Plástica y Educación Artística
Distancia entre puntos, rectas y planos en geometría descriptiva
Distancia entre elementos geométricos
Distancia entre un punto y un plano
- Pasar por el punto A una recta perpendicular al plano.
- Hallar la intersección de la recta con el plano, obteniendo el punto I.
- El segmento AI es la distancia entre el punto A y el plano.
Distancia de un punto a una recta
- Hacer pasar un plano perpendicular a la recta que contenga al punto A.
- Hallar la intersección de la recta y el plano, obteniendo el punto I.
- El segmento AI es la distancia entre el punto A y la recta.
Distancia (más…)
Art Nouveau: Un Vistazo a la Belleza de Principios del Siglo XX
El Art Nouveau abarcó un período desde finales del siglo XIX (última década) hasta principios del siglo XX (primera década), extendiéndose por numerosos países y adoptando una personalidad propia en cada uno de ellos. La denominación de este movimiento surge en Francia, en una tienda especializada en arte llamada Maison d’Art Nouveau, que exponía objetos de arte japonés, los cuales tuvieron una importante influencia en este movimiento. Dicha tienda gozaba de gran prestigio.
Variantes del (más…)
La Evolución del Neoplasticismo y su Impacto en la Arquitectura
La vanguardia de Stijl nace en Holanda (territorio neutral) en plena 1GM, 1946. El artista por excelencia es Piet Mondrian, pero él solo fue pintor. Fueron otros personajes del movimiento quienes llevaron la pintura de Mondrian a la arquitectura.
Para Mondrian, esta ambientalización artística tiene que aspirar a la desaparición del arte. Sobre todo cuando entendemos por arte un óleo sobre un caballete.
Teosofía
1. Cultura que aspira a conectar con las estructuras espirituales de la realidad ( (más…)
Las Señoritas de Avignon: Análisis y Significado de la Obra Maestra de Picasso
Pablo Picasso: Un Genio Pictórico del Siglo XX
Nacido en Málaga en 1881 y fallecido en Francia en 1973, Pablo Picasso es considerado el genio pictórico más influyente del siglo XX. Con una temprana vocación y una extraordinaria capacidad técnica, Picasso, tras pasar su infancia y juventud en Málaga y La Coruña, se trasladó a Barcelona y luego a París para desarrollar su carrera artística. En París, entró en contacto con las tendencias postimpresionistas.
A comienzos del siglo XX, influenciado (más…)
Análisis Comparativo de “Interior Holandés” de Joan Miró y “Mujer II” de Willem de Kooning
Interior Holandés (1928) de Joan Miró
Contexto Histórico
En los años 20 surge el Surrealismo, un movimiento artístico e intelectual liderado por André Breton. Influenciados por Freud, buscaban plasmar una realidad más auténtica a través del inconsciente. El automatismo, concepto clave del movimiento, consistía en crear obras a partir del dictado del inconsciente. La pintura surrealista se divide en dos vertientes: el automatismo puro y la representación onírica. Miró se adscribe a la (más…)
Historia del Cine: Desde los Lumière hasta el Surrealismo
1)Los hermanos Lumière dieron vida a la fotografía al inventar una de las artes más importantes del siglo XX, el cine. A menudo se ignora que también fueron los padres de la fotografía en color.
2)En el cine primitivo, la puesta es más teatral que cinematográfica; los personajes entran y salen del cuadro, en un plano general constante, en el que la cámara permanece fija. Esta puesta contaba sin color (blanco y negro). El cine era mudo, aunque en algunos casos podríamos escuchar algo de fondo, (más…)
Características de la Luz y su Medición en Fotografía
Características de la Luz
Reflexión: es el cambio de dirección de un rayo o una onda en la superficie de separación entre dos medios, de tal forma que regrese al modo inicial. El ángulo de reflexión es igual al ángulo de incidencia.
Refracción: tiene que ver con el cambio de dirección que soporta una onda de luz al pasar por un medio de irradiación a otro con una consistencia óptica diferente.
Dispersión: emisión de los haces luminosos en distintas direcciones. La propagación de la luz (más…)
Del Neoclasicismo al Simbolismo: La Transformación del Arte en los Siglos XVIII y XIX
Del Neoclasicismo al Simbolismo: La Transformación del Arte en los Siglos XVIII y XIX
Neoclasicismo
NEOCLASICISMO: Francia fin XVIII princ. XIX. Reacción al Barroco y Rococo (ornamentación excesiva, apego a la iglesia, carácter burgués…). Voluntad de ruptura con el arte anterior. / Influenciado por la Ilustración y la Revolución Francesa: deja de lado las emociones y representa mediante la razón valores morales de libertad y patriotismo. / Inspiración grecorromana, en su arte clásico: (más…)
Artistas Modernos: Del Surrealismo al Cubismo
Remedios Varo
Remedios Varo, pintora originaria de Girona, fue influenciada en el dibujo técnico por su padre. Inspirada por Goya, Hieronymus Bosch, la literatura fantástica de Julio Verne, Giorgio de Chirico y el surrealismo. Fue una de las primeras mujeres estudiantes en la Escuela de San Fernando, Madrid.
Su obra, en cierto modo autobiográfica, retrata figuras humanas con característicos ojos grandes y narices aguileñas distintivas. Estiliza mucho las figuras, a menudo ubicándolas en interiores (más…)
Análisis de Imágenes: Un Viaje por la Comunicación Visual
Introducción
La imagen es un lenguaje poderoso con reglas específicas muy distintas al lenguaje oral y escrito. Para comprenderla, es necesario analizar sus diferentes niveles de significado y las convenciones sociales que la rigen.
Elementos Clave para el Análisis de Imágenes
Epígrafe
El epígrafe es el texto que acompaña a la imagen y que ayuda a romper con la polisemia, es decir, la multiplicidad de significados que una imagen puede ofrecer.
Polisemia
La polisemia es la capacidad de una imagen (más…)