Vocabulario Fundamental de Derecho Laboral y Previsión Social
Definiciones Clave en Derecho Laboral y Previsión Social
Accidente de trabajo
Cualquier lesión corporal sufrida por un trabajador como consecuencia del trabajo realizado, incluso si se deriva de una orden ajena.
Acción protectora
Conjunto de programas y prestaciones de seguridad social creados y administrados por el Instituto Guatemalteco de Seguridad Social (IGSS).
Arbitraje Colectivo
Mecanismo alternativo de solución de controversias en el derecho colectivo del trabajo, de carácter eventual, mediante el cual las partes someten sus pretensiones a la decisión de un tribunal arbitral.
Asociación Profesional
Organización sin ánimo de lucro cuyo objetivo es promover y defender los intereses de una determinada profesión.
Bolsa electrónica de empleo
Plataforma digital o base de datos que facilita el contacto entre empresas y candidatos, permitiendo el envío de perfiles preseleccionados basados en entrevistas y el análisis de la información proporcionada por los aspirantes a un puesto de trabajo.
Conflictos del trabajo
Situaciones de desacuerdo o disputa entre trabajadores y empleadores. Las funciones de los inspectores de trabajo no suelen incluir las de conciliador o árbitro en estos conflictos.
Contrato Colectivo de Trabajo
Acuerdo celebrado entre uno o varios sindicatos de trabajadores y uno o varios empleadores (o sindicatos de empleadores), mediante el cual los sindicatos de trabajadores se comprometen, bajo su responsabilidad, a que sus miembros realicen labores específicas a cambio de una remuneración, cuyas condiciones se ajustan y perciben individualmente.
Corte de Apelaciones
Órgano judicial cuyas salas conocen en segunda instancia los asuntos de trabajo y previsión social.
Corte Suprema de Justicia
Máximo tribunal jerárquico en materia laboral y de previsión social, cuyas funciones están establecidas en el Código de Trabajo.
Derecho colectivo laboral
Rama del derecho laboral que regula las relaciones entre grupos de trabajadores y empleadores (sindicatos y asociaciones patronales), así como las condiciones de solidaridad y las organizaciones colectivas en el ámbito laboral.
Derecho de trabajo
Rama del derecho público que regula las relaciones laborales, donde el interés social o colectivo prevalece sobre el interés privado en su aplicación.
Dirección General del Trabajo
Dependencia del Ministerio de Trabajo y Previsión Social encargada de supervisar y promover el cumplimiento de la legislación laboral, así como de divulgar los derechos y obligaciones de trabajadores y empleadores.
Durante la visita de inspección
Procedimiento mediante el cual un inspector de trabajo verifica el cumplimiento de la normativa laboral. La visita debe cumplir su objetivo; el inspector debe dedicar el tiempo necesario para informar a las partes sobre la base legal de sus observaciones y orientar su cumplimiento, salvo en visitas especiales de corta duración.
Fuentes del derecho
Orígenes o causas que dan lugar a la creación y validez de las normas jurídicas, orientadas a regular las relaciones sociales.
Huelga de Hambre
Forma de protesta que consiste en la abstención voluntaria de ingerir alimentos hasta que una reivindicación sea atendida.
Huelga Laboral
Derecho fundamental de los trabajadores, reconocido como parte de la libertad sindical, que consiste en la suspensión colectiva de la actividad laboral.
Huelga Legal
Suspensión y abandono temporal del trabajo en una empresa, acordados, ejecutados y mantenidos pacíficamente por un grupo de trabajadores, conforme a los requisitos legales establecidos.
Huelga
Forma de protesta en la que los participantes se abstienen de realizar su actividad habitual, con el fin de presionar a quienes dirigen sus reivindicaciones o quejas.
Inspección Especial o a pedido de parte
Tipo de inspección laboral que se realiza a solicitud de parte interesada para verificar hechos específicos relacionados con la relación laboral, la formación y promoción para el trabajo, o la seguridad y salud laboral.
Inspección Programada o de oficio
Tipo de inspección laboral incluida en la planificación de la Autoridad Administrativa de Trabajo, cuyo objetivo es cumplir las funciones legales establecidas. Puede ser de carácter general o específico.
Inspectores de Trabajo y Seguridad Social
Funcionarios públicos adscritos al Ministerio de Trabajo y Previsión Social, encargados de velar por el cumplimiento de las disposiciones legales y convencionales en materia laboral, de promoción y formación para el trabajo, y de seguridad y salud en el trabajo, con el fin de prevenir o solucionar conflictos y riesgos laborales.
Instituto Guatemalteco de Seguridad Social (IGSS)
Institución gubernamental autónoma dedicada a proporcionar servicios de salud y seguridad social a la población afiliada (asegurados o derechohabientes).
Jornada laboral
Número de horas que un trabajador está obligado a prestar servicios efectivamente durante un período determinado.
Juzgados de Paz
Órganos judiciales que conocen de conflictos laborales cuya cuantía no excede de tres mil (Q. 3,000.00) quetzales.
Juzgados de Trabajo y Previsión Social
Órganos judiciales que conocen en primera instancia todos los asuntos relacionados con el trabajo y la previsión social.
La colocación de los trabajadores
Actividad de previsión social que busca poner en contacto a trabajadores en búsqueda de empleo con empleadores que ofrecen plazas vacantes.
La educación de los trabajadores
Medida de previsión social orientada a la formación y capacitación de los trabajadores para un desempeño laboral útil y eficiente.
La habitación de los trabajadores
Medida de previsión social que se refiere a la provisión de vivienda digna para los trabajadores, un espacio esencial para el descanso, la recuperación y la convivencia familiar.
Libertad Sindical
Derecho fundamental que asiste a toda persona para fundar sindicatos y afiliarse a ellos, con el fin de defender sus intereses laborales y profesionales.
Los empleadores individuales en negociación colectiva
Empleadores individuales que participan en una negociación colectiva, pudiendo ser considerados parte del derecho colectivo del trabajo al negociar con sindicatos de trabajadores un pacto o contrato colectivo de condiciones de trabajo.
Ministerio de Trabajo y Previsión Social
Institución estatal encargada de velar y promover el cumplimiento eficiente y eficaz de la legislación, políticas y programas relacionados con el Trabajo y la Previsión Social, en beneficio de la sociedad.
Organización administrativa de trabajo
Conjunto de órganos y dependencias estatales creados para intervenir en las relaciones laborales entre trabajadores y empleadores, velando por su correcto desarrollo y facilitando la solución administrativa de conflictos, evitando la necesidad de intervención jurisdiccional.
Orientación ocupacional
Proceso que busca preparar a los demandantes de empleo para una inserción laboral efectiva, mediante talleres prácticos, información sobre el mercado laboral y herramientas para la búsqueda de empleo.
Organización judicial
Estructura de los diferentes juzgados de trabajo y previsión social encargados de impartir justicia en controversias entre trabajadores y empleadores, facilitando la solución de conflictos que requieren la intervención de un juez.
Pacto Colectivo de condiciones de trabajo
Acuerdo celebrado entre uno o varios sindicatos de trabajadores y uno o varios empleadores (o sindicatos de empleadores), con el objetivo de reglamentar las condiciones de prestación del trabajo y otras materias relacionadas.
Paro legal
Suspensión y abandono temporal del trabajo, ordenados y mantenidos pacíficamente por uno o más empleadores, con el propósito exclusivo de defender sus intereses económicos frente a los trabajadores, conforme a la legalidad.
Previsión Social
Conjunto de medidas y programas de bienestar social destinados a proporcionar protección y cobertura ante necesidades socialmente reconocidas, como salud, vejez, invalidez o desempleo.
Asociaciones profesionales de empleados
Asociaciones o uniones de personas con el fin de desarrollar acciones colectivas para tutelar y defender sus intereses profesionales y laborales.
Programa de protección relativo a accidentes
Programa que otorga prestaciones en servicios a los afiliados y sus beneficiarios (cónyuge o conviviente e hijos menores de cinco años), incluyendo la promoción de la salud y la seguridad en el trabajo, en caso de accidentes.
Tribunales de Conciliación y Arbitraje
Órganos judiciales cuyo fin primordial es mantener un equilibrio justo entre los factores de la producción, armonizando los derechos del capital y del trabajo mediante la conciliación y el arbitraje.
Reglamento Interno de Trabajo
Norma interna elaborada por el empleador, conforme a los intereses de la empresa y la legislación laboral vigente, que establece condiciones generales de trabajo, relaciones humanas, medidas técnicas y sanciones disciplinarias.
Sentencia Colectiva de Trabajo
Fallo o resolución dictada en juicios de arbitraje o por amigables componedores en materia laboral colectiva, comúnmente denominada laudo arbitral.
Sindicalismo
Movimiento o sistema de organización de trabajadores asalariados en sindicatos, con el fin de defender y promover sus intereses económicos y laborales.
Sindicato Amarillo
Sindicato creado o controlado por los empleadores, que responde a los intereses de estos en lugar de los de los trabajadores.
Sindicato Blanco
Sindicato que, por su propia iniciativa, busca confrontar a la empresa o al gobierno para defender los intereses de sus afiliados.
Sindicato Rojo
Sindicato caracterizado por una postura combativa y de no cesión en sus conquistas contractuales, propenso a movilizaciones ante la percepción de afectación de sus intereses.
Sindicatos de Empresas
Sindicato formado por trabajadores de diversas profesiones u oficios que prestan sus servicios en una misma empresa o en varias empresas del mismo sector.
Sindicatos Gremiales
Sindicato formado por trabajadores de una misma profesión u oficio, o por empleadores de una misma actividad económica.
Sistema Nacional de Empleo (SNE)
Plataforma o conjunto de servicios que facilita el contacto entre demandantes de empleo y empleadores, con el fin de promover la vinculación laboral, optimizar el talento humano y ofrecer instrumentos de formación y orientación laboral.
Seguridad Social
Conjunto de medidas y prestaciones destinadas a garantizar la protección social de las personas frente a diversos riesgos e imprevistos, como enfermedad, vejez, desempleo o accidentes.