Estrategias de Marketing y Comunicación: Conceptos Esenciales para Impulsar tu Marca
Estrategias de Marketing y Comunicación: Conceptos Clave
Promoción y Publicidad
- Promoción: Intención de informar a las personas consumidoras sobre un producto o servicio y persuadirlas para realizar la compra.
- Publicidad: Conjunto de estrategias utilizadas para dar a conocer productos o servicios a las personas.
Tipos de Publicidad
- Publicidad Online:
- E-Mail Marketing
- Retargeting Dinámico
- SEM (y SEO)
- Social Ads
- Publicidad Nativa
- Publicidad Offline
Visual Merchandising
Presentar los productos de la manera más atractiva y en las mejores condiciones para las personas consumidoras.
Proceso: Presentación → Seducción → Gestión → Fidelización
Eventos
Creación de experiencias físicas o digitales.
- Cursos o seminarios
- Exposiciones o ferias
- Presentaciones
- Viajes e incentivos
- Reuniones
Networking
Permite establecer una red de contactos para dar a conocer productos, servicios o la empresa. Esta red se genera a través de la asistencia a eventos o en espacios especializados online destinados a generar redes de contactos dentro del sector profesional.
Principios Psicológicos en Marketing y Comunicación
- Agrupación: La memoria es limitada; agrupamos la información para recordarla más fácilmente. Es importante facilitar la información ordenada.
- Coherencia: Genera confianza, responsabilidad y seriedad.
- Compromiso: Mostrar el compromiso de la marca hacia las personas consumidoras (ej. Responsabilidad Social Corporativa).
- Escasez: Si las personas consumidoras perciben que un producto es escaso, le darán mayor importancia y acelerarán el proceso de compra. Este componente permite también un aumento del precio (exclusividad).
- Fortaleza: La seguridad que transmite un producto o servicio da pie a la fidelización de las personas consumidoras, generando confianza para seguir consumiendo.
- Literalidad: Es difícil recordar mensajes de forma literal; formamos ideas globales y generales. Debemos anticipar y percibir el significado que se dará para poder modificar o perfeccionar el mensaje.
- Reciprocidad: Se consigue trabajando con mensajes clave que llegan al público objetivo, dando a entender que la empresa crea ese producto especialmente para ellos. Se puede realizar a través de promociones, descuentos o regalos, transmitiendo la sensación de que la empresa hace un esfuerzo en estas acciones porque realmente le importan los clientes.
- Simpatía: Generar buenas sensaciones y una percepción agradable. Fortalece el vínculo entre la marca y el público.
Las 3 Etapas de la Percepción
- Exposición
- Atención
- Interpretación
Neuromarketing
Trabaja a través de los sentidos:
- Visual
- Auditivo
- Kinestésico (olfato, tacto y gusto)
El Poder de los Colores en Marketing
- Amarillo: Atraer la atención.
- Rojo: Liquidación u ofertas.
- Azul: Entidades bancarias.
- Verde: Transmitir relajación.
- Naranja: Incitación a la compra.
- Negro: Productos de lujo.
- Morado: Productos antienvejecimiento.
Medios y Mensajes Promocionales
Medios de Promoción
- Convencionales (ATL – Above The Line): Radio, TV, prensa, revistas, Internet.
- No Convencionales (BTL – Below The Line): PLV (Publicidad en el Lugar de Venta), catálogos, ferias, exposiciones, marketing directo.
Conceptos Clave de Difusión
- Medios: Canales de difusión de los mensajes comerciales.
- Soportes: Oferta de vehículos de difusión que ofrece cada medio al mercado (Texto, Imágenes, Sonido, Símbolos).
Características del Mensaje Promocional
- Claro: Enfocado hacia una línea muy precisa.
- Conciso: Corto.
- Creíble: Asociado a la realidad del producto o servicio.
- Directo: En la idea, no genera confusiones.
- Focalizado: Priorizar una o dos características, no muchas, para evitar confusión.
- Impactante: Generar un antes y un después en la mente del consumidor/a.
- Persuasivo: Capacidad de convencer al público objetivo para que pruebe el producto o servicio.
Tipos de Mensaje Promocional
- Informativo: Centrados en explicar características del producto o servicio.
- Persuasivo: Intentan convencer de manera activa a las personas consumidoras, dando a entender la necesidad de consumo del producto o servicio.
- De Recuerdo: Ayudan a mantener viva la idea de la marca, producto o servicio.
Tipos de Mensaje Informativo
- Apropiativo: Se destacan características específicas del producto o servicio.
- Comparativo: Destacan lo que NO hace la competencia y SÍ el producto o servicio.
- Genérico: Se exponen las características generales.
- Proposición Única de Venta (PUV): Destaca la exclusividad del producto o servicio.
Tipos de Mensaje Persuasivo
- Emotivo: Mensajes que provocan emociones con música, imágenes, palabras. Ejemplos: TEKA, Él nunca lo haría, So Win.
- Sensual: Se explota la sensualidad del producto o servicio a través de personas. Ejemplos: Paco Rabanne, Giorgi Armani.
Responsabilidad Social Corporativa (RSC)
Los elementos más importantes en los que debe focalizarse la comunicación internacional destacando la RSC son:
- Derechos humanos y laborales
- Protección de la salud de las personas
- Protección y conservación del medio ambiente
- Lucha contra el fraude y la corrupción
- Intereses de las personas consumidoras
- Procesos productivos sostenibles
- Beneficio sobre el territorio
Eventos y Ferias: Objetivos y Criterios de Selección
Objetivos de Asistencia a Eventos
- Presentar nuevos productos o servicios.
- Crear una imagen en el mercado.
- Estudiar a los competidores.
- Generar nuevos contactos.
- Fidelizar clientes y renovar contactos.
- Obtener información del público objetivo.
- Mejorar la imagen y posicionamiento de marca.
- Aumentar las ventas en nuevos mercados.
Criterios de Selección de Eventos
- Costes de participación.
- Volumen de visitantes.
- Calidad de los visitantes.
- Grado de especialización.
- Fechas, ubicación y duración.
- Superficie de exposición.
- Participación de competidores.
- Reputación de la feria o evento.
- Organizadores.
- Ayudas del sector público.
- Resultados de otras ediciones.