  • Formación: Dedicar un 15% de la jornada a formación teórica (no tiempo efectivo de trabajo).
  • Retribución: Fijada en convenio. Si no, será el Salario Mínimo Interprofesional (SMI) en proporción al tiempo efectivo de trabajo (puede ser inferior al SMI).
  • Seguridad Social: Cotizaciones mínimas y no genera derecho a prestación por desempleo.

Contrato en Prácticas

  • Objeto: Adquirir práctica profesional adecuada al nivel de estudios.
  • Requisitos del Trabajador:
    • Tener titulación universitaria o de Formación Profesional de Grado Medio o Superior.
    • No haber transcurrido más de 4 años desde la finalización de los estudios (6 años para personas con discapacidad).
  • Duración: No inferior a 6 meses ni superior a 2 años.
  • Jornada: A tiempo completo o parcial.
  • Retribución: Fijada en convenio. Si no, no podrá ser inferior al 60% del salario de un trabajador equivalente el primer año, ni al 75% el segundo año. En ningún caso, inferior al SMI.
  • Periodo de Prueba: No superior a 2 meses (1 mes para titulados de CFGM; 2 meses para titulados universitarios y CFGS).

Contratos Causales

Contrato por Obra o Servicio Determinado

  • Objeto: Realización de obras o servicios con autonomía y sustantividad propia dentro de la actividad de la empresa.
  • Forma: Siempre por escrito.
  • Duración: El tiempo que dure la obra o servicio.
  • Denuncia: Si el contrato supera el año, se requiere un preaviso de 15 días antes de la finalización.

Contrato Eventual por Circunstancias de la Producción

  • Objeto: Atender exigencias circunstanciales del mercado, acumulación de tareas o exceso de pedidos.
  • Forma: Puede ser verbal si no supera las 4 semanas y no es a tiempo parcial. En caso contrario, por escrito.
  • Duración: Máximo 6 meses dentro de un periodo de 12 meses (ampliable a 12 meses en un periodo de 18 meses por convenio colectivo).
  • Indemnización: 8 días de salario por año de servicio (a partir de 2015, se incrementa progresivamente hasta 12 días).

Contrato de Interinidad

  • Objeto: Sustituir temporalmente a un trabajador con derecho a reserva de puesto de trabajo (ej. funcionario interino hasta que se cubra la plaza por oposición) o cubrir temporalmente un puesto durante un proceso de selección.
  • Forma: Siempre por escrito, identificando al trabajador sustituido y la causa de la sustitución.
  • Duración: Hasta que se agote el tiempo de reserva del puesto o, en el caso de procesos de selección, un máximo de 3 meses.
  • Bonificaciones: Puede tener bonificaciones en ciertos casos.

Contrato de Relevo

  • Objeto: Prestar servicios a tiempo parcial (entre un 15% y un 75% de la jornada) o a jornada completa, para sustituir a un trabajador que accede a la jubilación parcial.
  • Requisitos: El trabajador relevista debe figurar como desempleado o tener un contrato temporal. El trabajador relevado debe acceder a la jubilación parcial.
  • Duración: Máximo 5 años, coincidiendo con el tiempo que le falte al relevado para la jubilación total.

Contrato para Desempleados (Fomento de la Contratación)

Dirigido a colectivos específicos para fomentar su inserción laboral.

  • Colectivos: Personas víctimas de violencia de género o doméstica, o personas en riesgo de exclusión social.
  • Forma: Siempre por escrito.
  • Duración: Depende del tipo de contrato temporal al que se asocie.
  • Requisitos para la Empresa: No tener parentesco hasta segundo grado con el trabajador y no haber estado vinculado a la empresa en los últimos 6 meses.
  • Bonificaciones: 40 €/mes para personas discriminadas y 50 €/mes para víctimas.

Contrato para Personas con Discapacidad

  • Colectivos: Personas con discapacidad igual o superior al 33%, o pensionistas con incapacidad permanente o jubilados por incapacidad. Todos deben estar desempleados.
  • Exclusiones: No se aplica si el trabajador ha causado baja voluntaria en los últimos 3 meses.
  • Requisito para la Empresa: Si la empresa despidió a un trabajador en los últimos 12 meses, no habrá bonificaciones.
  • Duración: No inferior a 12 meses ni superior a 3 años.
  • Jornada: Completa o parcial.
  • Bonificaciones: Varían según el porcentaje de discapacidad, sexo y edad del trabajador.
  • Preaviso: Mínimo de 15 días para contratos de más de 1 año.
  • Indemnización: 12 días de salario por año de servicio.

Detalle de Contratos Indefinidos

Contrato Indefinido Ordinario

  • Duración: Por tiempo indefinido.
  • Requisitos: No tiene requisitos específicos de trabajador o empresa.
  • Forma: Puede ser verbal o escrita.
  • Incentivos: No incluye incentivos específicos para el empleador.

Contrato de Fomento de la Contratación Indefinida

  • Objeto: Facilitar la inserción laboral de personas con dificultad de acceso al empleo.
  • Requisitos del Trabajador: Debe estar desempleado y pertenecer a colectivos como:
    • Jóvenes entre 16 y 30 años.
    • Mayores de 45 años.
    • Mujeres en sectores con baja tasa de ocupación femenina.
    • Parados de larga duración (más de 6 meses).
    • Personas con discapacidad.
  • Requisito para la Empresa: No se aplica si la empresa ha realizado despidos improcedentes o colectivos en puestos similares en los últimos 12 meses.
  • Indemnización por Despido Improcedente: 33 días de salario por año trabajado (máximo 24 mensualidades).
  • Forma: Puede ser a tiempo completo o parcial, con o sin bonificaciones/incentivos específicos.

Otros Tipos de Contratos

Contrato a Tiempo Parcial

  • Jornada: El número de horas de trabajo es inferior a la jornada habitual de un trabajador a tiempo completo comparable.
  • Duración: Puede ser indefinida o determinada.
  • Horas Extraordinarias: No se permiten horas extraordinarias, excepto por fuerza mayor.
  • Horas Complementarias: Se pueden pactar horas complementarias por escrito, que no superen el 15% de las horas ordinarias. Estas horas cotizan y se pagan como horas ordinarias.
  • Salario: Proporcional a las horas trabajadas y al convenio colectivo aplicable.
  • Cotización a la Seguridad Social: En proporción a las horas trabajadas, con las bonificaciones correspondientes.