Explorando la Cultura y los Valores: Lecciones de la Antigua Grecia y Roma
Conceptos Fundamentales
¿Qué es la Cultura?
Es un sistema complejo de conocimientos, creencias, costumbres, valores y prácticas compartidas que caracterizan a un grupo social y se transmite de generación en generación, moldeando la forma en que las personas piensan, actúan y se relacionan. Incluye el lenguaje, el arte, la música, la religión, la ética, las normas sociales, las tradiciones y las formas de organización propias del ser humano, en cuanto que estas responden a la necesidad humana de un sistema ordenado válido para ellos, tanto en su existencia material como respecto a sus facultades cognitivas.
Son sistemas ordenados que mantienen procesos de desarrollo independientes entre sí. Responden a las necesidades de supervivencia del ser humano, facilitando la vida. Tanto las culturas como los artefactos culturales provienen de la racionalidad humana, y su existencia es dinámica, transformándose continuamente para responder mejor a las necesidades del ser humano.
¿Qué son los Valores?
Principios o creencias fundamentales que guían nuestro comportamiento y nos ayudan a determinar si algo es bueno o malo, correcto o incorrecto, y que influyen en nuestras decisiones y acciones (Lealtad, respeto, honestidad, justicia, responsabilidad).
Valores Institucionales
- Respeto e Inclusión: Tratar a cada persona de manera adecuada y acogedora, acogiéndola positivamente en su riqueza personal.
- Amor a la Verdad: Actuar siempre con veracidad, honradez y prudencia, como criterios morales acordes al valor de la persona.
- Pensamiento Crítico: Ser capaces de confrontar razonamientos lógicos con la realidad, como autonomía intelectual en búsqueda de la verdad.
- Excelencia y Esfuerzo: Procurar siempre hacer las cosas bien. El trabajo bien hecho, la excelencia, siempre resultan del esfuerzo personal.
- Fraternidad y Solidaridad: Aprender a valorar, acoger y apoyar a todas las personas y actuar siempre por su bien.
Cultura Griega
La Polis Griega
- Ciudades-estado: Unidades políticas soberanas e independientes, con una economía autárquica y escasa extensión.
- Se componían de 3 partes: La acrópolis, lugar donde se veneraba a la divinidad protectora de la ciudad; el área urbana al pie de la acrópolis; los alrededores dedicados al cultivo.
Atenas, la Polis Democrática
Atenas fue donde se implementaron todos los sistemas políticos que vivió Grecia y de los cuales Occidente es heredero.
Esparta, Polis Guerrera
Los únicos ciudadanos con derecho eran los dorios conquistadores, llamados espartanos o lacedemonios, que se dedicaban al gobierno y al entrenamiento militar. En cuanto a la mujer, su principal misión era dar al Estado hijos sanos y fuertes.
Política y Democracia
Los sistemas políticos incluyeron la monarquía, la aristocracia, la plutocracia, la tiranía y la democracia. El Estado tenía la función de realizar el bien común y de contribuir al perfeccionamiento moral de la persona.
Características de la Democracia Griega Ateniense
- EKKLESIA: Todos los ciudadanos votan leyes e impuestos, deciden guerras.
- LA BOULÉ: 500 miembros. Aconsejan a la Ekklesia.
- TRIBUNALES POPULARES: 6000 ciudadanos elegidos popularmente juzgan delitos.
- MAGISTRADOS: Dirigen la política, elegidos por un año.
Qué es el Mito
Es una forma de dar explicación a cuestiones sobre el origen y sentido del universo, de aquellas realidades que nos circundan y que han despertado desde siempre en los seres humanos la necesidad de responder; de ahí el gran valor del mito: es un modo de sabiduría.
Filosofía Griega
- Sócrates: Intentó que los individuos desarrollaran su pensamiento mediante largas conversaciones. Su postura frente al conocimiento se ve reflejada en su célebre frase: “Solo sé que nada sé”.
- Platón: Discípulo de Sócrates, escribió los “Diálogos” de Sócrates. Proponía que los hombres actuaran de acuerdo a la razón buscando la verdad, la belleza y el bien. Tiene una mirada antropológica dualista (cuerpo y alma). Fundó “La Academia”. Habla del reino del ser eterno (saber) y el reino de las apariencias (mito de la caverna).
- Aristóteles: Creador del Liceo, lugar donde se discutía y pensaba. Habla de dos tipos de pensamiento: especulativo y el segundo y menos importante era el técnico. Su método para llegar a la verdad consistía básicamente en la deducción. El pensamiento de Aristóteles dominó el mundo hasta fines de la Edad Media.
Logros Griegos Destacados
- En Matemáticas: Teorema de Pitágoras.
- Medicina: Hipócrates, padre de la medicina. Poseía una visión puramente natural de las enfermedades y rechazaba las interpretaciones mágicas y religiosas.
- En el Teatro: La Tragedia alcanzó su mayor desarrollo con Esquilo, Sófocles y Eurípides. La Comedia sobresalió con Aristófanes.
- En el Deporte: Desarrollaron los Juegos Olímpicos: competencias en honor a Zeus. Se efectuaban cada 4 años en la ciudad de Olimpia. La prueba más llamativa era el pentatlón, que comprendía cinco pruebas (salto largo, carrera, lanzamiento del disco y del dardo, y lucha).
Conceptos Clave Griegos
- Espiritual / Física: El desarrollo espiritual se realiza a través del intelecto y el espíritu. Lo físico complementa lo espiritual en cuanto que el cuerpo es reflejo de lo bueno, verdadero y bello, reflejado en la armonía física.
- Social / Personal: El hombre griego es político por esencia, y en el arte se evidencia en obras como la acrópolis y el anfiteatro. El desarrollo personal hace referencia a la preocupación por la autoría de las obras de arte que buscan la excelencia.
- Ética / Estética: Ética, basada en el desarrollo de la virtud y del entendimiento de lo que es correcto, atributos que el griego busca desarrollar. La estética, entendida como el placer de la belleza como parte inherente del ser humano. Invita a vivir la vida como una obra de arte perfecta e inmutable.
Acrópolis de Atenas: Símbolo del arte griego.
Cultura Romana
Orígenes de Roma
Mitológico e histórico.
Grupo Social en la Monarquía
Los Patricios: Grupo social privilegiado debido a sus riquezas.
Los Reyes de Roma
- Rómulo: Fundador de Roma, el senado, el ejército y la curia.
- Numa Pompilio: Creador del sacerdocio romano y los templos.
- Tulio Hostilio: Rey guerrero, expande la ciudad.
- Anco Marcio: Construye obras públicas, puerto de Ostia, fortificaciones y minas.
- Tarquinio Prisco: Fue el primero de origen etrusco, instauró los juegos públicos, construyó el alcantarillado, el foro y el circo.
- Servio Tulio: Construyó las murallas de Roma, realizó el primer censo que consideraba propiedades para calcular el tributo.
- Tarquinio el Soberbio: Símbolo de un mal gobernante.
Procesos del Periodo Romano
Este periodo se caracteriza por:
- La consolidación de las instituciones republicanas.
- La expansión territorial.
- Los conflictos internos.
- Los patricios parte del senado.
- El cónsul es la máxima autoridad.
Periodo caracterizado por lograr la administración más eficaz de los dominios conquistados. Se intenta mantener la Pax Romana. Existe dominio casi absoluto de parte de una sola persona, el Emperador.
Reflexiones Finales
Importancia de la Cultura
La cultura forma la identidad de los individuos y las sociedades. Contribuye a la cohesión social y al entendimiento mutuo entre diferentes grupos. La cultura también influye en los avances y la preservación del conocimiento.
Tipos de Cultura
- Cultura material
- Cultura inmaterial
- Cultura popular
- Cultura alta o erudita
- Cultura subalterna
- Cultura de masas
- Cultura corporativa
- Cultura indígena
- Cultura digital