Plástica y Educación Artística

Fundamentos Técnicos de Cámaras Profesionales: Óptica, Sensores y Flujos de Producción Audiovisual

MTF de una Cámara y su Óptica

La MTF (Función de Transferencia de Modulación) está relacionada con el contraste que se puede captar para señales de alta frecuencia espacial. En la gráfica se indica que este parámetro no es constante en toda la imagen: varía con la posición, es máxima en el centro de la imagen y se va reduciendo a medida que se separa del centro, alcanzando una reducción mayor en sentido horizontal por la relación de aspecto. También es mayor en el caso de un gran angular (más…)

Conceptos Clave de la Imagen Digital: Tipos, Interpretación y Significado

Tipos de Imágenes Digitales

Imagen Rasterizada

También llamada “mapa de bits” o “imagen matricial“, es un archivo de datos que representa una rejilla rectangular de píxeles o puntos de color, denominada raster, que se visualiza en la pantalla del ordenador, el papel u otro dispositivo de representación.

Este gráfico queda definido técnicamente por su alto y ancho (expresados en píxeles) y por su profundidad de color (expresada en bits por píxel), que determina la calidad del color de la imagen. (más…)

Desarrollo de la Expresión Corporal en la Infancia

0 a 6 meses

  • Comienzan las primeras miradas hacia el adulto de referencia.
  • Sonríe al reconocer a los adultos.
  • Muestra interés en conocer los elementos del entorno próximo y realiza pequeños movimientos para llegar hasta ellos.

6 a 12 meses

  • Reconoce los rostros de las personas de referencia y diferencia a extraños.
  • Mantiene la mirada ante los objetos y realiza gestos para pedirlos.
  • Reconoce los gestos de aprobación y desaprobación.
  • Manifiesta emociones a través de posturas.

1 a 2 años

Arquitectura de la Ilustración: Razón, Sentimiento y Neoclasicismo (1750-1790)

Las Raíces Culturales de la Modernidad

La Revolución Intelectual y Científica de la Ilustración

  • La razón como instrumento de conocimiento: la “ciencia nueva”. Racionalismo y empirismo.
  • Las grandes expediciones científicas de los siglos XVIII y XIX: el conocimiento del mundo.
  • El método científico, la crítica racional y el cuestionamiento de la autoridad dogmática.

Etimología y Cronología del Término “Moderno”

  • La perspectiva histórica y la idea de progreso.
  • La Ilustración como inicio del (más…)

Conceptos Esenciales de Vistas Auxiliares en Dibujo Técnico

Vistas Auxiliares en Dibujo Técnico

CREAR VISTA AUXILIAR

Definir una línea de visualización y un plano de referencia.

VISTA AUXILIAR

Una vista ortográfica que no es una proyección estándar (frontal y lateral derecha no se ocupan). (+vista superior describen por completo el objeto)

TAMAÑO VERDADERO de superficie inclinada

Debe estar en dirección perpendicular al plano inclinado. O en la caja de cristal, igual se alinea paralelo a la superficie inclinada.

PLANO AUXILIAR

Es perpendicular al plano de (más…)

Historia del Arte Medieval y Moderno: Estilos y Patrimonio Cultural

Estilo Románico: Baja Edad Media

Representa el primer estilo de carácter internacional de la Edad Media.

Surge en un período en que la gente se refugia en la fe religiosa.

Arte esencialmente religioso promovido por la Iglesia.

Expansión a través de la orden monástica de Cluny, que buscaba la unidad de rito para toda la Iglesia.

Cluny: el estilo ya no es del todo románico, ya que sufrió un incendio.

Camino de Santiago: Desde Europa, cinco itinerarios distintos. Entrada en España: Roncesvalles (más…)

La Evolución del Arte y la Técnica: De la Mímesis a la Construcción Renacentista

La Evolución del Arte y la Técnica: De la Mímesis a la Construcción

Mímesis y Construcción: Del Mundo Antiguo al Renacimiento

El concepto de mímesis, entendido como la imitación de la naturaleza, fue fundamental para las artes en el mundo antiguo y medieval. Sin embargo, se produce un paso crucial de la mímesis a la construcción. Esto marca el inicio de una nueva manera de entender la técnica. La técnica ya no es mímesis, sino que es construcción.

En la antigüedad, la palabra griega (más…)

Tipos de Originales Gráficos y su Presentación en el Proceso de Impresión

Original: Es cualquier documento que se ha de reproducir y al que se le va a someter a una serie de manipulaciones con la finalidad de prepararlo para su posterior impresión. El original está constituido por texto escrito (original literario) y complementos que acompañan al texto (original gráfico). A la combinación entre los dos tipos de originales (literario y gráfico) se le denomina grafismo, que se identifica con las zonas entintadas del futuro impreso, en contraposición con el contragrafismo, (más…)

Pioneros y Conceptos Clave en los Albores del Cine

El Cine Antes del Cine

Las Sombras Chinescas

Fue la primera forma con la que el hombre logró captar la luz para producir imágenes.

La Cámara Oscura

Es una caja cerrada con un orificio en una de sus paredes, a través del cual pasan rayos luminosos que forman una imagen invertida de los objetos exteriores sobre la pared opuesta.

Linterna Mágica

Es precursora del cinematógrafo. Creada por Walgenstein o Kircher. Se basa en el diseño de la cámara oscura, pero proyectando las imágenes al exterior. (más…)

Fundamentos y Técnicas Esenciales del Dibujo

El Dibujo

El dibujo permite configurar formas y plasmar ideas gráficamente; es adecuado para concretar pensamientos y proyectos sobre los cuales seguir trabajando, en ámbitos propios de la creación artística o del diseño. En este sentido, se puede decir que el dibujo es una herramienta al servicio de otro tipo de creaciones.

Existen tres manifestaciones básicas del dibujo entendido como herramienta: el esbozo, el boceto y el estudio. Dichas manifestaciones se diferencian por el objetivo con (más…)

Ir arriba