Claves del Realismo y Romanticismo: Autores, Obras y Características en la Literatura Española
Realismo Literario: Conceptos Clave y Autores Destacados
Desarrollo y Género Predominante del Realismo
¿Cuándo se desarrolla el Realismo y cuál es el género más adecuado?
El Realismo se desarrolla durante la segunda mitad del siglo XIX. El género literario más adecuado y representativo de este movimiento es la novela.
Definición y Actitudes del Escritor Realista
¿Cómo definirías el Realismo?
El Realismo busca un acercamiento profundo al ser humano y a la sociedad con el fin de conocerlos y analizarlos de manera objetiva.
El escritor realista adopta ciertas actitudes. Nombra al menos dos de ellas.
- Pretende que sus obras sean verosímiles, reflejando la realidad de forma creíble.
- Adopta una actitud objetiva, sin dejar volar su imaginación.
Caracterización de Personajes y Narrador en la Novela Realista
¿Cómo aparecen definidos los personajes en la novela realista?
Los personajes se definen por sus pensamientos, sueños, defectos y virtudes, ofreciendo un retrato psicológico y social completo.
¿Cómo es el narrador en la novela realista?
El narrador es predominantemente omnisciente, con conocimiento total de los personajes y la trama.
El Naturalismo: Extensión del Realismo
Figura Clave y Características de la Novela Naturalista
La máxima figura del Naturalismo es…
La máxima figura del Naturalismo es Émile Zola.
Características de la novela naturalista.
- Refleja los aspectos más sórdidos y crudos de la realidad.
- Interés por personajes con taras o vicios, influenciados por la herencia y el ambiente.
- Presenta un narrador impersonal que se mantiene al margen, con una actitud casi científica.
Obras y Autores Representativos del Realismo Español
Obras Clave del Realismo
La Gaviota
- Autora: Fernán Caballero
- Movimiento: Realismo
- Género: Novela
Pepita Jiménez
- Autor: Juan Valera
- Movimiento: Realismo
- Género: Novela
Los Pazos de Ulloa
- Autora: Emilia Pardo Bazán
- Movimiento: Realismo
- Género: Novela
La Barraca
- Autor: Vicente Blasco Ibáñez
- Movimiento: Realismo
- Género: Novela
Benito Pérez Galdós: Obras y Temas
Obras de Benito Pérez Galdós.
- Doña Perfecta
- La desheredada
- Fortunata y Jacinta
- Misericordia
- Episodios Nacionales
¿Qué temas aborda Galdós en sus novelas?
Galdós aborda temas como la libertad, la educación, el progreso, la religión y los problemas de la sociedad de su tiempo.
¿Quién es el autor de Episodios Nacionales?
El autor de Episodios Nacionales es Benito Pérez Galdós.
¿De qué trata Episodios Nacionales?
Los Episodios Nacionales narran acontecimientos históricos de España desde la Guerra de la Independencia.
Leopoldo Alas, “Clarín”: Obras y Mensaje
Obras de Leopoldo Alas, “Clarín”.
- La Regenta
- Su único hijo
- Más de 60 cuentos, como los mencionados a continuación.
Nombra al menos tres de los relatos cortos de Clarín.
- ¡Adiós, Cordera!
- El entierro de la sardina
- Pipá
¿Qué intenta transmitir Clarín en sus relatos cortos?
Clarín intenta transmitir una crítica social y política, a menudo mezclada con ternura hacia los seres más débiles.
¿Cuál es la obra cumbre de Clarín?
La obra cumbre de Clarín es La Regenta.
¿En qué ciudad se desarrolla la historia de La Regenta?
La historia de La Regenta se desarrolla en Vetusta (Oviedo).
¿Quiénes son los personajes principales de La Regenta?
- Ana Ozores (La Regenta)
- Víctor Quintanar
- Fermín de Pas
- Álvaro Mesía
¿Por qué esta obra se llama La Regenta?
La obra se llama La Regenta porque Ana Ozores era la esposa del Regente de la Audiencia.
El Romanticismo: Sentimiento y Libertad en la Literatura
Orígenes e Influencias del Romanticismo
Revoluciones Influyentes en el Romanticismo
Las tres revoluciones que influyen en la literatura romántica son:
- La Revolución Industrial
- La Revolución Americana
- La Revolución Francesa
Tipos de Romanticismo
Existen dos tipos de Romanticismo:
- Romanticismo Tradicional
- Romanticismo Liberal
Características del Romanticismo Tradicional
El Romanticismo Tradicional se caracterizaba por defender el absolutismo, el cristianismo y la tradición.
Características del Romanticismo Liberal
El Romanticismo Liberal se caracterizaba por defender la libertad política y estética.
Reivindicaciones del Romanticismo
El Romanticismo reivindicaba el poder del individuo, los sentimientos, la imaginación y el instinto.
Desarrollo Temporal y Geográfico del Romanticismo
El Romanticismo como movimiento artístico se desarrolló durante la primera mitad del siglo XIX en Alemania e Inglaterra.
Rasgos y Temas del Romanticismo
Rasgos Fundamentales del Romanticismo
- Exaltación del yo
- Búsqueda de la libertad
- Dolor existencial
- Expresión del genio
Temas Predilectos del Escritor Romántico
Los temas preferidos por el escritor romántico son las emociones y el amor.
La Naturaleza en el Romanticismo
Los románticos conciben la naturaleza como algo con alma propia, misteriosa y salvaje.
La Libertad en el Pensamiento Romántico
Los románticos conciben la libertad como una libertad absoluta, sin restricciones.
El Desengaño Romántico
Los románticos llegan al desengaño porque la realidad no responde a sus expectativas.
Evasión Espacial en el Romanticismo
Como evasión en el espacio, los románticos eligen Oriente y países nórdicos.
Evasión Temporal en el Romanticismo
Como evasión en el tiempo, los románticos prefieren la Edad Media.
Rasgos del Estilo Romántico
- Mezcla de prosa y verso
- Polimetría
- Exclamaciones e interrogaciones retóricas
El Drama Romántico
Periodo del Drama Romántico
El drama romántico abarca de 1834 a 1848.
La Conjuración de Venecia
- Autor: Francisco Martínez de la Rosa
- Género: Drama
- Movimiento: Romanticismo
Macías
- Autor: Mariano José de Larra
- Género: Teatro
- Movimiento: Romanticismo
Don Álvaro o la fuerza del sino
- Autor: Duque de Rivas
- Género: Teatro
- Movimiento: Romanticismo
Don Juan Tenorio
- Autor: José Zorrilla
- Género: Teatro
- Movimiento: Romanticismo
Características del Drama Romántico
Tres características del drama romántico son:
- Combina lo trágico con lo cómico.
- Mezcla prosa y verso.
- No tiene un número fijo de actos.
Género Predominante del Drama Romántico
El género por excelencia del drama romántico es el drama histórico.
Personajes Típicos del Drama Romántico
Los personajes principales del drama romántico son el héroe y la dama.
Lugar de Nacimiento del Duque de Rivas
El Duque de Rivas nació en Córdoba.
La Prosa Romántica
Géneros en Prosa del Romanticismo
Los géneros en prosa que se cultivaron en el Romanticismo fueron la novela histórica y el costumbrismo.
Novela Histórica Española Destacada
La novela histórica más importante en castellano de este periodo es El Señor de Bembibre.
Mariano José de Larra: Periodismo y Crítica
Lugar de Nacimiento de Larra
Mariano José de Larra nació en Madrid.
Seudónimos de Larra
Larra firmaba con los seudónimos de:
- El Pobrecito Hablador
- Fígaro
- Andrés N.
El Amor de Larra
El verdadero amor de Larra se llamaba Dolores Armijo.
Larra: Símbolo del Romanticismo Vital
Mariano José de Larra es el autor que representa el ideal de vida romántica por su amor y su trágico suicidio.
Género Principal de Larra
Larra destacó principalmente en el género de la prensa.
Temas Abordados por Larra
Larra escribió sobre temas literarios, políticos y de costumbres.
Estilo Literario de Larra
El estilo de Larra es claro, sencillo y directo.
La Poesía Romántica
Desarrollo de la Poesía Romántica en España
La poesía romántica en España se desarrolló en torno al año 1840.
Impacto de la Lengua Materna en la Poesía Romántica
Que los autores escribieran en su lengua materna supuso un fuerte impulso para la poesía.
Estilo de la Poesía Romántica
El estilo de la poesía romántica puede ser histórico o filosófico.
Temas de la Poesía Romántica
- Expresión de sentimientos
- Intimidad
- La muerte
Poetas del Romanticismo Tradicional
- Duque de Rivas
- José Zorrilla
Poeta Destacado del Romanticismo Crítico
El poeta más destacado del romanticismo crítico es José de Espronceda.
Lugar de Nacimiento de Espronceda
José de Espronceda nació en Almendralejo (Badajoz).
Relación Amorosa de Espronceda
La mujer con la que Espronceda tuvo una relación amorosa fue Teresa Mancha.
Canciones Más Conocidas de Espronceda
- Canción del Pirata
- Canto del Cosaco
- El Mendigo
- El Reo de Muerte
- El Verdugo
El Diablo Mundo
- Autor: José de Espronceda
- Género: Poema
- Movimiento: Romanticismo
El Estudiante de Salamanca
- Autor: José de Espronceda
- Género: Poema
- Movimiento: Romanticismo
El Posromanticismo: La Intimidad Poética
Desarrollo y Temas del Posromanticismo
Desarrollo del Posromanticismo
El Posromanticismo se desarrolla en la segunda mitad del siglo XIX.
Temas Predominantes del Posromanticismo
- La soledad
- La muerte
- El amor y el desamor
Poetas Posrománticos Más Importantes
Poetas Posrománticos Más Importantes
- Gustavo Adolfo Bécquer
- Rosalía de Castro
Lugar de Nacimiento de Bécquer
Gustavo Adolfo Bécquer nació en Sevilla.
Obras de Gustavo Adolfo Bécquer
- Cartas literarias a una mujer
- Cartas desde mi celda
- Leyendas
- Rimas
Autor: Gustavo Adolfo Bécquer
Género: Poesía y Prosa (Leyendas y Cartas)
Movimiento: Posromanticismo
Esposa de Bécquer
La esposa de Bécquer se llamaba Casta Esteban.
Temas Principales en la Poesía de Bécquer
- La poesía y el poeta
- El amor
- El desengaño
- El dolor y la muerte