Química
Cristalización: Fundamentos, Tipos y Aplicaciones Industriales
Cristalización
1. ¿Qué es un Cristal?
- Un cristal es un sólido compuesto de partículas agregadas en un determinado orden en un modelo repetitivo.
- ¿Es lo mismo que vidrio?
En ámbitos generales, el vidrio es un tipo de cristal, pero en términos científicos se reserva el término cristal para materiales con una estructura muy ordenada.
El vidrio es un material cerámico inorgánico, duro, frágil, transparente y amorfo. Está compuesto de arena de sílice, carbonato de sodio y caliza, y se obtiene (más…)
Descubriendo la Materia: Desde Sustancias Puras hasta el Modelo Atómico de Bohr
Sustancias Puras
Tipo de materia que tiene una composición que no cambia independientemente de las condiciones físicas en las que se encuentre y unas propiedades peculiares y diferenciadoras: las características o específicas. Dentro de las sustancias puras, distinguimos:
- Compuestos: No se descomponen en otras más simples por medio de un proceso químico. Todas sus partículas son iguales, pero formadas por átomos diferentes.
- Elementos: Sustancias puras que no se pueden descomponer en otras más (más…)
Conceptos Clave y Fenómenos en Transferencia de Calor: Radiación, Ebullición y Condensación
Radiación Térmica
Preguntas y Respuestas sobre Conceptos Fundamentales
-
Todas las formas de materia emiten radiación. Explique ¿cómo se considera la emisión de radiación para los gases y sólidos semitransparentes?
R: Se considera como un fenómeno volumétrico, la radiación que emerge de un volumen finito de materia es el efecto integrado de la emisión local a través del volumen. -
¿Qué parte del espectro electromagnético comprende la radiación térmica?
R: La radiación térmica abarca (más…)
Conceptos Fundamentales de Química y Física: Desde la Estructura Atómica hasta la Dinámica
Conceptos Fundamentales de Química y Física: Desde la Estructura Atómica hasta la Dinámica
La Felicidad: Todas las decisiones que se toman y todas las acciones se realizan en función de un Fin y de un bien que se persigue. Y este fin último es la felicidad, pues la buscamos por sí misma, mientras que todo lo demás lo buscamos por ella. La felicidad posee un valor absoluto, es un bien perfecto y suficiente, y es cuando lo poseemos nos hace independientes, y el hombre es independiente cuando (más…)
Soluciones y Líquidos: Propiedades, Tipos y Características
Soluciones
Las soluciones en química, son mezclas homogéneas de sustancias en iguales o distintos estados de agregación. La concentración de una solución constituye una de sus principales características. Algunos ejemplos de soluciones son: agua salada, oxígeno y nitrógeno del aire, el gas carbónico en los refrescos y todas las propiedades: color, sabor, densidad, punto de fusión y ebullición dependen de las cantidades que pongamos de las diferentes sustancias.
La solubilidad es la capacidad (más…)
Propiedades del Agua: Comportamiento, Características y Reacciones Químicas
El agua se comporta anormalmente; su presión de vapor crece con rapidez a medida que la temperatura se eleva y su volumen ofrece la particularidad de ser mínimo a la de 4°. A dicha temperatura, la densidad del agua es máxima y se ha tomado por unidad. A partir de 4° no sólo se dilata cuando la temperatura se eleva, sino también cuando se enfría hasta 0°: a esta temperatura, su densidad es 0,99980 y al congelarse desciende bruscamente hacia 0,9168, que es la densidad del hielo a 0°, lo (más…)
Biomateriales: Polímeros, Magnesio y Níquel en la Ingeniería Moderna
Introducción a los Biomateriales
Un biomaterial es cualquier sustancia, sintética o natural, compuesta por materiales inorgánicos sólidos formados mediante mecanismos de control molecular que operan en sistemas biológicos. Sus funciones principales incluyen el soporte estructural y servir como reservorio de elementos esenciales.
La razón principal para el empleo de biomateriales es reemplazar físicamente un tejido blando o duro que ha sido dañado a través de un proceso patológico.
Biocompatibilidad
Los (más…)
Evolución de los Modelos Atómicos: De Demócrito a Bohr
Modelos Atómicos
En la antigua Grecia, dos concepciones compitieron por dar una interpretación racional a cómo estaba formada la materia.
Demócrito consideraba que la materia estaba formada por pequeñas partículas indivisibles, llamadas átomos. Entre los átomos habría vacío.
Aristóteles era partidario de la teoría de los cuatro elementos, según la cual toda la materia estaría formada por la combinación de cuatro elementos: aire, agua, tierra y fuego.
En 1808, John Dalton recupera la teoría (más…)