Plástica y Educación Artística
Arte Contemporáneo: Evolución, Técnicas y Nuevas Tecnologías
ARTE Contemporáneo
4 premisas: +1: por fin hay una liberación de los gremios, depsues arte sociedad, artista en sociedad. +2: tiene sus orígenes en el S.XVIII la pintura se hace pública, tiene público, ya no depende de la iglesia o de la corte.Aparecen tm los salones y la critica. +3: a partir S.XIX, El artista se da cuenta de por qué tiene que estudiar en la academia en el sector tradicional, nacen así las primeras academias privadas, en Francia.Tm mas allá, preguntan por qué no seguir (más…)
La Ilusión de Movimiento y la Evolución de la Televisión
La ilusión de movimiento
La ilusión de movimiento:
Se crean dispositivos que “engañan al ojo humano” a través de la superposición de estímulos visuales. Traumatropo: Disco con dos caras, cada una con una imagen distinta. Atadas a un elástico, este se enreda y se suelta para que el papel gire. Flipbook: Serie de páginas con imágenes parecidas que se reproducen a dedo. Zootropo: Calesita con imágenes en las paredes internas y ranuras en la externa. Muybridge: Serie de fotografías simultáneas. (más…)
Análisis de Imágenes y Evolución de la Fotografía: Un Viaje a Través del Tiempo
Análisis de una Imagen
Pasos para el Análisis
- ¿Quién es el autor?
- Lugar y fecha de realización.
- Tipo de imagen (caricatura, pintura, fotografía, etc.).
- Contexto histórico (buscar otras fuentes de información).
- Descripción pormenorizada de elementos (colores, luz, signos, personajes, etc.).
- Objetivos del autor (deducir).
- Conceptos o ideas principales ilustradas.
- Comentario personal.
Evolución de la Imagen
Siglo XV: Multiplicación de Imágenes
Con la aparición de la imprenta y las técnicas de grabado (más…)
Historia del Arte: Del Neoclasicismo al Romanticismo
Francisco de Goya
Difícil de clasificar (innovador). Inicios ligados al Barroco tardío y al Rococó, cartones para la Real fábrica de tapices. Su estilo avanzó hacia el Romanticismo e Impresionismo. Fue nombrado pintor de la corte (1775) y destacó como retratista. Cambió por su sordera (1792) y su pintura fue adquiriendo un cariz más profundo y crítico.
Preocupaciones: impacto plástico, crear magia del ambiente, suscitar emociones y retratar la realidad más allá de la evidencia. Espíritu (más…)
La escenografía: Un viaje a través del tiempo y la creación
Todo proyecto forma parte de un proceso y la entrega o defensa del trabajo ante el cliente es un apartado importante. Condensa el proceso bien desarrollado. Según el formato del evento, trabajaremos de una manera u otra. Normalmente, la empresa organizadora trabaja con el mismo equipo, para obtener buenos resultados hay que adaptar el trabajo a una metodología que funcione. Tras las reuniones con la producción y partiendo de las condicionantes del diseño, comenzaremos a generar material y plasmar (más…)
Características del Modernismo y su Evolución al Art Decó
Características de la Arquitectura Modernista
Las características de la arquitectura modernista son un estilo estético típicamente urbano. Busca unas formas más refinadas que las ofrecidas por la producción industrial, compaginando funcionalidad y belleza en un intento de crear una ciudad agradable, elegante, moderna y alegre. Es una manifestación burguesa con un fuerte componente ornamental inspirado en la naturaleza, la flora y la fauna. Rechaza los esquemas simétricos en pro de lo ondulado, (más…)
Movimientos de Vanguardia en el Arte y la Literatura
Movimientos de Vanguardia
Vanguardia, es un cambio de paradigma. A partir de ese momento, cualquiera puede ser artista, todo es arte. Es un salto cuantitativo, no cualitativo. Una serie de movimientos son los siguientes:
Cubismo (París 1907)
Es una de las posibilidades de la vanguardia, un ejemplo sería Las señoritas de Avignon. Se geometriza el mundo, algo que ya se ve en el protocubismo. Esta propuesta tiene un origen pictórico, y es en 1907 porque es cuando Picasso registra esta obra. El nombre (más…)
Historia del Cine: Desde la Linterna Mágica al Cine Moderno
Antecedentes del Cine
Cámara Oscura y Linterna Mágica
La linterna mágica: Fue el primer gran juego óptico que permitía proyectar imágenes transparentes mediante un complejo técnico que incluía velas, lentes y las proposiciones de la cámara oscura.
Sombras Chinescas
Sombras chinescas: Fueron un antiguo espectáculo de tipo teatral que incluía público y una pantalla detrás de la cual se proyectaban las sombras con marionetas. Las mismas contaban una historia en movimiento.
Siglo XIX: Avances (más…)
Movimientos Cinematográficos: Neorrealismo Italiano y Nueva Ola Francesa
Neorrealismo Italiano
El Neorrealismo Italiano surgió durante la Segunda Guerra Mundial como una crítica al cine italiano tradicional, considerado superficial y desconectado de la realidad.
Antecedentes
- Cine mudo hasta la década de 1920
- Gran producción de cine en las décadas de 1930, 1940 y 1950, principalmente melodramas y comedias
- Impulso del cine italiano por Mussolini
- Creación de Cinecittà en 1936
- Establecimiento del Centro Experimental de Roma en 1937
Directores y Películas Representativas
- 1945: (más…)
Tradiciones Narrativas en el Relato Cinematográfico
Tradiciones Narrativas
Unidades Narrativas – Relato Cinematográfico
- Toma: Desde que la cámara empieza a grabar hasta que se detiene la captura. También se puede llamar plano de rodaje o plano de registro. Número de veces que se repite un plano. También se puede hablar de toma única, que es cuando cada cámara tiene una toma.
- Plano: Unidad mínima narrativa. Sale de la toma, y luego se puede utilizar entera o una parte. Hay directores que ruedan 3 o 4 planos y otros que ruedan mucho; esto depende (más…)